La conferencia anual de desarrolladores de Google ya está aquí. La compañía confirmaba las fechas hace unas semanas y, ahora que ya se han mandado las invitaciones para el Google I/O 2023, ¿qué podemos esperar del evento de este año?
Aunque nuevamente en 2023 habrá un evento en directo, solo unos privilegiados podrán asistir a la conferencia en persona. Si no recibes la invitación, podrás registrarte para seguirlo online. Esto es todo lo que necesitas saber.
Cuándo y dónde se celebra el Google I/O 2023
Google anunciaba la fechas del Google I/O 2023 el pasado mes de abril: se celebra este miércoles, 10 de mayo de 2023. El evento suele celebrarse siempre este mes pero, a diferencia de otros años, ya no solo será exclusivamente online, sino que algunos podrán asistir en persona.
La presentación del 10 de mayo empezará a las 19:00 (hora española), cuando sean las 10:00 en Los Ángeles; las 12:00 en México; las 13:00 en Chile; y las 14:00 en Argentina. En 2022, el evento duró unas dos horas.
Están invitados a asistir desarrolladores de todo el mundo que estén interesados en las novedades que pueda presentar el gigante tecnológico, así como tener la oportunidad de aprender para aplicarlo luego en sus productos.
¿Cuánto cuesta asistir al Google I/O 2023?
Pese a que este año tendrá un público presencial, la mayoría de espectadores lo seguirán online y podrán hacerlo de forma totalmente gratuita. Como ha dicho la compañía en otras ocasiones, han querido ofrecer una experiencia “inclusiva y accesible para todos”.
Eso sí, debes registrarte de antemano para acceder a los talleres, sesiones individuales, contenido personalizado y otro tipo de actividades que tendrán lugar estos días. Puedes consultar nuestro artículo Cómo ver el Google I/O 2023 en directo para más información.
¿Qué esperar del Google I/O 2023?
Aunque es un evento centrado en el software, a menudo la compañía lo aprovecha también para introducir nuevos dispositivos, como ya ocurrió hace unos años con el Pixel 3A.
Además, el Google I/O se centra principalmente en los desarrolladores, pero la keynote principal debería incluir anuncios relevantes también para los consumidores.
El más probable sea Android 14, la próxima gran versión del software de Google para smartphones y tablets. Ya están disponibles las primeras versiones preliminares para desarrolladores que usen los teléfonos Pixel más nuevos, pero se espera que se anuncie oficialmente en el próximo I/O.
Circulan relativamente pocos rumores, pero parece que llegarán las llamadas por satélite, la navegación predictiva hacia atrás (obtener una vista previa de la pantalla anterior antes de seguir adelante) y la función Nearby Share limitada a los teléfonos de Google (en lugar de estar disponible para todos los terminales Android).
No obstante, se esperan muchas más funciones, incluidas las centradas en la inteligencia artificial. El chatbot Bard de Google fue lanzado recientemente, y parece que pronto se integrará en Android y en el Asistente de Google. Sin embargo, es posible que este último también reciba otras novedades.
Es posible que veamos una actualización del software Wear OS de Google para smartwatches, pero también es posible que haya nuevo hardware.
Entre ellos, el más probable es el smartphone de gama media Pixel 7a, sobre todo teniendo en cuenta que ya se ha filtrado muchas de sus prestaciones. También es posible que oigamos hablar más de los Pixel 8 y 8 Pro, aunque no se lancen oficialmente hasta finales de año.
¿Podría mencionar Google también el Pixel Fold? Se cree que el primer plegable de Google está en camino, y se espera que adopte un diseño tipo libro en lugar de ser un teléfono tipo concha. Se han filtrado algunas imágenes en Internet, pero puede que sea demasiado pronto para que Google empiece a anunciarlo oficialmente.