Los altavoces inteligentes han revolucionado los hogares de medio mundo y han cambiado la forma en la que tenemos de interactuar con la tecnología. Pero los Amazon Echo, más concretamente su asistente de voz Alexa, no son tan inocentes como parece.
En un documental del programa Panorama de la BBC, se puso al descubierto cómo Amazon recolecta y analiza la información de sus usuarios. En este sentido, los altavoces inteligentes Echo son clave para que esto sea posible.
Desde que fueran lanzados por primera vez en 2014, los Echo no han parado de crecer en popularidad y toda la industria gira alrededor suyo. Alexa está disponible ahora en más de 100.000 productos de Smart Home y el número no para de crecer.
Pese a no tener casi presencia en dispositivos móviles como Siri o Google Assistant, sigue estando a la cabeza de la industria. Alexa ha demostrado ser el asistente que muchos usan para responder preguntas, reproducir música o controlar su hogar digital.
No obstante, como seguramente sepas, todos los comandos de voz recientes que hayas hecho se guardan en la app Alexa y puedes reproducirlos. Resulta que los dispositivos Amazon Echo recolectan información a un ritmo alarmante.
¿Te escucha Alexa sin tu permiso?
Según asegura la web de Amazon, los dispositivos Echo solo empiezan a grabar cuando se les activa con la palabra “Alexa”: “El dispositivo detecta esta palabra de activación mediante la identificación de patrones acústicos que coinciden con la palabra de activación”.
La compañía también insiste que “ningún audio se envía o almacena en la nube a menos que el dispositivo haya detectado la palabra de activación (o se haya activado Alexa presionando un botón”.
Todas las grabaciones de voz enviadas a la nube son encriptadas y almacenadas de forma segura en los servidores de Amazon. Puedes revisar y eliminar esas grabaciones en cualquier momento desde la app Alexa y así saber qué información tienen guardada.
Hay gente a quien no le gusta tener dispositivos con micrófonos en casa e intentar evitar tener cualquier tipo de conversación privada por miedo a que Alexa (es decir, los trabajadores de Amazon) puedan obtener información sensible sobre ellos.
Este miedo no está totalmente infundado. Es más, en 2018 se supo de una pareja cuya conversación había sido grabada y mandada a un contacto al azar. Amazon se disculpó y dijo que se trataba de un caso muy aislado.
Más recientemente, Alexa se convirtió en el testigo clave de un caso de asesinato en Florida. Los dos altavoces inteligentes Amazon Echo que el acusado tenía en casa podrían haber escuchado y registrado algo relevante durante su pelea con la mujer asesinada.
¿Qué hacer para que Alexa deje de escucharte?
Puedes pulsar el botón físico en tu Amazon Echo para desactivar los micrófonos, y eso está generalmente aceptado como la forma de hacer que Alexa deje de escucharte. De no ser así, se trataría de una importantísima violación a la confianza de sus usuarios.
Con la segunda generación del Echo Show, Amazon dio un paso al frente y añadió un botón que te permite desactivar tanto los micrófonos como las cámaras (bloquea su visión) electrónicamente para proteger tu privacidad.
Cuando los micrófonos no están desactivados, Alexa está siempre escuchando a la espera de la palabra de activación. Eso se entiende, pues de no ser así los altavoces Echo dejarían de tener sentido como un dispositivo manos libres.
Aquellos que quieran ir más allá, pueden apostar por el Pure DiscovR, un altavoz inteligente con Alexa incorporada que ofrece la opción de desactivar físicamente el micrófono. Para hacerlo tendrás que cerrar el altavoz y eso hace que los micrófonos estén separados.
Otra opción, si bien algo más drástica, es simplemente desenchufar tu Amazon Echo por completo cuando no lo utilices. Ahora bien, no cabe duda que esto choca con la idea de tener un asistente de voz siempre a mano.
¿Es peligrosa Alexa?
Esto depende de la importancia que le dé cada uno a la privacidad. Muchos aceptarán que se recolecte su información mientras usa un altavoz inteligente sin leerse con atención la política de privacidad y, por lo tanto, desconocerán de qué información se trata.
De nuevo según el programa de Panorama sobre Amazon que mencionábamos al principio, la estrategia de la compañía ha sido recolectar tanta información sobre sus usuarios como sea posible para construir un perfil completo de cada uno de ellos.
Esta información puede usarse para personalizar recomendaciones de productos en su web o en otros servicios de Amazon como Amazon Music. Aunque no lo hayas aceptado explícitamente, le diste permiso al aceptar sus términos y condiciones de uso.
Amazon no dispone de un lugar donde puedas ver toda la información que tiene de ti. Si lo llegaras a saber, seguramente te quedarías en shock, pero esa información es la que ha hecho que la compañía triunfe. Además, no es la única empresa que lo hace.
Si tu privacidad es tu prioridad, te recomendaríamos que configuraras Alexa para que tus grabaciones de voz de eliminen automáticamente de vez en cuando. Y utiliza el botón físico para silenciar los micrófonos cuando hables sobre información sensible.
Como en la vida en general, es importante encontrar un equilibrio. Pensamos que puedes aprovechar al máximo todas las ventajas que ofrecen los dispositivos Amazon Echo y al mismo tiempo tomar las medidas adecuadas para que tu vida privada siga siendo privada.