La cinta se ha convertido hoy en una parte integral e indispensable de la infraestructuras TI de la mayoría de grandes empresas europeas gracias a las numerosas ventajas que presenta respecto a otras tecnologías en términos de integridad de datos, seguridad, hoja de ruta y a los altos rendimientos que ofrece a nivel de capacidad y velocidad, por nombrar algunas de sus ventajas.
De hecho, la mayoría de los datos que navegan por nuestras redes sociales están en cinta, nuestros impuestos, las imágenes que vemos en la televisión, en el cine, nuestras series favoritas, las previsiones meteorológicas, los estudios cartográficos, las imágenes satélite, las investigaciones científicas, nuestros informes médicos, los expedientes académicos de nuestros hijos, los trámites administrativos que gestionamos en distintas administraciones públicas, nuestras facturas de electricidad y otros suministros, nuestras cuentas bancarias, etc…
Un gran etcétera que opta por la cinta como solución de almacenamiento para preservar los datos sobre extensos periodos de tiempo. La cinta se posiciona, así, como el formato dominante en el campo del archivo de datos.
¿Qué ofrece la tecnología LTO 8 Ultrium para poder afirmar que se trata de una solución más eficiente que el disco duro?
La respuesta se encuentra en esta imagen, un puro reflejo de toda la esencia que ofrece la tecnología LTO 8 Ultrium.

Lo que tiene de revolucionario este simple módulo de librería de tamaño 3U es que ofrece unas especificaciones y unos niveles de rendimiento sin precedentes en el campo del almacenamiento de datos, con una altura de tan solo 13,5 cm, puede contener hasta 40 cartuchos de datos LTO y 3 drives LTO 8 HH. Además, puede integrarse perfectamente en un bastidor, como cualquier servidor o NAS.
Este módulo de librería con tecnología LTO 8 Ultrium ofrece una:
· Solución compacta: 480TB de capacidad nativa de almacenamiento (40 cartuchos LTO 8). Ninguna otra tecnología de almacenamiento permite albergar tal volumen de datos en un espacio tan reducido.
Para aumentar la capacidad de las cintas Fujifilm ha desarrollado su tecnología Nanocubic Barium Ferrite, con el objetivo de reducir todavía más el tamaño de las partículas, llegando a niveles de nanómetro que el ojo humano es incapaz de discernir, logrando a su vez, una mejor dispersión, alineación y orientación de las partículas magnéticas BaFe sobre la superficie de la cinta.
La tecnología precedente basada en partículas magnéticas consiguió una miniaturización de las partículas MP hasta los 4.000 nm3, ofreciendo una capacidad máxima de 2,5 TB nativos por cinta.
La continua inversión en I+D de Fujifilm para encontrar materiales alternativos que puedan ofrecer rendimientos superiores ha permitido la utilización de las partículas de ferrita de bario (BaFe) con propiedades magnéticas superiores al estar ya pre oxidadas de forma natural, evitando así cualquier alteración de los datos almacenados con el paso del tiempo y con una polarización vertical que ofrece una potencia de salida superior a las partículas MP utilizadas precedentemente, permitiendo reducir todavía más el tamaño de las partículas sin perjudicar la calidad de la señal magnética. Ofreciendo así un SNR superior (relación señal/ruido).
De hecho, la tecnología Barium Ferrite de 1ª generación (BaFe 1) utiliza partículas de mayor tamaño 2.000 nm3 que son suficientes para la fabricación de cartuchos de datos LTO 7 de 6 TB de capacidad nativa y que podrán seguir reduciéndose hasta los 1.000 nm3 para poder fabricar cintas con capacidades nativas de 20 TB, utilizando la tecnología Barium Ferrite de segunda generación (BaFe 2).
· Solución rápida: 900MB/s de velocidad de transferencia (3 drives LTO8 HH).
Con el cabezal de 32 canales, los drives LTO 8 HH (300 MB/s) y los drives LTO 8 FH (360 MB/s) son prácticamente el doble de rápidos que un disco duro con una velocidad de 170 MB/s.
Este tipo de cabezales utilizados desde la séptima generación LTO, permiten escribir al mismo tiempo el doble de pistas que antes, aumentando así, drásticamente la velocidad de escritura.
· Integridad de datos superior: 10.000 veces mayor a la del disco duro SATA. Esto significa que el riesgo de sufrir un error de escritura con la tecnología LTO 8 o LTO 7 se da cada 1,25 exabytes de datos escritos, es decir, cada 100.000 cintas LTO 8 o cada 200.000 cintas LTO 7 de 6 TB . Mientras que utilizando un disco duro SATA el riesgo de sufrir un error de escritura se da cada 125 TB escritos, es decir, cada 21 discos de 6 TB.
Gracias al cabezal Terzetto de IBM con propiedades electro magnéticas superiores, el BER de la LTO 8, es decir, la tasa de error por bit escrito, ofrece tal nivel de integridad de datos.
Este tipo de cabezal compuesto de 3 elementos (escritura-lectura-escritura) totalmente diseñado para que cada elemento realice una única función respecto a los cabezales duales que debían alternar las funciones de escritura y lectura constantemente, consigue con esta especialización mejorar de manera notable el nivel de SNR.
· Longevidad de archivo superior: Posibilidad de conservar sus datos durante más de 30 años (7 veces más que el disco duro).
De hecho el disco duro ha sido diseñado para el backup de datos y no para garantizar un archivo de datos a largo plazo. La esperanza de vida de un disco duro es de 3 a 4 años. A partir de los 4 años los discos se rompen, por su propia naturaleza mecánica, siempre en constante rotación y deberán ser remplazados.
Mientras que las cintas fabricadas con partículas BaFe, con sus partículas pre oxidadas de forma natural, permanecen inalteradas con el paso del tiempo, garantizando la conservación de los datos escritos durante más de 30 años en condiciones óptimas de almacenamiento.
· Mayor seguridad: Un sistema de protección real contra virus y hackers informáticos porque la unidad de cinta queda totalmente desacoplada de la red.
A diferencia de los discos duros que deben estar siempre conectados a la red por su propio diseño, haciéndoles sumamente vulnerables frente a cualquier tipo de ciberataques. Incluso la duplicación de los datos en disco, presentada como una medida de seguridad, resulta ser totalmente ineficaz, si se duplican datos ya infectados.
La única protección efectiva contra virus, hackers informáticos o ransomwares son las cintas. Su diseño las convierte en un medio desacoplado de la red, totalmente inaccesible a amenazas externas.
· Solución rápida y eficaz de cualquier plan de recuperación de desastres: Los cartuchos de datos al ser extraíbles pueden almacenarse fácilmente en distintas y múltiples ubicaciones. Por la tanto, la cinta se convierte en sinónimo de plan de recuperación de desastres.
Los niveles de velocidad de escritura superiores de la cinta respecto al disco duro permiten un plan de recuperación de desastres mucho más rápido utilizando esta tecnología. Paralelamente, puede lograrse además, la máxima protección de datos, almacenando una segunda copia en otra ubicación. Pudiendo realizar tantas copias como se desee muy fácilmente.
· Huella ecológica inferior: Una solución más ecológica que el disco duro, ya que el dispositivo únicamente consume electricidad cuando se utiliza; en promedio, no más de 2 horas por semana para un usuario de 100 TB de capacidad, debido a su alta velocidad de escritura.
Un estudio realizado por el grupo independiente americano Clipper Group demostró que el consumo eléctrico de una solución de almacenamiento en disco sobre un periodo de 9 años era 105X veces más cara que una solución basada en cinta y la utilización de la cinta permitía reducir las emisiones de CO2 de 24.000 toneladas métricas.
De hecho, la mitad del consumo energético del disco proviene del sistema de ventilación y enfriamiento de la solución. Este sistema es clave para garantizar la longevidad del disco duro mientras que la cinta no necesita este tipo de sistema de enfriamiento.
· Solución simple de instalación y fácil de uso: Una instalación tipo “plug & play” y un proceso de backup automatizado que reduce y simplifica la carga de trabajo del usuario.
La librería de cintas IBM TS4300 está diseñada para poder ser instalada y escalada directamente por el propio usuario. Incluye funciones de seguridad y facilidad de uso óptimas, como diagnósticos que ofrecen monitoreo del estado de salud de la librería, recuperación automática y detección de errores que guiarán al usuario a diagnosticar la causa de un posible fallo.
La configuración, el estado y los registros en el controlador principal se basan en una única base de datos SQL y utilizan asistentes para la instalación y configuración.
· Tecnología probada para el futuro: Una hoja de ruta marcada más allá de 2030 con cintas que ofrecerán capacidades nativas superiores a los 100TB.
Un estudio reciente de IDG publicado en 2017 prevé que el volumen de datos generados en 2025 a nivel mundial alcanzará los 163 ZB (163 millones de Petabytes), 10X veces más que en 2015. Sabemos que el 87 % de estos datos deben ser protegidos para cumplir con las exigentes normativas legales de cada país y sector de actividad en relación a la protección y conservación de datos a largo plazo.
Y además, todo usuario debe tener la certeza de poder acceder a ese dato en cualquier momento. Pueden dormir tranquilos, los fabricantes de soluciones de almacenamiento en cinta están preparados para el futuro gracias a las exitosas investigaciones realizadas con partículas magnéticas de ferrita de estroncio (SrFe) que ofrecen mayores rendimientos, permitiendo almacenar más de 400 TB en una única cinta.
La hoja de ruta de la tecnología LTO está marcada hasta la doceava generación. El lanzamiento de la LTO 9 está previsto para finales de 2020 y se espera que llegue con una capacidad nativa entre los 18TB y los 20TB, mientras que la LTO 10 prevista para finales de 2023 ofrecería una capacidad nativa entre los 36TB y los 40TB.
No obstante, las capacidades exactas y fechas de lanzamiento deberán ser confirmadas por los propietarios de las tecnologías y miembros del consorcio LTO Ultrium.
· Servicio técnico complementario de Fujifilm: Como fabricante del soporte magnético y gracias a su amplio conocimiento en la materia, Fujifilm ofrece en caso de cualquier problema relacionado con la librería de cintas, un diagnóstico profundo del cartucho de datos y un asesoramiento de gran valor añadido para el usuario y el fabricante de hardware para poder identificar rápidamente la causa del problema.
Simbólicamente, podríamos representar esta relación como la que existe entre un doctor y un farmacéutico, donde el doctor, representado por el servicio técnico de Fujifilm, fabricante del soporte de almacenamiento, ayudaría a determinar la patología que sufre la solución y el farmacéutico, representado por el servicio técnico del fabricante de hardware, seguiría el protocolo marcado por el doctor, administrando el buen medicamento o remedio para restablecer el sistema.
¿Cómo puede ser que esta revolucionaria tecnología sea todavía una gran desconocida entre las Pymes?
Es cierto que los fabricantes de las soluciones de almacenamiento en cinta se han volcado, en una fase inicial, a comunicar el desarrollo conseguido estos últimos 6 años en la tecnología de cinta a las grandes empresas europeas, al ser muchas de ellas probadores beta, compartiendo así, una cierta afinidad e interés por la tecnología de cinta, de ahí su entusiasmo por probarla, verificar nuevas funcionalidades y detectar anomalías con el propósito de mejorar su desarrollo.
Dado los positivos feedbacks recibidos por los usuarios de cinta de estas grandes empresas es hora que las medianas y pequeñas empresas se hagan eco del progreso de esta tecnología y puedan beneficiarse también de estas innovaciones tecnológicas que ofrecen tan altos rendimientos.
De hecho, cada mes los fabricantes de cintas de datos entregan en Europa 1 Exabyte de capacidad en cinta, el equivalente a 1 millón de discos duros de 1 TB de capacidad y ven como la capacidad entregada en cintas crece anualmente más del 25%. Prueba de la excelente aceptación de esta solución de almacenamiento entre los usuarios.