Si te has hartado de Twitter y lo tienes claro: quieres cerrar tu cuenta, estás donde tienes que estar. A continuación te contamos cómo puedes borrar tu cuenta de Twitter. Como es algo que normalmente la propia empresa Twitter no quiere que hagas, hacen que la opción de ‘Eliminar tu cuenta’ no esté tan a la vista como debería. Pero, no te preocupes, te contamos qué pasos seguir en este proceso de decirle adiós a tu cuenta de Twitter para siempre (o temporalmente).
¿Puedo desactivar mi cuenta de Twitter temporalmente?
La respuesta es sí. Tendrás que seguir el mismo proceso que se sigue cuando quieres borrar la cuenta de Twitter de forma permanente, pero si esta opción te parece demasiado drástica, debes saber que existe la opción de desactivar temporalmente tu cuenta de Twitter.
No obstante, esa desactivación será solo efectiva durante 30 días. Para desactivar tu cuenta de Twitter lo primero que tendrás que hacer es iniciar sesión en Twitter, ya sea desde tu móvil o tu ordenador.
Después, haz clic en tu foto de perfil y elige la opción de Configuración y privacidad’. En la parte inferior habrá un link que te permitirá desactivar tu cuenta de Twitter.

Es importante tener en cuenta que durante los primeros 30 días tu cuenta será simplemente desactivada. Podrás reactivar tu cuenta de Twitter conectándote de nuevo. Una vez transcurridos los 30 días, tu cuenta y tus datos serán eliminados de forma permanente.
Si tienes la intención de crear una cuenta nueva con el mismo nombre, asegúrate de cambiarla primero en tu cuenta anterior; ya que ese nombre no estará disponible para ser utilizado por una nueva cuenta durante el período de desactivación de 30 días.
Twitter afirma que aunque tu cuenta será eliminada en cuestión de minutos, algunos contenidos podrán ser vistos en el sitio durante unos días después de la desactivación.
Ten en cuenta también que Twitter no tiene control sobre el contenido indexado por motores de búsqueda como Google.
Si estás seguro o segura de que deseas desactivar tu cuenta, haz clic en el botón ‘Desactivar’.
Cómo descargar tus datos de tu cuenta Twitter
Sí, antes de desactivar tu cuenta de Twitter y arriesgarte a perder permanentemente tus datos si no vuelves a conectarte en 30 días, puede valer la pena descargar una copia de tus datos.
Para ello inicia sesión en Twitter, haz clic en la imagen de tu perfil en la barra superior y elige ‘Configuración y privacidad’.
En el menú que aparece a la izquierda de la página, haz clic sobre la opción ‘Tus datos de Twitter’. Tendrás que volver a ingresar tu contraseña por motivos de seguridad. Después podrás solicitar la información y se te enviará un enlace a tu correo electrónico desde el que podrás descargar tus datos de Twitter.
Si estás usando la aplicación de Twitter en tu teléfono, tendrás que tocar el elemento de menú ‘Desactivar tu cuenta’ y, a continuación, tocar el botón ‘Tus datos de Twitter’ en el texto de la sección ‘Qué más debes saber’. Se te pedirá que ingreses tu contraseña y luego se te enviará el enlace por correo electrónico.