Hacer copias de seguridad de archivos es importante. Muchas veces no le damos la importancia necesaria, pero si no hacemos copias de archivos, estamos expuestos a perderlo todo ante cualquier posible fallo.
Por ello, recomendamos siempre hacer copias de seguridad de archivos de forma regular, sobre todo si dispones de vídeos, fotos, documentos o cualquier otro tipo de archivo que consideres importante.
A continuación te proponemos distintas formas de hacer copias de seguridad de archivos.También presentaremos las distintas opciones para crear copias de seguridad del sistema de todo tu PC o portátil, de modo que si el disco duro falla, puedas restaurarlo tal y como estaba.
¿Qué tipo de copia de seguridad necesito?
Hay una gran variedad de formas de hacer copia de seguridad disponibles, por lo que desglosamos los principales tipos a continuación. Puede que inicialmente solo quieras hacer un tipo de copia de seguridad, pero es aconsejable utilizar múltiples técnicas para tener múltiples copias.
1. Copia de seguridad en un disco duro externo
Esta es la forma más sencilla de realizar copias de seguridad de los archivos de tu ordenador. Simplemente conecta un disco duro USB o una unidad flash o USB y utiliza el ‘Explorador de Windows’ (‘Explorador de archivos’ en Windows 8.1 y 10) para copiar los archivos del equipo a la unidad extraíble.
Es una forma de hacer copia de seguridad de archivos completamente manual, pero si estableces un recordatorio para hacerlo una vez al mes y lo dejas copiando mientras estás haciendo otras cosas, realmente no requiere mucho esfuerzo. Además, una vez realizada la copia de seguridad y desconectada la unidad, estará fuera de línea y a salvo de ataques de software.
Puede que te interese consultar nuestro artículo con los mejores discos duros y NAS disponibles.
Otra opción es una unidad NAS. Se trata de un disco duro que se conecta al router a través de un USB. Este sistema tiene a su favor que es accesible a todos los ordenadores de tu casa (incluyendo teléfonos y tablets) y que puedes comprar modelos con múltiples discos duros internos, así que si uno falla, habrá otra copia de tus archivos extra.
Puedes consultar cuáles son las mejores unidades NAS disponibles haciendo clic en este enlace.
2. Copia de seguridad en la nube
Dropbox, OneDrive, Google Drive, pCloud y muchos otros servicios de almacenamiento en nube facilitan la realización de copias de seguridad de tus archivos. En muchas ocasiones, el almacenamiento gratuito que estos servicios de almacenamiento en nube ofrecen puede ser más que suficiente.
Si no lo es, puedes pagar una cuota mensual o anual (se encuentran precios bastante razonables) para obtener mucho más espacio de almacenamiento.
Ten en cuenta que la mayoría de los servicios de almacenamiento en nube sincronizan los archivos de una carpeta determinada de tu equipo. Esto significa que si borras un archivo dentro de esa carpeta en tu PC, también desaparecerá de tu almacenamiento en la nube.
Muchos servicios tienen una función de recuperar (como una papelera de reciclaje) para que puedas deshacer su error, pero esto puede estar limitado a 30 días, así que compruébalo para poder estar tranquilo en caso de borrar algo por error.
Una ventaja real del almacenamiento en nube es que crea una copia de tus archivos en una ubicación online. Esto quiere decir que todo estará a salvo de inundaciones, incendios y robos.
El almacenamiento en nube también tiene muchas otras ventajas: puedes acceder a los archivos desde prácticamente cualquier ordenador con conexión a Internet y puedes mantener los archivos sincronizados en varios dispositivos.
Normalmente, todo está cifrado para que nadie más pueda ver o acceder a tus archivos, pero algunos servicios se centran más en la seguridad que otros.
Para saber qué sistema de almacenamiento en nube te conviene, te recomendamos consultar este otro artículo sobre los mejores sistemas de almacenamiento en nube.
3. Una copia de seguridad completa de tu ordenador o portátil
Los dos primeros métodos realizan copias de seguridad de ciertos archivos, pero no son suficientes para que tu PC o portátil funcione después de un fallo en el disco duro (o en la unidad SSD), o si te roban el equipo.
Hacer una copia de seguridad de todos los archivos de tu disco duro también se conoce como ‘imagen de disco’ o ‘imagen fantasma’, y necesitará un software especializado para ello. Esto no tiene por qué ser caro, ya que hay versiones gratuitas y de pago disponibles.
Acronis True Image es un popular paquete de pago que te permite cubrir tres equipos diferentes. Las opciones gratuitas disponibles son (entre otras) Macrium Reflect y EasUS Disk Copy (gratuito para discos duros de hasta 1 TB).
Cómo hacer una copia de seguridad de la cámara de tu teléfono
La mejor forma de realizar una copia de seguridad automática de las fotos y los vídeos de tu teléfono (o de la tablet) es mediante Google Photos. Si eliges la opción `Alta calidad’ en lugar de `Calidad original’, obtendrás almacenamiento gratuito e ilimitado.
Esto es prácticamente imposible de superar, y puedes obtener la aplicación Google Photos para una amplia variedad de dispositivos.
Para el resto de cosas almacenadas en tu móvil, como contactos o notas, tendrás que utilizar las herramientas de copia de seguridad disponibles en cada dispositivo.
En caso de tener un iPhone, la opción de iCloud es la más recomendable. Si los 5 GB que vienen dados con la versión gratis no son suficientes, puedes suscribirte a una de sus opciones de pago.
Puedes encontrar toda la información y métodos de suscripción a las versiones de pago de iCloud haciendo clic en este enlace.
¿Qué método de copia de seguridad es el mejor?
Lo primero, hay que admitir que ningún tipo de copia garantiza una protección absoluta de por vida de tus archivos. De hecho, muchos métodos van evolucionando con el tiempo (por ejemplo, ya casi nadie utiliza DVD para copias archivos).
Con esto queremos decir que hay que adaptarse a los tiempos para poder tener nuestros archivos protegidos siempre.
Con esto queremos decir que es crucial mantenerse al día y asegurarse de que las copias de seguridad más antiguas se retiren de cualquier dispositivo o plataforma a la que no se pueda acceder durante mucho más tiempo.
Otro punto importante a considerar son las versiones de los archivos. Si estás modificando un archivo porque estás trabajando en él y desarrollándolo, es útil poder volver a las versiones anteriores. Algunos programas de copia de seguridad soportan el versionado, al igual que algunos servicios de copia de seguridad en línea y almacenamiento en nube, incluyendo Dropbox.
Si utilizas un software para realizar copias de seguridad de todo el equipo, ten en cuenta la diferencia entre copias de seguridad incrementales y completas. Dado que sólo un subconjunto de archivos cambia entre las copias de seguridad, no es necesario realizar copias de seguridad periódicas de todos los 500 GB, por ejemplo.
Solo es necesario realizar una copia de seguridad de los archivos nuevos y de los modificados, lo que se denomina copia de seguridad incremental.
Otro punto a tener en cuenta es la facilidad de restaurar los archivos de la copia de seguridad. Algunos programas y servicios te permiten acceder a una copia de seguridad y recuperar archivos específicos, mientras que otros te obligan a restaurar toda la copia de seguridad. Esta es la razón por la que es importante leer las revisiones del software de copia de seguridad.
Decidas el método de copia de seguridad que decidas, lo importante es ser consciente de la importancia de realizar copias de seguridad con regularidad para poder tener siempre todos tus archivos protegidos.