Hacer overclocking a tu procesador o CPU (unidad central de procesamiento) es provocar que su velocidad de reloj nominal se acelere y funcione más rápido de lo habitual, fruto por regla general de aplicar un mayor voltaje a sus componentes.
Los principales fabricantes de procesadores como Intel y AMD limitan el rendimiento de la CPU a un nivel considerado seguro para garantizar que su eficiencia se mantendrá a lo largo de la vida del componente.
Sin embargo, desde hace años, los fabricantes ofrecen la posibilidad de que tu CPU trabaje más rápido cambiando algunas configuraciones de tu equipo. Estas prácticas, que anteriormente estaban limitadas a gente experta y con conocimientos, ahora se han extendido al público en general con un software más intuitivo.
Ahora bien, puede entrañar ciertos riesgos que conviene aclarar y tener en cuenta. Dependiendo del conjunto de chips y de la generación a la que pertenezcan (chips Devil Canyon o Ivy Bridge), tendrán diferentes formas de hacer el overclocking.
Así, si estás buscando cómo lograr el overclocking más elevado posible en un conjunto de chips específico, sería mejor que consultes al detalle una completa guía de tu modelo de chipset y procesador.
Solo es posible overclockear un procesador si resulta que este se encuentra desbloqueado. Por ejemplo, Intel tiene un procesador denominado Intel Core i7 que no es la modalidad ‘K’, cuya velocidad de reloj se encuentra bloqueada, lo que impide esta práctica de overclocking.
Con el fin de hacer extensible esta guía a un público más amplio para todos los lectores, no nos hemos centrado en un conjunto de chips específico, sino que veremos las herramientas y los métodos de overclocking automático disponibles y masivamente utilizados.
Si lo que buscas es perfeccionar y obtener el máximo rendimiento de tu procesador, y por consiguiente de tu PC, deberás comprender el proceso de overclocking y llevarlo a la práctica un gran número de veces, dado que se trata de un proceso largo que comprende sesiones de prueba y error.
Lograr el mejor overclock no es una tarea sencilla y, a menudo, requiere de una buena táctica. Es una mezcla de varios núcleos de procesador que juegan con diferentes valores de voltaje para alcanzar una cierta frecuencia de reloj estable que no provoque que el ordenador se cuelgue.
Por ejemplo, mirando al mismo modelo de procesador Intel Core i7 3770K, en la CPU se necesitarán 1,35 voltios para un overclock de 4,5 GHz, mientras que otro demandará 1,15 voltios para la misma velocidad de reloj.
Debido a estas situaciones complejas con las que podrías toparte al ponerlo en práctica en un ordenador portátil, hemos optado por utilizar ordenadores PC de escritorio. Si deseas hacer overclocking de un portátil, debes ser cauteloso, ya que te costará mucho más disipar el calor de sus componentes. Más voltaje implica más velocidad y más calor a disipar.
Peligros del overclocking para una CPU
Como anticipábamos, existen riesgos de esta práctica. De entrada, el overclocking anulará la garantía de tu máquina con gran probabilidad, aunque algunas CPU estén diseñadas pensando en estas prácticas.
También podría dañar tu CPU o incluso otros componentes. En esta guía intentaremos hacerlo lo más seguro posible, por lo que nunca debes tener problemas ni correr el riesgo de dañar componentes.
Si vas a overclockear tu procesador, debes tener en cuenta que puedes dañar tus componentes aumentando demasiado su BCLK, por lo que el BCLK determina el overclock de tu placa base.
Sin entrar en detalles técnicos, un overclock BCLK aumenta el rendimiento de toda tu placa base, lo que significa que todo lo que esté directamente conectado a tu placa motherboard será overclockeado. También incluirá una tarjeta inalámbrica o de otro tipo.
Por lo tanto, el overclocking BCLK es un poco peligroso, pero si se hace correctamente, podrás alcanzar resultados sorprendentes. Te sugerimos que solo hagas un overclock de tipo BCLK si realmente conoces los entresijos de tu procesador y chipset de la placa base.
El overclocking multiplicador también puede ser peligroso, pero a menudo, es mucho más fácil de entender. Para lograr una velocidad de procesador más rápida, necesitas aumentar su factor multiplicador.
Para que tu procesador pueda hacer frente a la velocidad más alta, necesitas bombearle más potencia (voltios), lo que se conoce como un aumento del Vcore. Cuando aumentas el Vcore, las temperaturas de la CPU también aumentan a medida que entran y salen más voltios de su procesador a una velocidad increíblemente rápida.
Piensa la escena de un motor de coche, cuanto más rápido gira el motor, más se calienta. Más VCore significa más ciclos en la CPU y, por lo tanto, más calor.
Antes de comenzar
Dado que el overclocking implica exprimir al máximo la configuración de tu CPU, más allá de los valores de fábrica, deberás supervisarla en todo momento.
Una temperatura máxima de los procesadores, también conocida como TJ Max, es posiblemente la cifra más importante para realizar un seguimiento en términos de overclocking, ya que cada procesador tiene un umbral térmico.
Si excedes dicha temperatura, tu PC probablemente muestra un pantallazo azul conocido como el pantallazo de la muerte (BSOD); Si esto sucede con regularidad, podrías enfrentarte a la pérdida de datos y, lo que es más importante, daños al hardware con afección a la CPU.
Si vas a ir más allá con tu overclocking, te sugerimos que compre un ventilador potente o sistema de refrigeración avanzada; algo así como el Cooler Master Hyper 212 Evo, o el Arctic Freezer 7 Pro. Ambas son opciones muy populares entre los usuarios que practican overclocking en sus equipos de forma moderada.
Pero si resulta que vas muy en serio con el overclocking, un sistema como el Noctua NH-D15 o un sistema de refrigeración líquida Corsair H115i es lo que necesitarás para enfriar adecuadamente tu procesador y el conjunto del sistema.
Para estar seguro y estar siempre al tanto de la temperatura de tu procesador, te sugerimos que descargues herramientas como Core Temp , Real Temp o HW Monitor de CPUID . Esto te permitirá estar informado de las temperaturas de tu procesador y también de los valores máximos que la CPU puede manejar antes de apagarse.
Hay muchos usuarios que para probar sus overclocking confían en los resultados ofrecidos por programas como Prime95, Aida64 y Cinebench. Estos programas suelen usarse como benchmark al desplegar una carga máxima en el procesador y ponerlo a prueba.
Si falla a menudo, te indicará que tienes un overclock inestable, por lo que es necesario ajustar el Vcore nuevamente. Solo te sugerimos utilizar estos programas si vas a realizar un overclock que no sea de fábrica.
En este artículo solo cubriremos los overclock que deberían ser completamente estables con solo hacer clic en unos pocos botones, lo que significa que a menudo no será necesaria una prueba de esfuerzo, ya que tus componentes deberían ser capaces de hacer frente al bajo overclock que estamos llevando a cabo.
También recomendamos descargar aquí la aplicación CPU Z, ya que mostrará una medición en tiempo real de la frecuencia interna de cada núcleo del procesador, la frecuencia de reloj de su memoria e incluso los detalles de la placa base de tu equipo.
Qué procesadores admiten overclocking
Por regla general, los procesadores de gama alta están desarrollados para soportar prácticas de overclocking. No todas las CPU pueden ser overclockeadas, por lo que deberás fijarte en adquirir una que esté desbloqueada para poder manipular su velocidad de reloj o el poder multiplicador.
Si no estás seguro, Intel dispone de especificaciones detalladas concretas que encontrarás aquí para intentar hacer overclock de cada modelo. La gama de procesadores FX de AMD viene desbloqueada y, en general, la mayoría de los chips AMD modernos pueden ser overclockeados.
Por su parte, la gama de procesadores FX de AMD viene desbloqueada y en su mayoría, los chips de AMD modernos pueden ser overclockeados.
Usar software para overclockear una CPU
Overclocking en procesadores Intel
Si estás tratando de overclockear un procesador Intel, puedes probar a descargar el software Extreme Tuning Utility (Intel XTU). Proporciona acceso a las configuraciones que necesitas para hacer overclock, como son energía, voltaje, núcleos y memoria.
El software es fácil de utilizar y, a menudo, seguro para todo tipo de overclockers. Una vez más, recuerda que debes controlar constantemente la temperatura de tu CPU y tal vez realizar una prueba de esfuerzo como Prime95 durante algunas horas para garantizar que el equipo es estable.
Overclocking en procesadores AMD
El símil en AMD es descargar la herramienta OverDrive, que en realidad, realiza las funciones similares a Intel XTU. Incluye ajustes automáticos si no estás seguro de lo que estás haciendo, así como control sobre ventiladores, monitorización y también pruebas de estabilidad.
Ofrece un completo conjunto de funciones de overclocking con el que te ahorrarás múltiples reinicios del sistema gracias a que los cambios se realizan en tiempo real. Una vez más, al igual que en Intel, debes asegurarte de tener las herramientas de monitorización correctas.
Usar la BIOS para overclockear la CPU
La mayoría de los overclockers, especialmente los experimentados, te dirán que lo mejor es basarse en el overclocking a través de la BIOS. Esto se recomienda a menudo, ya que no tendrás ningún conflicto de software y contarás con un control de los componentes.
Podrás acceder a la BIOS del sistema presionando la tecla ‘eliminar’ (DEL) en tu teclado, a medida que se inicia tu ordenador PC. Si no estás seguro de cómo acceder a la BIOS, puedes consultar la guía de uso de tu equipo o placa base.
Dependiendo de tu marca y modelo de placa base, podrás variar la forma de hacer overclock. Por ejemplo, en las placas base Asus de gama media y alta, deberías tener la opción de habilitar el ‘Sintonizador de overclock de Ai’, que te permitirá aplicar un overclock bajo o moderado.
Si estás familiarizado con la BIOS y sabes lo que estás haciendo, puedes lograr buenos resultados con el overclocking a través de la BIOS, aunque esto implicará que tengas que llevar a cabo reinicios del equipo hasta conseguir que el sistema sea estable.