Cada mes de diciembre, se citan en un punto del globo terráqueo varios equipos de fútbol: los mejores de las seis competiciones continentales más importantes y el ganador de la liga de primera división del país anfitrión.
Desde que se inauguró esta competición en 2000, han sido dos los clubes españoles que han participado y se han hecho con el título: el Real Madrid y el Barcelona, con cuatro y tres copas en su palmarés respectivamente.
En número de títulos, les sigue el Corinthians brasileño y el Bayern de Múnich con dos cada uno. El resto de campeones solo cuentan con uno: Liverpool, Chelsea, Sāo Paulo, S.C. Internacional, Milán, Manchester United e Inter de Milán.
En los últimos años, el calendario ha cambiado un poco. La edición de 2020 tuvo que ser aplazada, y se celebró en febrero de 2021. Pensábamos que en 2021 tendrían lugar dos ediciones de la Copa Mundial de Clubes, pero al final no fue así. Finalmente, la edición de 2021 tuvo lugar a principios de 2022.
¿Y qué ocurre con la edición de 2022? Poco se sabe todavía de la próxima competición, que seguramente es uno de los torneos internacionales de clubes más destacados del calendario futbolístico.
Si tú también eres una gran aficionada al fútbol, descubre todo lo que sabemos en este artículo. Sigue leyendo para conocer qué canales televisivos y servicios en streaming emitirán en directo todos los encuentros.
Cuándo se juega la Copa Mundial de Clubes de 2022
Tenemos una buena y una mala noticia. La buena es que ya se conoce el país anfitrión de la próxima Copa Mundial de Clubes: China. La mala es que, por ahora, no se han confirmado las fechas en las que tendrá lugar el torneo y ni siquiera sabemos si será este mismo 2022.
Equipos clasificados para la Copa Mundial de Clubes de 2022
Se desconocen todavía los equipos clasificados para la próxima Copa Mundial de Clubes, pero así será el proceso de selección:
- UEFA (Europa): 8 equipos
- Conmebol (América del Sur): 6 equipos
- Concacaf (Norte, Centroamérica y Caribe): 3 equipos
- AFC (Asia): 2 equipos (posibilidad de un tercero)
- CAF (África): 3 equipos (los mejores de la Liga de Campeones de la CAF)
- OFC (Oceanía): Solo si gana contra el tercer equipo de la AFC
- País organizador (China): 1 equipo (el ganador de la Superliga de China si no se clasifica por la AFC)
Cómo ver la Copa Mundial de Clubes
Los partidos de la Copa Mundial de Clubes se deberían poder ver en DAZN. De confirmarse, eso significa que necesitarás una suscripción a la plataforma, que tiene un precio de 9,99 € al mes (o 99,99 € al año).
Así, deberías poder ver el torneo desde tu televisor siempre y cuando tengas una Smart TV con la app de DAZN instalada. De no ser así, puedes conectar tu ordenador o smartphone a tu TV con un cable HDMI o un Google Chromecast.
Alternativamente, otra forma muy práctica de ver el Mundial de Clubes a través de un smartphone, una tablet o un ordenador es con un agregador de canales que incluya aquel que lo está retransmitiendo en directo. Eso sí, puede que incurras en un delito.
Pese a que siempre es recomendable para proteger tu privacidad y traspasar restricciones geográficos, sugerimos instalar una red VPN sobre todo a aquellos que no se encuentren en España y quieran disfrutar de un servicio solo disponible en territorio español.
Cómo ver la Copa Mundial de Clubes desde América Latina
Varios canales televisivos y servicios online se encargan de retransmitir el Mundial de Clubes en los países de América Latina. Si apuestas por uno de los métodos anteriores, usar una VPN te será más útil que nunca.