Vamos a mostrarte cómo sacar el máximo partido a la gran pantalla de tu TV, en función del contenido que visualices y del dispositivo que conectes. Te hablamos de los ajustes y de los formatos de visualización para que puedas ver las imágenes con gran nitidez.
Una calibración adecuada garantiza que, dentro de las posibilidades de tu televisor, las imágenes sean mostradas con el aspecto ideal y deseado. También podrás reducir la factura de la luz y prolongar la vida útil de tu televisor.
Siguiendo nuestros sencillos pasos, comprobarás que no necesitas tener los conocimientos de un especialista para calibrarlo; tan solo necesitas unos minutos o una aplicación de tu móvil iOS o Android y algo de conocimiento que a continuación te detallamos.
Te animamos también a consultar esta completa guía que hemos elaborado sobre los mejores TV Smart UHD 4K de este año.
Los ajustes correctos de tu TV
No es de extrañar que algunos televisores muestren las imágenes brillantes y saturadas cuando son sacados de la caja y puestos en funcionamiento por primera vez. Aunque no es lo habitual, esto obliga a tener que realizar una serie de ajustes de imagen.
Cada televisor tiene su propio menú OSD, con lo que no resulta sencillo indicar paso a paso cómo proceder, pero estamos seguros de que si presionas el menú de ajustes de imagen de tu mando a distancia, lo encontrarás. Puede que tengas que seleccionar ‘Ajustes’ para llegar a ‘Imagen’.
Hemos visto algunas marcas de televisores que incluyen hasta nueve presintonías diferentes. Suelen tener nombres del tipo ‘Dinámico’, ‘Cine’, ‘Vívido’ o ‘Deportes’. Algunas incluso suelen tener diferentes modos en función del tipo de deporte. ¿Qué modo debo elegir?.
Si resulta que encuentras una opción para THX o ISF Expert, elige esta. Se trata de modos precalibrados establecidos por organizaciones de estándares. Si tu TV no dispone de ninguno de ellos, selecciona el modo ‘Cine’ o ‘Estándar’. Evita los ajustes ‘Vívido’ o ‘Dinámico’ ya que ofrecen colores muy vivos.
Recuerda que puedes manejar ciertos parámetros y contenidos a visualizar en tu TV a través de asistentes de voz como Google Assistant. Te contamos cien cosas divertidas que preguntar a Google Assistant.
Calibración más allá de lo preestablecido
Pero tampoco THX o ISF son perfectos. Por un lado, desconocen la luz y el color existente en la habitación donde colocaste el televisor. Es por ello que la calibración adicional debe ser tenida en cuenta.
Los televisores ofrecen cinco configuraciones principales de imagen, todas ellas presentes en el menú de configuración que citamos anteriormente. Sus nombres son palabras comunes que podrás asociar al ajuste que necesites. Vamos a explicarlos.
Brillo: En un televisor, el brillo controla el nivel de negro, es decir, el grado de oscuridad que puede alcanzar la imagen antes de perder detalles de lo visualizado. Las mejores imágenes para usar estas calibraciones son los patrones de prueba, no las fotografías.
Con este ajuste, desde THX, ajusta el control de brillo para que apenas puedas ver la sombra que se representa detrás del logotipo. ¿Cómo llevar esta imagen a tu TV? Haz clic y descarga la versión de tamaño completo.
Contraste: Esta configuración controla básicamente los niveles de blancos. Se trata de llevar a cabo un ajuste antes de que pierdas detalles de la imagen visualizada. THX también tiene un buen patrón de prueba de contraste.
Si puedes ver claramente los ocho rectángulos grises, tu contraste estará bien. Cambiando el contraste se modifica el ‘Brillo’. Tras cambiar uno, debes regresar y volver a examinar el otro. Deberás jugar con la visualización de todos ellos para conseguir el mejor resultado.
Color: Este parámetro está asociado a la saturación del color, lo intenso que se ve el color. Incrementa el nivel y verás como los colores saturan los detalles. Por el contrario, un nivel muy bajo visualizará la imagen en blanco y negro.
La mejor manera de configurarlo es utilizar un patrón de pruebas y filtros especiales, o lentes que bloquean todos los colores primarios excepto uno. Busca un nivel de configuración en el que el color sea brillante pero que no cause problemas en los bordes.
Tinte: Por último, un nombre que viene a significar lo que realmente dice. Podrás controlar el tinte de las imágenes, con extremos entre los colores rojo y verde. En algunos ajustes de TV podrías encontrarlo como Hue.
Si notas que los tonos de piel se visualizan un tanto rojizos o verdosos, acude a esta función de ajuste para resolver el problema.
Tamaño de pantalla: Es también conocido como el ancho o la relación de aspecto. Una señal de alta definición (HD) debería ser capaz de llenar toda la pantalla. Por su parte, una señal de definición estándar (SD) es probable que se visualice con barras laterales.
Si observas que cualquier contenido que visualizas en tu televisor se ve con las bandas negras o se cortan las imágenes, es porque tienes la configuración incorrecta. Es probable que tengas que seleccionar ‘Wide’ para contenido HD o ‘Estándar’ para el formato SD.
Enfoque: A la hora de calibrar la imagen, puedes ayudarte de una serie de herramientas y procedimientos paso a paso que harán su trabajo. Existen soportes de disco en Blu-ray, pero también encontrarás aplicaciones iOS o Android que facilitan la labor.
Para ello, necesitarás una forma de conectar el dispositivo a tu TV. En el caso de iOS, podrás recurrir AirPlay o la conexión HDMI; en el caso de Android, utiliza la segunda. Ningún dispositivo de estos tiene HDMI de tamaño completo, por lo que necesitarás adaptador.
Tras un vídeo introductorio y algunas preguntas sobre el modelo de tu televisor, la aplicación de ajuste te guiará a través de cinco configuraciones. Para cada configuración, puedes alternar entre un patrón de prueba y una foto. La narración te dirá cómo proceder.
La aplicación es especialmente buena a la hora de ajustar el color. Utiliza la cámara de tu teléfono o tableta para convertir el dispositivo en un filtro rojo. Mirando la pantalla de tu televisor a través de la pantalla, ajusta la configuración de ‘Color’ hasta que el cuadro rojo desaparezca en el fondo gris.
Utiliza el mismo truco de filtro rojo para ‘Tinte’, esta vez haciendo que un cuadrado amarillo desaparezca en el fondo gris. Es probable que el ajuste de ‘Tinte’ ya se encuentre ajustado de serie.
Si tu Smart TV es algo antigua, puedes hacerte con un Fire TV stick o con un Google ChromeCast para lanzar contenido desde tu dispositivo móvil y volverlo inteligente.
Diferencias en la visualización
A menos que tu salón carezca de ventanas, la calidad de la imagen variará en función de la hora del día. Puede que quieras una imagen más brillante durante el día, cuando la habitación se encuentre iluminada por los rayos del sol, y otra para por la noche con menos brillo.
Si tu TV ofrece dos o más modos configurables por el propietario, calibra uno de ellos por la noche y el otro para por la tarde. De esta manera, podrás cambiar los modos de ajuste de visualización de forma rápida.
Otra opción (la que yo personalmente uso) tan solo funciona con las pantallas de tipo LCD y de retroiluminación LED. Calibra el televisor por la noche. Luego, cuando la veas durante el día, sube la configuración de retroiluminación del equipo. Esto aclara la imagen sin afectar a los ajustes de ‘Brillo’ y ‘Contraste’.
Por último, puedes calibrar por la noche y luego aceptar que tu visualización diurna no será la más apropiada. Los programas en formato de tertulias, telediarios o documentales no dependen tanto de la calidad de la imagen.
Puedes guardar los contenidos tipo series o películas para visualizarlos durante la noche.
Echa un vistazo a las mejores series disponibles en Netfilx España.
También te ofrecemos una lista de las mejores series disponibles en HBO España.