Si nos cuentan hace unos meses que íbamos a tener que estar confinados en casa sin poder salir debido a una pandemia mundial, no nos lo hubiéramos creído. Sin embargo, aunque suene a ciencia ficción, es cierto.
Así que tras días y días de encierro hemos visto cómo la creatividad de muchos y muchas aumentaba desde sus casas. Artistas conocidas como Zahara o Rozalén se han dejado inspirar por los largos días de cuarentena para lanzar canciones que narran la situación que el Covid-19 nos está haciendo vivir.
Además de artistas conocidos, hemos presenciado también como grupos todavía anónimos han visto crecer su fama como la espuma (habréis oído hablar ya de StayHomas, ¿verdad?).
También hemos visto como cantantes y músicos de todo tipo han sabido empatizar con el público narrando a través de su música los momentos de angustia, esperanza, desesperación y reconstrucción que esta pandemia mundial nos está obligando a vivir.
A continuación, te contamos cuáles son nuestras canciones favoritas, de grupos conocidos y por conocer, inspiradas en el confinamiento.
1. Zahara: Al Alba
La cantante Zahara, ha decidido versionar la canción Al Alba para rendir homenaje a Luis Eduardo Aute, cantautor fallecido el pasado 4 de abril. Además de esta bonita versión, Zahara le rinde homenaje con un conjunto de Canciones confinadas, un regalo que nos emociona escuchar desde el encierro.
La versión de Zahara de Al Alba es rompedora. Nos emociona de principio a fin, siendo capaz de transmitir su dolor por el fallecimiento de tan célebre figura de la música española.
2. Stay Homas: Nada que hacer
Stay Homas es el grupo catalán que se ha ganado el título de “el grupo del confinamiento” por excelencia. Su cuenta de Instagram pasó en pocos días de unos miles de seguidores a 338 mil. Tick azul. Entradas agotadas para futuros conciertos. Seguidos por otros artistas como María José Llergo, Rozalén o Alba Flores. Su éxito es innegable.
El trío barcelonés alegra el confinamiento de muchos y muchas con una nueva canción al día. ¿Su tema de inspiración? Efectivamente: el confinamiento.
3. Rozalén: Aves enjauladas
Autora de canciones tan emblemáticas como La ventana violeta o Justo, Rozalén consigue siempre emocionarnos. Y no solo eso. Rozalén visibiliza, da voz y conciencia sobre temas tan importantes y esenciales como el feminismo.
No iba a dejarnos solas durante el confinamiento. Rozalén nos acompaña con su nueva preciosa canción Aves enjauladas. Todo el beneficio económico obtenido con esta canción será donado a la ONG Entreculturas, que apoya a familias en situación de vulnerabilidad.
4. Modelo: Por todo lo que haremos mañana
Modelo es el grupo zaragozano que ha querido aprovechar su talento para agradecer el trabajo de los y las trabajadoras de hospitales y centros de salud durante la crisis sanitaria que estamos viviendo. En el vídeo han colaborado personas que, como afirma Modelo, están trabajando al pie del cañón, salvando vidas.
Además de rendir homenaje, Por todo lo que haremos mañana, es una canción que emociona, alegra y entretiene. Una brisa de esperanza muy necesaria.
5. Ariel de Cuba: Quédate en casa
Ariel de Cuba llegó a principios del confinamiento para alegrarnos con su divertida canción: Quédate en casa. Desde que el single apareció, son cientos y cientos los vídeos que se han subido a distintas redes sociales en las que se versiona la canción o se baila al ritmo de su música siguiendo los pasos de la coreografía oficial. Todo un éxito del confinamiento.
Aunque la canción es alegre y nos pone a bailar, el mensaje que transmite es claro y contundente: quédate en casa.
6. Quédate en tu casa
Esta canción se ha convertido en una especie de himno del confinamiento (junto al emblemático Resistiré). Quédate en tu casa habla de fuerza, valentía y paciencia. Su ritmo alegre consigue darnos un poco más de fuerza para seguir aguantando.
En su composición han participado grupos y artistas como La Pegatina, Alba Reig, Álvaro Soler, Andrés (DVicio), Arnau Griso, Bely Basarte, Carlos Sadness, Dani Fernández, David Otero, Funambulista, Ivan T. (Efecto Pasillo), María Peláe, Mr. Kilombo, Rayden, Roi Mendez, Sofía Ellar y Tato Latorre.
7. Manuel Carrasco: Prisión esperanza
A principios de abril, el cantante Manuel Carrasco nos regaló Prisión esperanza una canción creada desde el confinamiento. No podemos negarlo: emociona. Narra a la perfección nuestra historia durante estos días. Habla del encierro, del significado de la libertad y de nuestros aplausos de las ocho.
8. Sofía Ellar y Álvaro Soler
Barrer a casa es otra de las canciones que ha sabido narrar lo que todos y todas estamos viviendo debido a la situación de confinamiento en todo el mundo.
“Estos días hay que barrer a casa, hay que recogerse entre nuestras cuatro paredes, guardarnos besos y abrazos para cuando este sueño termine, aplaudir desde las terrazas, pensar en los nuestros… y cuidarnos los unos a los otros”.
La canción ha sido compuesta, grabada y producida en casa, durante el confinamiento, por Sofía Ellar y Álvaro Soler.