La edición del Festival de Eurovisión de 2022 pasará a la historia. España quedó en un histórico tercer puesto, el mejor resultado de los últimos 27 años. Y todo eso gracias a Chanel y su equipo, que devolvieron la ilusión con su espectáculo.
Por otro lado, Ucrania ganó con la banda Kalush Orchestra y su divertido Stefania. Su victoria (la tercera en toda la historia del festival): un claro mensaje de solidaridad hacia el pueblo ucraniano, que lleva meses luchando contra la invasión de las fuerzas rusas.
Ahora, las miradas están puestas en la próxima edición del certamen, especialmente en la sede que la albergará. Había muchas dudas de que pudiera disputarse en Ucrania teniendo en cuenta la situación actual, y la Unión Europea de Radiodifusión ya ha tomado una decisión.
Te explicamos todo lo que debes saber del Festival de Eurovisión de 2023.
¿Quién representará España en el Festival de Eurovisión 2023?
Todavía no nos hemos recuperado de la casi victoria de Chanel en el festival de 2022, pero las miradas ya están puestas en quién será el elegido o elegida para competir en nombre de España en la próxima edición.
Conoceremos quién representará a España en la próxima edición de Eurovisión el próximo mes de febrero con una nueva celebración del Benidorm Fest. El proceso de elección será el mismo de 2022 y la decisión estará entre estos 18 aspirantes:
- Agoney
- Alfred García
- Alice Wonder
- Aritz Aren
- Blanca Paloma
- E’Femme
- Famous
- Fusa Nocta
- José Otero
- Karmento
- Megara
- Meler
- Rakky
- Sharonne
- Siderland
- Sofía Martín
- Twin Melody
- Vicco
El festival constará de tres galas: dos semifinales (el 31 de enero y el 2 de febrero) y una final (el 4 de febrero). El candidato o candidata se elegiría mediante una votación mixta, después de que tanto un jurado de expertos nacionales e internacionales como el público participen en el voto.
¿Qué canción representará España en el Festival de Eurovisión 2023?
También es demasiado pronto para saber qué canción defenderá España en el próximo Festival de Eurovisión. Será también en febrero, con la celebración del Benidorm Fest, cuando conozcamos el tema.
¿Cuándo se elegirá el próximo representante español de Eurovisión?
Como ya hemos explicado, tanto el representante como la canción que llevará España en la próxima edición de Eurovisión se elegirá en el Benidorm Fest, un gran evento musical organizado por TVE en conjunto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm.
Como hemos dicho antes, en 2023, la gran final tendrá lugar el 4 de febrero, mientras que las dos semifinales se celebrarán el 31 de enero y el 2 de febrero.
¿Cuándo y dónde tendrá lugar el Festival de Eurovisión 2023?
El Festival de Eurovisión de 2023 se celebrará en la ciudad de Liverpool, en el Reino Unido, el próximo 13 de mayo.
La mecánica de Eurovisión dice que el festival se celebra en el país de los ganadores del año anterior. Así, técnicamente, la edición del año que viene debería celebrarse en Ucrania, pero la crítica situación actual lo impide.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quiso mandar un mensaje esperanzador y aseguró que, el año que viene, el festival sí que podrá celebrarse en su país. Además, avanzó que sería en Mariúpol, una de las ciudades más devastadas por la guerra.
No obstante, la Unión Europea de Radiodifusión tomó una decisión y, lamentándolo mucho, comunicó que Ucrania no reunía las condiciones de seguridad que un festival como este necesitan. El pasado 25 de julio, confirmaba que se celebrará en el Reino Unido.
Hace unas semanas, el Reino Unido, que quedó segundo en la edición de 2022, hacía pública la lista de candidaturas oficiales para ser la sede en 2023: Birmingham, Glasgow, Leeds, Liverpool, Manchester, Newcastle y Sheffield. Luego, el duelo se midió entre Glasgow y Liverpool.
En cuanto a las fechas, el festival se celebrará, una vez más, a mediados de mayo. Las dos semifinales tendrán lugar el 9 y 11 de mayo de 2023, mientras que la gran final será el 13 de mayo de 2023. Las tres podrían empezar a las 21:00, como cada año.
Un año más, en 2023 España pasará directamente a la final por ser uno de los ‘Big Five’, los cinco países que más aportan a la Unión Europea de Radiodifusión y que, por lo tanto, tienen asegurado el acceso directo al gran día junto al anfitrión de la noche.
Así, quienes tienen la participación asegurada en la gran final son España, Francia, Alemania, el Reino Unido, Italia y Ucrania, los ganadores de 2022 (aunque no serán los anfitriones).
¿Qué países participarán en Eurovisión 2023?
Por ahora, estos países ya han confirmado su interés en participar en la próxima edición del festival: Albania, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza y Ucrania.
Otros países que podrían participar son Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro y República Checa.
¿Quiénes presentarán el Festival de Eurovisión 2023?
Habrá que esperar para conocer los presentadores y presentadoras de la próxima edición del festival. De celebrarse finalmente en el Reino Unido, cabe pensar que los elegidos serán rostros conocidos de la televisión del país.
Cómo ver el Festival de Eurovisión 2023 por televisión
El Festival de Eurovisión 2023 podrá verse gratis por televisión a través de La1 de TVE desde la ciudad elegida un sábado a mediados del próximo mes de mayo. Las semifinales deberían tener lugar el martes y el jueves anterior.
TVE podría volver a contar con el locutor de radio Tony Aguilar como comentarista para la edición de 2023. El catalán se estrenó en este papel en 2018 relevando al mítico José María Íñigo. En 2022, estuvo acompañado por Eva Mora.
Cómo ver el Festival de Eurovisión 2023 en streaming
Tanto las semifinales como la final podrán verse también desde la página oficial de RTVE, en concreto, desde el servicio de televisión en directo de La1 y el servicio de televisión en directo de La2 respectivamente.
Si no puedes ver la transmisión en el extranjero, deberás hacerte con una VPN como NordVPN o ExpressVPN, aunque también hay opciones gratuitas interesantes. Luego, solo bastará con conectar tu portátil a tu TV y la experiencia será la misma.
Si, en cambio, no tienes acceso a esta emisión en directo ni a un VPN, existen varios agregadores de canales que también te permitirán disfrutar del esperado encuentro. Ten en cuenta, no obstante, que quizás incurras en una ilegalidad al hacerlo, y recomendamos proteger tu dispositivo con un antivirus.
Cómo ver el Festival de Eurovisión 2023 desde América Latina
La forma más sencilla de ver el Festival de Eurovisión desde América Latina -o cualquier país fuera de España- es con la ayuda de las redes VPN, que te permitirán conectarte a una dirección IP española y ver el partido desde RTVE.es sin problemas.
Nuestras VPN favoritas son la gratuita CyberGhost y la de pago NordVPN, aunque te recomendamos echarle un vistazo a nuestra lista de mejores VPN antes de tomar una decisión definitiva.