Si estás intentando ver un vídeo de YouTube y aparece el mensaje “vídeo no disponible en tu país”, quiere decir seguramente que hay un problema de una licencia que no ha sido firmada en el país en el que te encuentras.
Por otro lado, YouTube Originals, que es algo así como los Netflix Originals, es decir, programas creados exclusivamente para ser mostrados en YouTube. Sin embargo, están en una categoría diferente a la de los vídeos bloqueados por regiones: necesitarás una suscripción a YouTube Premium para verlos.
Sin embargo, en este artículo nos referimos a esos vídeos que podrías ver sin problema si estuvieras en otro país, pero que por el motivo que sea, ese mismo vídeo ha sido bloqueado en tu país.
Puede que también quieras saber cómo descargar vídeos de YouTube.
Utiliza una conexión VPN
La forma más sencilla de esquivar el filtro territorial de YouTube es utilizar una conexión VPN. Este tipo de conexión te dejará cambiar tu dirección IP para poder conectarte desde el servidor de cualquier país que elijas.
Esto quiere decir que, por ejemplo, si estás en Venezuela, pero necesitas ver contenido que está disponible en Estados Unidos, podrás elegir un servidor de este país para que las máquinas pienses que te encuentras físicamente en el país de Donald Trump.
Existen VPN totalmente gratuitas como TunnelBear o CyberGhost. Puedes consultar, si lo deseas, nuestra selección de las 5 mejores VPN gratis para que puedas elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades.
No obstante, si eres algo más exigente en cuanto a los requisitos con los que debe contar una VPN, debes saber que tienes la opción de suscribirte a una VPN de pago que, obviamente, contará con herramientas y funciones extra. Esta es nuestra lista de las 10 mejores VPN. Si no quieres tener que consultar toda la lista de VPN, nuestra recomendación clave es siempre NordVPN (es la VPN que usamos en nuestro día a día).
Si tienes dudas sobre qué es una VPN y cómo se utiliza o si no sabes qué VPN elegir no dudes en hacer clic en los enlaces para acceder a artículos que seguramente te ayudarán.
Utiliza un servidor proxy
Si no quieres utilizar una conexión VPN, entonces, tu mejor opción es un servidor proxy. Esta función es similar a la de utilizar una VPN ya que podrás conectarte como si estuvieras en un país diferente.
Sin embargo, esta opción es menos segura y no encripta tu navegación, por lo que normalmente siempre recomendamos utilizar una VPN en vez de un proxy.
Al igual que sucede con las VPN, existen servidores proxy gratis, pero a menudo sus servicios son bastante más limitados que los de pago, por lo que puede llegar a merecer la pena pagar una suscripción.
Normalmente, se accede al servidor a través de una extensión de un navegador web. Tendrás que asegurarte de elegir un país que sepas que sí que tiene acceso al contenido que estás intentando ver.
Descarga el vídeo de YouTube
Si todo esto falla, puedes intentar descargar el vídeo de YouTube para poder esquivar por completo la restricción territorial impuesta.
Te explicamos cómo descargar vídeos de YouTube para verlos offline en este otro artículo al que puedes acceder haciendo clic en el enlace.
Ten en cuenta que, aunque no es ilegal descargar vídeos de YouTube, sí que va en contra de las condiciones de uso. Es de algún modo “inmoral” ya que estás eludiendo los anuncios que ayudan a financiar el sitio y su contenido.