Aunque no siempre lo parezca, la privacidad debería ser un elemento primordial en la vida de cualquiera que navega asiduamente por la red. Esto incluye también el historial de búsqueda de tus redes sociales, que contiene mucha información sobre ti.
Es por esto que recomendamos hacer una limpieza de tus búsquedas a menudo, ya sea las del navegador web que utilizas como tus perfiles sociales como el de Instagram. No necesariamente necesitarás hacerlo solo si estás escondiendo algo.
De hecho, te aconsejamos que elimines el historial de búsquedas de Instagram de vez en cuando aunque sea solo para que la red no recuerde ciertas cuentas o hashtags que ya no te interesan. En este otro artículo te enseñamos otros trucos para usar Instagram.
Cómo borrar el historial de búsqueda de Instagram
A continuación, te indicamos los pasos básicos a seguir para eliminar para siempre el historial de búsqueda de tu cuenta de Instagram, es decir, aquellos perfiles y hashtags que te salen en la sección de búsqueda.
1. Abre la app Instagram de tu móvil y toca sobre el icono con tu foto que encontrarás en la esquina inferior derecha para dirigirte a tu perfil.
2. Una vez estés en tu perfil, toca sobre el icono con tres barras horizontales de la esquina superior derecha y, en el menú que se abre, selecciona ‘Configuración’.
3. Ahora, toca sobre la opción ‘Privacidad y seguridad’.
4. En la nueva pantalla, desliza hacia abajo hasta el apartado ‘Seguridad’. Toca sobre la opción ‘Borrar historial de búsqueda’.
5. Confirma la acción tocando de nuevo sobre ‘Borrar historial de búsqueda’, seguido de ‘Continuar’.
¿Se puede eliminar el historial de Instagram de forma permanente?
Es importante aclarar que, tal y como asegura Instagram en su página web, aquellas búsquedas que elimines pero que vuelvas a buscar en el futuro, te volverán a aparecer en el historial de tu cuenta. Deberás volver a seguir el mismo proceso para borrarlas de nuevo.
Por lo tanto, si utilizas Instagram, debes tener en cuenta que no tendrás control absoluto sobre tus datos y el uso que haces de la red. Evidentemente, siempre te queda la opción de apostar por alternativas como Flickr, Smugmug o 500PX.