El brote del coronavirus ha obligado a todas las empresas a adaptarse a las nuevas circunstancias. Es también el caso de Amazon, que sigue funcionando durante el estado de alarma en España, pero con ciertas novedades que querrán conocer sus clientes.
Se acaba de saber que la compañía de e-commerce, a partir de ahora y hasta el próximo 5 de abril, solo recibirá en sus almacenes productos de vendedores independientes que sean médicos o que tengan una gran demanda.
Eso evitará que productos que no sean de primera necesidad se acumulen en las estanterías de sus almacenes y quiten espacio a otros que van a usarse para combatir la pandemia de coronavirus y su consecuente crisis sanitaria.
La tienda online ha experimentado un incremento en sus ventas, por lo que prefiere focalizar sus esfuerzos en satisfacer la demanda también de productos de limpieza y otros similares relacionados con el COVID-19.
Este anuncio no afecta a aquellos paquetes que ya estén de camino a sus almacenes, ni tampoco a aquellos vendedores que opten por utilizar otro distribuidor pese a usar la web de Amazon para vender sus productos.
Amazon y el coronavirus
Ya son cinco los casos confirmados de trabajadores de Amazon que han dado positivo por coronavirus, dos en Italia y tres en España. Pese a ello, la compañía ha tomado la decisión de no cerrar sus almacenes.
Dos de los casos en España han sido confirmados en el almacén logístico de San Fernando de Henares (Madrid), mientras que el tercer trabajador afectado es de las instalaciones que la compañía tiene en El Prat de Llobregat (Barcelona).
Esta decisión se ha ganado la reprimenda de los representantes sindicales. Como informa La Información, Comisiones Obreras ha criticado que la empresa anteponga el beneficio económico a la salud de sus trabajadores y ya ha anunciado que presentará una demanda.
Amazon ha asegurado que parte de su plantilla se encuentra en cuarentena y que están monitorizando su salud de muy de cerca. El comité de San Fernando, no obstante, asegura que es imposible determinar con quién han estado en contacto los contagiados.
Más empleados y sueldos más altos frente al coronavirus
Una de las iniciativas de Amazon para hacer frente al COVID-19 y a la gran demanda que están experimentando ha sido contratar a miles de empleados nuevos. Solo en Estados Unidos, la plantilla se ha reforzado con 100.000 trabajadores más.
El gigante comercial también ha decidido subir los sueldos. En el caso de España y el resto de la eurozona, el aumento se concreta en 2 € más la hora. Los trabajadores británicos cobrarán 2 libras más la hora y los estadounidenses, 2 dólares más la hora.
Desde Amazon se asegura que también han ofrecido hasta dos semanas pagadas de baja para empleados contagiados con el nuevo coronavirus, y que están tomando todas las medidas de seguridad para evitar la propagación de la enfermedad.
Los nuevos contratos no han sido bien recibidos, en cambio, por la UGT, que denuncian que se han realizado mediante ETT. Se desconoce si los nuevos trabajadores han estado en contacto con el virus y esto podría producir nuevos contagios.
Por otro lado, sindicatos del Reino Unido han denunciado que los trabajadores del país están trabajando horas extras para cumplir con la demanda, y eso que la compañía ha contratado 27.000 empleados nuevos.
¿Sigue funcionando Amazon Prime con el coronavirus?
Sí, todos los miembros de Amazon Prime pueden beneficiarse de los envíos al día siguiente y otras ventajas de tener contratado este servicio, aunque pueden experimentarse cambios en el futuro. Puedes probar el periodo de prueba durante 30 días.
¿Cuántos días de espera hay para los envíos de Amazon?
Quien tenga Amazon Prime puede escoger la opción de recibirlo al día siguiente de forma gratuita, mientras que el resto deberá pagar un extra para que sea así (como suele ser habitual). A medida que se acaben las existencias, se espera que los envíos tarden más.
Qué otras tiendas online funcionan durante el estado de alarma
Amazon no es la única tienda online en funcionamiento durante el estado de alarma. Estas semanas en las que tenemos que estar confinados en casa, resulta una buena idea optar por las entregas a domicilio, aunque su servicio puede que no sea tan eficiente.
Los supermercados españoles se han visto saturados por el incremento en la demanda de las compras en línea, por lo que las compras a través de sus webs pueden llevar más de una semana de espera. Es el caso de Alcampo.
Algunos supermercados ya han anunciado que no realizarán repartos, como es el caso de Mercadona, mientras que Carrefour ofrece su servicio online solo a gente que lo necesita realmente, como personas mayores, con discapacidad o embarazadas.
En cuanto a las tiendas de electrónica, El Corte Inglés está priorizando el envío de productos de alimentación, mientras que la web de Fnac está experimentando algunos problemas. MediaMarkt y PCComponentes parecen estar operando con normalidad.