Si usas un dispositivo Alexa, es decir, un Amazon Echo, te habrás podido dar cuenta ya de lo útil que llega a resultar.
Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que esta relación armoniosa entre dispositivo y usuario se rompe debido a pequeños fallos que pueden surgir.
Para restaurar el equilibrio doméstico, hemos reunido soluciones para los cinco problemas más comunes que el dueño de Amazon Echo puede encontrar. La mayoría de las veces no son problemas con los dispositivos en sí mismos: es simplemente un caso de cambio de configuración, o un buen error de usuario.
¿Por qué no se conecta mi Echo a mi red wifi?
Para que el dispositivo Echo pueda responder a las preguntas, recibir comandos de voz o transmitir por streaming cualquier medio, es necesario que esté conectado a Internet.
Si el problema hubiera ocurrido después de que el dispositivo ya estuviera en funcionamiento, aquí hay algunas cosas que puedes probar.
La primera es simplemente reiniciar el propio Echo. Para ello, desconecta el cable de alimentación durante unos segundos y vuelve a colocarlo. A veces esto puede despejar cualquier confusión que pudiera haber ocurrido, como también puede hacerlo el apagar y volver a encender el router.
Si has cambiado tu contraseña recientemente, tendrás que volver a ejecutar la rutina de configuración, tal y como se describe en el artículo enlazado más arriba. Un Echo Show (foto arriba) te dirá si no está conectado al wifi mostrando el símbolo con una línea a través de él.
Por último, es posible que haya interferencias procedentes de otros dispositivos de la red wifi. Amazon sugiere las siguientes maneras de aliviar este problema:
- Apaga los dispositivos que no estés utilizando para liberar ancho de banda en tu red.
- Acerca el dispositivo al enrutador y al módem si está en otra habitación o bloqueado por un objeto.
- Asegúrate de que tu dispositivo está alejado de fuentes de posibles interferencias, como los hornos microondas o los monitores de bebés.
- (Opcional) Conéctate a la banda de frecuencia wifi de 5GHz de tu router (si está disponible). Muchos dispositivos wifi solo se conectan a la banda de 2,4 GHz. Si varios dispositivos utilizan esta banda en tu red, la velocidad de la red puede ser más lenta. Puedes conectarte a la banda de 5GHz menos congestionada para obtener un mejor rango y menos interferencia.
¿Por qué Alexa muestra una luz roja y no funciona?
El asistente de voz de Amazon, Alexa, escucha constantemente tus órdenes, pero si ves una luz roja en la parte superior o un anillo rojo (una línea roja en la pantalla de un Echo Show), se volverá poco comunicativo.
Esto se debe a que el uso de ese color en particular indica que el micrófono de a bordo ha sido desactivado. Para volver a encenderlo, pulsa el botón con el símbolo de un micrófono que tiene una línea dibujada a través de él. Esto debería apagar la luz roja y hacer que vuelvas a poder hablar con Alexa.
¿Cómo hago para que Alexa deje de parpadear en amarillo?
Otra cosa que puedes ver y preguntarte qué está pasando, es cuando el anillo de luz alrededor de tu Eco está parpadeando en amarillo. Esto no es un problema: indica que has recibido un mensaje en tu bandeja de entrada.
Para borrar esto, puedes comprobar la aplicación Alexa en tu smartphone o decir “Alexa, lee mis mensajes”.
¿Cómo hago para que Alexa encuentre los dispositivos?
Si tienes dificultades para que Alexa se conecte a otros dispositivos inteligentes de tu hogar, deberás seguir estos pasos básicos para ver si te ayudan. En primer lugar, parece obvio, pero siempre vale la pena comprobar que el dispositivo en cuestión funciona con la gama Amazon Echo.
Escribir de forma rápida en Google “el nombre del dispositivo compatible con Amazon Echo” debería bastar para salir de dudas en este aspecto.
A continuación, configura el dispositivo de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Asegúrate de que estás conectado a la misma red wifi que tu Echo (de lo contrario no funcionará), y luego comprueba si hay actualizaciones para el dispositivo.
Una vez hecho esto, abre la aplicación Alexa en tu teléfono y selecciona ‘Añadir dispositivo en el menú’. A continuación, sigue las indicaciones sobre el tipo de dispositivo que estás intentando conectar, asegurándote de completar las instrucciones específicas que se ofrecen para cada marca y modelo en particular. Esperemos que esto funcione.
¿Por qué Alexa no pone música de Spotify?
Desde el primer momento, Alexa no ofrece Spotify como una opción de reproducción de música. Eso no quiere decir que no sea compatible con el servicio, solo necesitas configurar algunas cosas.
De forma predeterminada, Alexa intentará reproducir canciones de Amazon Music o My Music (cualquier álbum MP3 que hayas comprado o cargado en tu cuenta de Amazon Music).
Para que Spotify sea el predeterminado, necesitarás tener una suscripción a Spotify Premium, ya que lamentablemente la versión gratuita no funcionará en los dispositivos Echo de Amazon.
Luego hay que vincularlo con el Eco en cuestión. Para ello, abre la aplicación Alexa y pulsa sobre el icono de tres líneas en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Desde el menú que aparece, ve a ‘Ajustes>Música’, pulsa en ‘Enlazar nuevo servicio’ y selecciona ‘Spotify’ de entre las opciones disponibles (ahora también hay música de Apple, si lo prefieres).
Inicia sesión con tu cuenta, toca ‘Aceptar’ para permitir que Alexa utilice el servicio, y se te dirá que el servicio está ahora enlazado. Por último, para utilizar el servicio, asegúrate de añadir “en Spotify” al final de los comandos de voz.
Por ejemplo, ‘Alexa, pon Karol G en Spotify’. Si no quieres tener que decir ‘en Spotify’ cada vez, solo tienes que volver a la configuración, puntear en ‘Servicios predeterminados’ y cambiar la música de Amazon a Spotify.