Son muchas las razones por las que en un momento dado, quieras conocer las especificaciones o configuración de tu ordenador PC o portátil. Quizás sea debido a que el ordenador va muy lento, motivo por el cual, te planteas actualizar sus componentes antes de invertir en uno nuevo.
También podría deberse al hecho de plantearte la compra o venta de un portátil, o ver si tu ordenador está capacitado para ejecutar un determinado programa, aplicación, juego o incluso actualización de sistema operativo, como pueda ser Windows 11 ahora que sus nuevas revisiones siguen viendo la luz.
De cualquier modo, una vez que se tira la caja o documentación que acompaña al equipo, especialmente cuando se trata de un ordenador clónico montado por terceros, puede resultar difícil adivinar la configuración exacta que tiene el ordenador, así como su modelo o marca de algunos de sus componentes. Es en estos casos en los que hace falta recurrir a programas para saber los componentes hardware que tiene el ordenador.
Algunos ordenadores y portátiles cuentan con pegatinas que indican las especificaciones principales. Si no es así, que no cunda el pánico. Es posible sacar una radiografía completa de sus especificaciones siguiendo nuestras recomendaciones que ahora vamos a mostrarte. Por motivos de seguridad, conviene tener los últimos drivers instalados del procesador, gráfica o disco de almacenamiento.
En un artículo especial también abordamos el apartado de cómo actualizar la BIOS del ordenador o UEFI con el fin de ampliar su compatibilidad a nuevos procesadores, así como tener parcheados todos los problemas de seguridad que hayan podido ser encontrados actualizando el firmware del sistema.
¿Cómo saber las especificaciones de mi PC?
Tanto en Windows 11, como en la versiones previas del sistema operativo, resulta muy sencillo. Basta con hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de inicio de Windows y elegir la opción de ‘Administrador de dispositivos’.
El sistema te proporcionará algo de información, incluyendo datos como el tipo de procesador, su velocidad, la cantidad de memoria RAM instalada, el modelo de tarjeta gráfica y otra información relacionada con la versión de sistema operativo de Windows que corre en el sistema.

En el caso de que tengas una versión de Windows más antigua, como pueda ser Windows 8, para saber los componentes de tu PC, tendrás que desplazar el cursor a la esquina superior derecha de la pantalla para que aparezcan las opciones.
A continuación, elige ‘Configuración – Información del PC’. Este es un acceso directo que permite acceder a ‘Panel de Control – Sistema’ y ‘Seguridad – Sistema’.
Para los usuarios de versiones mucho más antiguas de Windows que no hayan actualizado su equipo todavía, como pueda ser Windows XP o Windows 7, la opción se encuentra un poco más oculta. Haz clic sobre el botón derecho de ‘Mi PC’ y selecciona ‘Propiedades’ (en Windows XP, esto se corresponde con ‘Propiedades del Sistema’).
Busca ‘Sistema’ en la ventana de ‘Propiedades’ (en un ordenador con XP). Independientemente de la versión de Windows que estés utilizando, ahora podrás ver el procesador, la memoria y el sistema operativo del PC o del ordenador portátil.
¿Cómo conocer el modelo de procesador o CPU que tiene mi PC?
El procesador te dirá la velocidad a la que corre la CPU y el modelo específico del procesador. Con respecto a la memoria RAM, te indicará la cantidad que tiene instalada el ordenador y con un poco de suerte, las posibilidades de ampliación, mostrando las ranuras de memoria ocupadas y las libres.

Si el equipo tiene instalado un sistema operativo de 32 bits, el PC podrá direccionar un máximo de 4 GB de memoria RAM. Por su parte, la opción del tipo de sistema te proporcionará información sobre la versión de Windows que corre en el equipo.
Las versiones más actuales de Windows 11 e incluso Windows 10, también te ofrecerán información adicional sobre si tienes un procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64). Este último es mucho más común en los equipos comprados desde hace cinco años atrás.
A continuación, te mostramos cómo averiguar la cantidad de núcleos que tiene tu CPU. Existen aplicaciones gratuitas y sencillas que ofrecen información detallada del sistema. En este caso, recomendamos el uso de algunas como Speccy de CCleaner.
¿Qué programas gratuitos pueden ayudarme a saber el hardware de mi PC?
Hay una versión gratuita sin soporte técnico de Speccy, la cual analiza cualquier ordenador que ejecute Windows para ofrecer un completo informe resumido con las especificaciones detalladas, incluidos datos de marca y modelo de placa base, discos o unidades SSD, modelo de monitor, y cualquier dato de dispositivos conectados al sistema por USB.
También ofrece información sobre la temperatura de funcionamiento de cada componente, algo muy revelador si lo que quieres es saber si tu equipo se calienta en exceso por culpa del estado de la masilla de la CPU que con el paso del tiempo puede haber perdido efectividad.
Otro programa muy similar (también gratuito) es el archi conocido CPU-Z, muy válido para poder extraer los nombres de los componentes que tiene tu ordenador y así, descargarte en caso necesario los drivers más actualizados de cada uno. A veces el sistema operativo asigna controladores o drivers genéricos genérico, lo cual no es lo mejor.
¿Cómo saber el modelo de tarjeta gráfica o GPU que tiene mi PC?
En cualquier versión de Windows, abre el ‘Panel de control’ (o bien, búscalo en el menú de inicio de Windows), y accede a la opción de ‘Administrador de dispositivos’. Verás que las opciones se muestran a modo de árbol, con posibilidad de desplegar más información.

Puedes expandir la opción de adaptadores de pantalla en cualquier versión de Windows, para ver el modelo de gráfica que tiene instalado tu ordenador PC o portátil. También puedes expandir la rama de ‘Procesadores’ para observar cuantos núcleos tiene la CPU.
Ten en cuenta que algunos de estos núcleos pueden ser “virtuales”, donde un procesador admite Hyper-Threading, por ejemplo. También te servirá para saber la generación a la que pertenece el procesador. Actualmente, los Intel Core van por la 11ª generación si quieres hacerte una idea.

¿Cómo puedo saber las especificaciones de mi equipo Mac?
Apple hace que resulte aún más fácil ver las especificaciones, independientemente de la versión del sistema operativo que tenga el equipo. Simplemente, haz clic sobre el icono de Apple de la barra superior y selecciona ‘Acerca de este Mac’.
Tendrás toda la información que necesitas inicialmente para conocer el sistema. En cualquier caso, echa un vistazo al artículo sobre cómo saber qué modelo de Mac o MacBook tienes si quieres descubrir más a fondo los componentes del sistema macOS.