La publicidad online es un mal necesario de Internet. Para la mayoría de páginas, la única forma de poder ofrecer contenido gratuito es generando ingresos mediante anuncios que, con un poco de suerte, mostrarán productos relevantes para el lector.
Es cierto, no obstante, que puede dar algo de miedo cuando, tras buscar algo en una página, te aparezcan anuncios relacionados en otra. Esto se debe a la tecnología de rastreo que utilizan las webs y los anunciantes para animarte a comprar un producto.
Entendemos que, pese a ser ese mal necesario que decíamos, quieras evitar que utilicen en ti esa técnica algo invasiva. En este artículo, te enseñamos los ajustes y las aplicaciones que deberás usar para navegar de forma privada.
1. Quita los anuncios personalizados en las apps de Google
Google es el principal motor de búsquedas del mundo, por lo que no debería sorprenderte que también lo sea en el departamento de los anuncios. Por suerte, la compañía por lo menos te permite desactivar ese rastreo.
En tu ordenador, deberás acceder a tu cuenta de Google abriendo Google Chrome y haciendo clic en el icono con tu imagen en la esquina superior derecha. Allí, ya podrás elegir la opción ‘Gestionar tu cuenta de Google’.
Si quieres acceder desde un smartphone o tablet, deberás abrir la app de Google (o instalarla primero si todavía no la tienes), tocar en el icono de tu perfil en la esquina superior derecha y tocar en ‘Gestiona tu cuenta de Google’.
En ambos casos, deberás seleccionar la pestaña ‘Datos y personalización’. Desliza hacia abajo hasta encontrar la opción ‘Personalización de Anuncios’. Toca en ‘Ir a Configuración de anuncios’ y allí ya podrás desactivar la opción.
Una vez hayas hecho esto, todos los dispositivos en los que tengas iniciada la sesión con la misma cuenta deberán de usar la tecnología de Google de rastreo de anuncios. Ahora bien, este no es el único sistema que hace un seguimiento de tus actividades online.
2. Bloquea cookies de terceros
Una de las formas en las que las compañías de publicidad online consiguen rastrearte mientras navegas por la web es añadiendo cookies en tu dispositivo. Estas le permiten a la página “recordar” lo que has visitado. Si quieres, puedes evitarlo.
En Google Chrome, abre el menú de ajustes haciendo clic en el icono con tres puntos verticales en la esquina superior derecha y selecciona ‘Configuración’. Luego, clica en ‘Privacidad y seguridad’, seguido de ‘Configuración del sitio web’.
Al elegir la opción ‘Cookies’, se te abrirá una lista de acciones. Haz clic en ‘Bloquear cookies de otros sitios web’. Así, ya te habrás deshecho de otro método muy común de rastrear la navegación de los internautas.
Si utilizas un navegador web que no sea Google Chrome, deberías encontrar unos ajustes parecidos en la sección de Privacidad. Eso sí, recuerda que en cualquier caso no te habrás librado de los anuncios, solo del rastreo de tus búsquedas.
3. Activa ‘No realizar seguimiento’ en tu navegador
La mayoría de navegadores ofrecen una herramienta parecida a lo que Google llama ‘No realizar seguimiento’. Esta pedirá a las webs que no hagan rastreo de tu navegación, pero debes saber que eso no les obliga a las páginas a hacerlo.
En cualquier caso, recomendamos que la tengas activada por si acaso. En Chrome, puedes acceder a los ajustes haciendo clic en los tres puntos verticales de la esquina superior derecha y seleccionar la opción ‘Configuración’.
En el apartado ‘Privacidad y seguridad’, deberías encontrar la opción ‘Enviar una solicitud de no seguimiento con tu tráfico de navegación’. Desactívala. En otros navegadores, el proceso de desactivación debería ser parecido.
4. Navega en privado
Otra herramienta muy útil para evitar el rastreo es navegar de forma privada. Para ello deberás aprovechar el modo incógnito en el navegador. En Chrome, lo podrás hacer seleccionando ‘Nueva ventana de incógnito’ al tocar el icono con tres puntos.
Todos los navegadores ofrecen una herramienta similar. Esto evitará que se haga un seguimiento de tu uso por Internet. Ahora, ten en cuenta que si inicias sesión en tus redes sociales o en Google, tu identidad podría quedar al descubierto.
5. Usa extensiones de navegador anti-rastreo
Añadir una extensión o plugin de privacidad a tu navegador es otra manera de evitar el seguimiento. Hay muchas disponibles, siendo Ghostery y Privacy Badger dos de las más populares. Nuestra selección de mejores extensiones para Chrome puede serte de ayuda.
Muchas de ellas te servirán para bloquear esos molestos anuncios que no quieres ver al navegar. Eso sí, ten en cuenta que al hacerlo evitarás que tus páginas webs preferidas hagan dinero con ellos y esto podría ser perjudicial en su negocio (y subsistencia).
6. Utiliza un navegador seguro
Algunos navegadores dan más prioridad a la privacidad que otros. Es el caso de Firefox, que utiliza la Protección de Rastreo Mejorada para evitar que las páginas web hagan un seguimiento de tu comportamiento.
Así, si quieres navegar sin preocupaciones, deberías apostar por Firefox. No obstante, hay otros navegadores dedicados a la privacidad, como es el caso de Brave (basado en Chrome) o el popular Tor.
Algunas de las extensiones para escritorio anteriormente mencionadas también están disponibles en navegadores para móvil, incluido Ghostery. Lo mismo ocurre con DuckDuckGo o Firefox Focus.