Si resulta que tienes problemas con la conectividad wifi de tu casa y la cobertura se pierde o simplemente la velocidad de conexión ha decaído o se ha degradado, debes saber que es un problema que puedes solucionar con solo cambiar el canal de emisión de tu router.
Quizá no sea tan simple como cambiar de canal en tu televisor, pero con nuestras indicaciones paso a paso podrás cambiar el canal de tu router wifi para evitar las interferencias que se produzcan con las conexiones de tus vecinos.
En primer lugar, debes saber que muchos de los router actuales emplean una tecnología de conexión de doble banda, de manera que utilizan tanto la banda de frecuencias de 2,4 GHz para 802.11n como la de los 5GHz para 802.11ac y 802.11n. De hecho, existe una opción de canal para cada frecuencia.
Esencialmente, los router pueden elegir entre bastantes canales diferentes y muchos lo eligen en la configuración inicial en base a lo libres o congestionadas que se encuentren otras redes cercanas de ámbito local local.
El mejor canal de wifi, por lo tanto, es uno que no está siendo utilizado por el resto de conexiones vecinas. Al cambiar manualmente a un canal menos congestionado, o uno que no está siendo usado por ninguna otra red, tu wifi debería mejorar notablemente.
Te mostraremos cómo identificar qué canales están más saturados y congestionados para que puedas cambiar de canal en el que tu router emite la señal.
¿Cómo identificar el canal de mi señal wifi?
Cuando un vecino cambia de router o de operador, es probable que el tuyo se adhiera al canal predeterminado o al que elegiste cuando lo configuraste por primera vez, motivo por el cual, puede presentar una alta velocidad un día, y al día siguiente, ofrecer una calidad pésima.
Algunos enrutadores de marcas blancas, como las que te instala habitualmente cualquier operador de fibra para el hogar, pueden cambiar su canal para evitar interferencias, pero a un nivel muy básico. Es por ello que te recomendamos tener un router más avanzado que sea más parametrizable de cara a mejorar la calidad de la señal.
Cuando varias redes wifi se superponen por la intensidad con la que emiten, pueden causar tanta interferencia entre ellas que acaben ofreciendo velocidades lentas a los dispositivos conectados, lo que significa que las páginas web tardarán más en cargarse y los vídeos en streaming llegarán a pararse o entrecortarse.
Si la mala cobertura de la wifi es la causa del problema, también puedes solucionarlo mediante el despliegue de un kit de malla de wifi, lo que a día de hoy conocemos como red Mesh con productos como el que nos ofrecen marcas como AVM.
Amplía tu red con Mesh
Con Mesh se logra que varios dispositivos distribuidos por las estancias de tu casa logren generar varias redes wifi, de manera que las unen en una única red semejante a una malla (mesh en inglés). A efectos prácticos, esta red inalámbrica mantiene el mismo nombre y contraseña.
Los aparatos se comunican entre ellos y en función de tu ubicación o dispositivo utilizado, recibes la señal con la mejor calidad y velocidad posibles para que tengas el mejor resultado posible de conectividad.
El modelo Fritz! Repeater 3000, el cual puedes adquirir en Amazon, facilita su puesta en marcha de manera que solo tendrás que pulsar el botón de WPS tanto en el router como en el repetidor para que los dispositivos queden vinculados.
A partir de aquí, el repetidor captura la configuración de la red inalámbrica para admitir los dispositivos que tengas configurados con tu router previamente de manera automática. También garantiza el cifrado de la información mediante protocolo WPA2 garantizandote que la información en las comunicaciones sea segura.
¿Y si no tengo dispositivo Mesh?
Si antes de invertir en un nuevo equipo como el indicado, quieres probar a cambiar el canal de emisión de tu router en busca de una solución, sigue los siguientes pasos para solucionarlo.
En primer lugar, debes descubrir qué canales están utilizando las redes cercanas y cuáles utiliza tu router. Para ello, puedes valerte de una aplicación gratuita para Android como wifi Analyzer. También está disponible para Windows 10.
Los router de marcas reconocidas suelen ofrecer este tipo de información en su aplicación de dispositivos móviles, o bien, si entras en el modo de administración del dispositivo.
No hay un equivalente directo para iOS, y las aplicaciones en la App Store de Apple tampoco tienen permitido reportar la intensidad de la señal, por lo que es mejor usar aplicaciones de Android o Windows.
Comienza por asegurarte de que tu teléfono o tableta esté conectada a tu red wifi (a diferencia de 3G o 4G) y luego abre la aplicación. Si tu router tiene diversas redes para 2.4GHz y 5GHz, conéctate a cada una de ellas y verifica cual está menos congestionada.
Verás un gráfico que muestra las redes wifi que existen a tu alrededor, separadas por diferentes colores. También puedes ver los canales que están utilizando cada una junto con la intensidad de la señal (una curva más alta indica que su señal es más fuerte).
Esto te dará una idea de si tu red tiene una señal fuerte o débil y si el canal está configurado actualmente para estar lleno o no. Esto te ayudará a decidir qué canal necesitas usar. merece la pena señalar que de los 13 canales, todos menos 1, 6 y 11 se superponen. Así pues, elige un canal lo más alejado posible de las redes con mayor intensidad de tus vecinos.
Es el vértice (punto más alto de la parábola) el que te dice qué canal estás usando. En el ejemplo anterior, puedes ver que la frecuencia de 2,4GHz está muy llena y no hay un “mejor” número de canal obvio. Nuestra red está configurada para el canal 6 y tiene la señal más fuerte, pero otras tres redes aún se superponen.
En los router que también admiten los 5 GHz, merece la pena conectar tu teléfono o tablet a esa red para ver si hay menos saturación. Algunos router tienen dos nombres de red separados que facilitan la identificación de cuál es cuál, pero otros modelos más básicos emiten bajo un solo nombre y tu dispositivos es el que decide a qué red conectarse.
Si es posible, busca una configuración en las opciones wifi de tu router (ver a continuación) para verificar si puedes forzarla a que muestre las redes de 2,4 GHz y 5 GHz por separado para poder conectarse manualmente a la de 5 GHz.
Tanto tu router como tu teléfono o tablet deben ser compatibles con wifi de 5 GHz para que esto funcione. Sin embargo, a menudo se le llama wifi de doble banda en la lista de especificaciones, en lugar de catalogarla como 5 GHz.
Si deseas detener tu teléfono u otros dispositivos (como tu ordenador portátil) que se conectan automáticamente a la conexión wifi de 2,4 GHz de tu router, y usar tan solo la de 5 GHz, deberás acceder a configuración wifi y pulsar sobre ‘Olvidar esta red’.
Después de eso, localiza el nombre de tu red de 5 GHz y conéctate a ella.
¿Cómo cambiar el canal de emisión de mi wifi?
Necesitas acceder a la interfaz web de tu router. Esto se puede hacer abriendo un navegador web y escribiendo la dirección IP del router. Este número lo podrás localizar impreso en el propio router o en el manual del mismo.
Existen marcas como AVM que unifican la conexión para sus dispositivos, de manera que solo tendrás que introducir en tu navegador web el nombre de MyFritz.net para acceder a la gestión del router.
Si optas por utilizar un PC con Windows, puedes probar a abrir el símbolo del sistema en Windows (PowerShell en versiones posteriores) en el que podrás escribir ‘ipconfig’ sin las comillas. Ahora busca en el texto resultante la dirección de la puerta de enlace predeterminada de tu router que suele ser similar a 192.168.1.1.
Escribiendo esta dirección de puerta de enlace predeterminada en la barra de búsquedas de tu navegador, deberías poder acceder al login y password de tu router para poder administrarlo.
A continuación, se te pedirá que ingreses nombre de usuario y contraseña, datos que si no has modificado, lograrás encontrar serigrafiados en el propio dispositivo. Lo ideal es cambiar la contraseña predeterminada para evitar que otras personas puedan acceder a la configuración de tu dispositivo.
Ahora busca dentro de la configuración de wifi el número de canal en el que se está transmitiendo la conexión. Ten en cuenta que si tu router es de doble banda y funciona con las bandas de frecuencia de 2,4 GHz y 5 GHz, tendrás que elegir el canal por separado.
La ubicación exacta de la opción variará según el fabricante del dispositivo. Nosotros hemos utilizado uno de AVM y la configuración del canal la localizamos fácilmente al hacer clic en ‘Opciones avanzadas’ de la página principal.
Luego seleccionamos ‘Configuración inalámbrica’ de las opciones del menú y cambiamos del modo automático a la configuración de red inalámbrica manual. Elige los valores menos congestionados y asegurate de guardar los cambios.
Es de esperar que esto solucione tu problema. No obstante, en edificios altos de gran vecindario con muchas viviendas, puede que existan muchas redes próximas, con lo que se podría complicar la posibilidad de encontrar un canal mejor para tu red wifi.
Como última medida, puedes llamar a tu proveedor de Internet para solicitar que en remoto te ofrezca asistencia técnica. También ellos suelen tener acceso a los parámetros de tu router para modificar estos valores por tí y hacerlo en remoto.
Para finalizar, te dejamos el enlace a un artículo en el que encontrarás toda una relación de los mejores router wifi.