Aunque muchas de las especificaciones del Huawei P30 Pro fueron filtradas antes de su lanzamiento oficial este 26 de marzo en París, pocos pensaban que iba a parecerse al último buque insignia de otra de sus gamas: el Mate 20 Pro.
El P30 Pro presenta un diseño con los bordes curvados tanto en la parte delantera como en la parte trasera. Esto, junto a la nueva CPU, cámaras mejoradas y compatibilidad con carga inalámbrica, hace que sea un gran paso adelante respecto al P20 Pro.
Si actualmente usas un P20 Pro y quieres saber si merece la pena pasarse al P30 Pro, o si necesitas comprar un smartphone nuevo y no sabes cuál de los dos tiene mejor relación calidad-precio, no te pierdas nuestra comparativa.
1. Precio y disponibilidad
El Huawei P30 Pro tiene un precio inicial de 999 € (8 GB + 128 GB), aunque deberás pagar 1.099 € o 1.249 € si quieres un modelo con más espacio de almacenamiento: 256 GB y 512 GB respectivamente. Esto sitúa el precio de lanzamiento por encima de lo que costó el P20 Pro.
Cuando el P30 Pro llegue a las tiendas, podrás aprovecharte de los mejores precios desde las webs de distribuidores oficiales como Fnac, El Corte Inglés, MediaMarkt e incluso Amazon España, o también a través de operadoras como Movistar, Orange o Yoigo.
2. Especificaciones técnicas
P20 Pro | P30 Pro | |
Sistema operativo | Android Nougat 8.1 + EMUI 8.1 (lanzamiento) | Android Pie 9.1 + EMUI 9.1 |
Colores | Black | Midnight Blue | Twilight | Breathing Crystal | Amber Sunrise | Pearl White | Black | Aurora |
Pantalla | Pantalla OLED de 6,1 pulgadas (18,7:9) Resolución de 2244 x 1080 (408 ppi) | Pantalla OLED de 6,47 pulgadas (19,5:9) Resolución de 2340 x 1080 (398 ppi) |
Procesador | Kirin 970 de ocho núcleos a 2,4 GHz | Kirin 980 de ocho núcleos a 2,4 GHz |
Tarjeta gráfica | Mali-G72 | Mali-G76 |
Memoria RAM | 6 GB | 8 GB |
Almacenamiento | 128 GB | 256 GB |
Cámara trasera | Cámara triple: Lente de 40 MP (color) + Lente de 20 MP (monocroma, f/1,6) + Lente teleobjetivo de 8 MP (zoom de x3) | Cámara cuádruple: Lente de 40 MP (OIS) + Lente ultra gran angular de 20 MP + Lente teleobjetivo de 8 MP (zoom de x5) + Lente TOF |
Cámara frontal | Cámara de 24 MP (f/2,0) | Cámara de 32 MP (f/2,0) |
Seguridad biométrica | Escáner dactilar en el botón de inicio frontal | Escáner dactilar incrustado en la pantalla |
Batería | 4.000 mAh | 4.200 mAh |
Carga inalámbrica / Carga inalámbrica reversible | No / No | Sí / Sí |
Conectividad | NFC GPS + Glonass LTE 4G USB C SuperCharge (22,5 W) | NFC GPS + Glonass LTE 4G USB C SuperCharge (40 W) |
Tarjeta SIM | Dual Nano SIM | Dual Nano SIM (compatible con Nano Memory Card) |
Resistencia al agua | IP67 | IP68 |
Dimensiones | 155 x 73,9 x 7,8 mm | TBC |
Peso | 180 g | TBC |
3. Diseño y prestaciones
Ambos teléfonos presentan algunas similitudes. Ambos tienen una pantalla OLED y en cambio no incluyen un puerto jack para auriculares. Son compatibles con Android 9 (el P20 Pro puede actualizarse) y también usan el sistema EMUI de Huawei.
Ahora bien, el nuevo P30 Pro también presenta algunas diferencias respecto al modelo anterior. Puedes comprobarlo tan solo echando un vistazo a la tabla anterior, donde destaca una nueva configuración de cámaras y mejoras en el rendimiento.
Huawei también ha añadido nuevos colores en la gama P. Gustarán especialmente los iridiscentes Breathing Crystal y Amber Sunrise. El color Aurora nos recuerda al Twilight del P20 Pro, aunque puedes optar también por los clásicos blanco y negro.
Pantalla y calidad de audio
En el momento de escribir esta comparativa, Huawei no nos ha facilitado ninguna información respecto al brillo y el contraste de la pantalla, ni tampoco ha confirmado si ha cambiado algo en el panel HDR, aunque lo más probable es que no.
La resolución vertical ha aumentado en 96 píxeles. Esto significa que, mientras que tenemos una pantalla con aspecto de 6,1 pulgadas con aspecto de 18,7:9, el P30 Pro tiene un panel de 6,47 pulgadas con aspecto de 19,5:9.
Esto también significa que no hay espacio para un escáner dactilar físico, por lo que Huawei ha apostado por incrustarlo en la pantalla, algo que ya vimos en el Mate 20 Pro. La compañía asegura que el nuevo es más preciso y rápido.
También ha habido cambios en el audio. El clásico altavoz de la parte superior ha sido sustituido por un altavoz que Huawei ha llamado “levitación electromagnética”. Es usado solo para las llamadas y funciona por medio de una vibración.
Todo ello le ha permitido a Huawei incluir un notch más pequeño en el P30 Pro, que está justo en el centro de la pantalla y que sirve solo para albergar la cámara frontal. Eso sí, no se ha conseguido minimizar el bisel superior.
De hecho, donde el P30 Pro sale perdiendo respecto al P20 Pro es que, a diferencia del modelo del año pasado, no tiene sonido estéreo. Cuando reproduzcas vídeo o música, el sonido solo saldrá por el altavoz situado en la parte inferior.
Rendimiento y conectividad
No nos sorprende que Huawei haya incorporado el procesador Kirin 980 en su P30 Pro. Es considerablemente más rápido que el Kirin 970 que encontramos en el P20 Pro, y a eso se le suma que la GPU y sus capacidades de aprendizaje automático sean también mejores.
Ambos smartphones tienen un puerto de carga USB C, pero el P30 Pro es compatible con el USB C Power Delivery. Esto significa que podrás cargar los nuevos auriculares inalámbricos FreeLace que la compañía también presentó en París.
Otra diferencia es que la ranura para tarjetas SIM del P30 Pro no solo te servirá para usar dos tarjetas nano SIM, sino que ahora también podrás usar una SIM y una tarjeta Nano Memory de Huawei.
Esto significa que con el nuevo modelo podrás expandir su espacio de almacenamiento en hasta 256 GB extra. Es un gran paso adelante teniendo en cuenta que la memoria interna del P20 Pro es de 128 GB, mientras que la del P30 Pro es de 256 GB y expandible.
Quizás no sea un motivo suficiente para pasar del P20 Pro al P30 Pro, pero otra diferencia es que este último tiene 8 GB de RAM mientras que el anterior 6 GB de RAM. Ninguno de los dos, eso sí, es compatible con la telefonía móvil 5G.
Cámaras
Las cámaras es el apartado donde encontramos las grandes diferencias. El P20 Pro fue el último buque insignia de Huawei en usar una cámara monocroma, y pensamos que deshacerse de ella ha sido una buena decisión de la compañía.
En su lugar, el P30 Pro tiene una lente ultra gran angular de 20 MP y una mejorada lente principal de 40 MP que utiliza píxeles amarillos, en vez de los verdes como es habitual, y teóricamente esto ayuda a absorber más luz.
El nuevo modelo también viene con mejor zoom: de x5 en vez de x3. Es más, este nuevo teleobjetivo del P30 Pro se ayuda también de la información del sensor de 40 MP y consigue un zoom híbrido de x10, el doble del que encontramos en el P20 Pro.
Gracias a la presencia del Kirin 980, el P30 Pro puede utilizar parte de esa potencia para la estabilización de vídeo que, combinado con la estabilización óptica por IA de Huawei, se consiguen unos vídeos 4K de gran calidad.
En una actualización esperada para el próximo mes de abril, el P30 Pro pasará a ser capaz también de grabar vídeos utilizando dos cámaras a la vez. Así, podrás editar tus vídeos e incorporar efectos de zoom para acercar ciertos objetos en escena.
La sensibilidad también ha sido mejorada en la lente de 40 MP gracias a tener sensores más rápidos y a la nueva tecnología de luz que Huawei ha introducido. Esto hace que las fotos con poca luz del P30 Pro sean mucho mejores.
En el modelo de 2019 encontramos una cuarta lente en la parte trasera que, junto al iluminador IR, ayudará a detectar objetos muy alejados. El resultado son fotos en modo retrato más nítidas, aunque todavía no llegan al nivel de las fotos hechas con una DLSR.
La cámara frontal de 24 MP del P20 Pro también ha sido mejorada, y eso que ya conseguía buenos resultados. Ahora tenemos una lente de 32 MP. No es perfecta y esperamos que esto sea porque probamos una versión de software todavía no finalizada.
4. Software
No hay muchas diferencias entre uno y otro modelo en cuanto al software se refiere, especialmente ahora que el P20 Pro ya puede actualizarse a la versión de Android Pie. Además, ambos pueden también usar la misma versión de EMUI.
Una prestación que solo encontrarás en el P30 Pro, eso sí, es la capacidad de medir objetos de la vida real. Esto es posible gracias a la cámara extra que tiene en la parte trasera, que es una lente de tiempo de vuelto pensada para la profundidad.
¿Huawei P30 Pro o Huawei P20 Pro?: Nuestro veredicto
Al incorporar y mejorar prestaciones excelentes que vimos por primera vez en el Mate 20 Pro, es incuestionable que el Huawei P30 Pro es mucho mejor que el P20 Pro. Ahora, deberás pensártelo mucho si ya dispones del modelo de 2018 antes de comprar el nuevo.
Quizás esta decisión te resulte más fácil ahora que Huawei ha confirmado el precio del P30 Pro. Como esperábamos, cuesta significativamente más que el P20 Pro: 999 € por el modelo inicial. Eso sí, si te apasiona la fotografía, el nuevo smartphone será tu mejor opción.