En vez de tener que instalar una VPN en cada uno de tus dispositivos, puedes instalar una VPN en tu router para proteger todos los dispositivos que se conecten a él.
NordVPN es una de nuestras VPN favoritas así que, en este tutorial, vamos a usar NordVPN para explicarte cómo puedes instalar una VPN en tu router.
Lo primero que hay que comprobar es que tu router sea compatible con OpenVPN en modo ‘Cliente’ (en lugar de ‘Servidor’). La mejor manera de hacerlo es encontrar la marca y el número de modelo de tu router y buscar en Google, o en el sitio web del fabricante, para ver si es compatible con OpenVPN.
Si tienes un router suministrado por tu ISP, normalmente no soportará OpenVPN, por lo que es posible que tengas que comprar otro router si quieres configurar NordVPN en él.
Por otro lado, si notas que tu Internet va más lento con una VPN, tenemos también un tutorial en el que te explicamos cómo puedes hacer que tu Internet vaya más rápido con un NordVPN.
¿Qué router funciona mejor con NordVPN?
Ahora bien, hay que tener en cuenta que hay router que funcionan mejor con NordVPN que otros.
Si estás buscando por un router con el cual se pueda configurar NordVPN de la forma más sencilla posible, puedes echarle un vistazo a nuestras recomendaciones.
Por ejemplo, FlashRouters trabaja junto a la empresa NordVPN, motivo por el cual los routers que ofrece viene pre-configurados con VPN, para que siempre se navegue de forma segura y privada.
Si por el contrario, prefieres comprar cualquier otro router y configurarlo por ti mismo, NordVPN hace algunas recomendaciones de los mejores modelos de router. Tal y como puedes leer en su artículo, Asus es la marca de router favorita de la empresa NordVPN. Estos son algunos modelos que deberías considerar:
- Asus RT-N18U: 85,71 € en Amazon
- Asus RT-AC66U: 113,82 € en Amazon
- Asus RT-AC68U: 130,95 € en Amazon
- Asus RT-AC87U: 171,94 € en Amazon
- Asus RT-AC3200: 198,17 € en Amazon
¿Cómo configuro mi router con NordVPN?
El método exacto para configurar tu router para que funcione NordVPN variará dependiendo de la marca del router.
En la mayoría de los casos, los pasos serán bastante similares, pero la interfaz de usuario de cada router será diferente, por lo que no habrá una guía exacta que se pueda aplicar por igual a todos los tipos de router.
Vamos a explicar los pasos a seguir que, tal y como explicamos, no serán exactamente iguales en todos los casos, pero sí muy parecidos.
- Necesitarás tener acceso a la sección de ‘administrador’ de tu router. La contraseña y nombre de usuario vienen con el mismo router. Tendrás que acceder a tu router a través de tu navegador escribiendo ‘192.168.2.1’ en la barra de direcciones.
- Una vez que estés dentro, tendrás que llegar hasta las opciones de VPN. Por lo general, esta opción se encuentra en ‘configuración avanzada’, pero recuerda que no todos los router disponen de esta función.
- A continuación, deberás añadir un perfil para ‘cliente VPN’, que incluirá tu nombre de usuario y contraseña NordVPN.
- La descarga de los archivos de configuración de cliente OpenVPN será el siguiente paso al que NordVPN ha establecido un enlace aquí. Deberás instalarlos en tu router cargando un archivo.ovpn.
- Una vez hecho esto, deberás entrar en la sección WAN e introducir los servidores DNS de NordVPN, que son 103.86.96.100 y 103.8699.100.
- De vuelta en la pestaña VPN, deberás encontrar tu nueva entrada VPN que podrás activar. Debería haber un icono para indicar el estado de conexión de la entrada para asegurarse de que todo está funcionando bien.
- Si deseas desactivar esta conexión en cualquier momento, puedes volver a esta página y seleccionar ‘desactivar’.
NordVPN es sin duda una de nuestras VPN favoritas, merece pena que le eches un vistazo a todas sus ofertas porque realmente una suscripción a NordVPN merece la pena.
No obstante, debes saber que existen muchas más opciones disponibles, puedes descubrir más sobre todas estas opciones visitando nuestros artículos: Las mejores VPN gratis o Las 10 mejores VPN (sean gratis o no).