Durante la crisis del coronavirus, la app de videollamadas Zoom ha pasado de ser prácticamente desconocida a liderar el sector de las plataformas de comunicación digitales a nivel mundial. En marzo, llegó a tener 200 millones de usuarios activos al día.
Nos apostaríamos lo que fuera que tú también la utilizaste esas semanas de teletrabajo e incluso puede que todavía sigas haciéndolo. Su gran atractivo es su facilidad de uso, ya que puedes crear, programar o unirte a una reunión en tan solo unos clics.
La versión gratuita de Zoom ofrece prestaciones muy prácticas, aunque las empresas más grandes querrán aprovechar su versión premium. Para asegurate de estar sacándole el máximo provecho, no te pierdas nuestros trucos y consejos.
1. Cambia el fondo virtual de Zoom
Zoom te permite personalizar tu fondo en las videollamadas, una función que se ha vuelto inmensamente popular. Aunque hacer tu propio fondo te va a llevar un buen rato, puedes aprovechar los que ya están hechos o incluso subir una foto de tu ordenador.
2. Desactiva tu micrófono y cámara de forma predeterminada
Aconsejamos que cambies los ajustes de tu cuenta para que tu micrófono y cámara estén desactivados de forma predeterminada cuando te unas a una llamada. Esto te dará tiempo a prepararte y también evitarás interrumpir a aquellos que se han unido antes que tú.
Para ajustar tu micrófono, ve a ‘Configuración’ y haz clic en la sección titulada ‘Audio’. Allí, deberías encontrar la siguiente opción: ‘Siempre silenciar el micrófono al entrar a una reunión’. Selecciona la casilla a su izquierda.
Para ajustar la cámara, deberás ir también a ‘Configuración’ y, en este caso, hacer clic en el apartado ‘Vídeo’. Asegúrate de que la casilla a la izquierda de la opción ‘Apagar mi vídeo al entrar a una reunión’ está marcada.
3. Reacciona con emoticonos
Pese a que Zoom no ofrece un chat clásico en sus reuniones, sí que te da la posibilidad de reaccionar a la conversación mediante emoticonos. Es una herramienta especialmente útil en meetings con muchos participantes.
Ponte en situación. El anfitrión hace una pregunta y quiere hacerse una idea de aquellos que están de acuerdo y aquellos que no. Un simple emoticono del pulgar hacia arriba le dará el feedback que necesita sin tener que activar el micrófono de cada uno.
En tu próxima llamada, deberías encontrar el botón de ‘Reacciones’ en la parte inferior de la pantalla, justo al lado de las opciones de cámara y micrófono. Allí, podrás escoger el emoticono que quieras (aparecerá en pantalla durante 5 segundos).
4. Utiliza los atajos de teclado
No creemos que vayas a utilizar demasiado el teclado durante las videollamadas de Zoom, pero siempre viene bien saber que existen atajos que te permitirán tener una mejor experiencia de usuario con el software.
Uno de los más prácticos es el de mantener pulsada la barra de espacio, que activará y desactivara tu micrófono. Si quieres conocer todos los atajos de teclado que ofrece el programa, te sugerimos que visites la web de Zoom.
5. Utiliza la Vista de galería
Seguramente has visto pantallazos de gente utilizando Zoom con la cara de todos los participantes en pantalla. Por defecto, el programa solo te muestra la cara de aquella persona que está hablando en aquel momento. ¿Cómo puedes cambiarlo?
Utilizar la Vista de galería te permitirá ver hasta 49 participantes a la vez (si hay más, estos se mostrarán en varias páginas). Simplemente tendrás que hacer clic en la opción que verás en la esquina superior derecha de tu pantalla.
6. Oculta los participantes sin vídeo
La Vista de galería te permite ver a todos los participantes de la reunión. ¿Pero qué pasa si no quieres ver a esos que no tienen activado su vídeo? Es posible, aunque no te preocupes porque seguirás escuchándoles cuando hablen (si tienen el audio activado, claro).
Para ocultar los participantes sin vídeo, deberás ir a ‘Configuración’ y elegir la sección ‘Vídeo’. En el apartado de ‘Reunión’, deberás seleccionar la opción ‘Ocultar participantes que no tienen video’ y así no ver sus miniaturas.
7. Comparte tu pantalla
Es muy fácil compartir la pantalla de tu ordenador en una reunión de Zoom, y además es una prestación de la que pueden disfrutar todos los participantes de la videollamada (y no solo el anfitrión o anfitriona) sin necesidad de pedir permiso.
Para hacerlo, deberás hacer clic en el botón ‘Compartir pantalla’ que encontrarás en la barra de herramientas de la parte inferior. Podrás elegir compartir toda la pantalla de tu ordenador o solo una aplicación. Dale al botón rojo para dejar de compartir.
8. Activa el modo belleza
Quizás tú también hayas utilizado el modo belleza para hacerte una selfie en tu smartphone. Lo que puede que no sepas es que Zoom dispone también de una herramienta similar, en este caso llamada ‘Retocar mi apariencia’.
Utilizarla te permitirá suavizar tu rostro y potencialmente difuminar imperfecciones (aunque desde PCWorld te animamos a quererte tal y como eres y luchar contra los cánones de belleza tradicionales). Los resultados a menudo son artificiales.
Para activar el modo belleza, deberás hacer clic en la flecha hacia arriba que aparece en la pantalla antes de unirte a la llamada. Selecciona ‘Configuración de vídeo’, seguido de ‘Mi vídeo’ y allí encontrarás la opción ‘Retocar mi apariencia’.
9. Graba la reunión
Son muchos los que estamos utilizando Zoom para reuniones importantes. Es probable que quieras guardar una copia para el futuro. Si eres el anfitrión o anfitriona de una reunión, encontrarás el botón ‘Grabar’ en la barra de herramientas de la llamada una vez esta inicie.
Si quieres que todas las reuniones se graben por defecto, deberás ir a ‘Configuración’, seguido de ‘Grabación’. Allí ya verás la opción que te permita activarla. También podrás seleccionar la carpeta de tu ordenador donde quieras que se guarde.
Quienes utilicen el programa desde un ordenador podrán aprovechar su opción de grabación de forma gratuita. En cambio, solo aquellos que cuenten con una suscripción de pago podrán utilizarla también desde un dispositivo móvil.
10. Haz reuniones de 40 minutos con más de 100 personas de más
Aunque la versión gratuita de Zoom ofrece prestaciones muy interesantes, tiene un límite de 100 participantes por reunión. Para aumentar este número, bastará con que el anfitrión cuente con una suscripción de pago (mínimo ? al mes).
Por otro lado, técnicamente las videollamadas gratuitas tienen también un límite de duración, aunque ya te hemos explicado en otro artículo que es posible traspasar ese límite de 40 minutos de Zoom.
Además de conocer estos trucos para sacarle el máximo provecho posible a Zoom, deberás asegurarte de que lo haces de la forma más segura y privada posible. Te recomendamos que leas nuestros consejos para proteger la privacidad de tus llamadas.