Son muchos los que aprovechan para comprarse un nuevo teléfono cuando necesitan adquirir una nueva tarjeta SIM. Sin embargo, el coste extra que esto acaba suponiendo a la larga puede evitarse comprando un móvil libre y una SIM aparte.
Además, también puede darse el caso de que ya dispongas de un smartphone que funcione perfectamente y no necesites tener uno de nuevo. Las tarifas serán, pues, mucho más económicas porque no deberás sumarle el coste del teléfono.
Otro de los puntos fuertes de las tarjetas SIM sueltas es que son muy flexibles. La no permanencia hace que puedas cambiar de una tarifa a otra según te convenga y sin ningún tipo de compromiso, algo que no ocurre con las tarifas de contrato con móvil.
En este artículo, te explicaremos los 5 factores a tener en mente antes de elegir una tarjeta SIM con contrato u otra: el precio, los datos móviles, las llamadas y los SMS gratis, las condiciones del roaming y la cobertura en tu zona.
Luego, encontrarás una comparativa de los contratos que ofrecen Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo, las cuatro compañías telefónicas principales en España. Finalmente, desvelaremos la tarifa con mejor relación calidad-precio.
Por otro lado, quizás te interese conocer las mejores ofertas de móvil con contrato en el caso de que quieras comprarte un teléfono nuevo. También puedes consultar nuestro ranking de los mejores móviles con Dual-SIM.
Claves a tener en cuenta a la hora de elegir una tarjeta SIM suelta de contrato
1. ¿Cuánto estás dispuesto a pagar?
Si lo que más te preocupa es el precio, no deberías fijarte en nada más que el coste que tendrán las tarifas a final de mes. Eso sí, si estás dispuesto solo a pagar el contrato más económico, eso significa que deberás conformarte con las condiciones que este ofrezca.
Recomendamos, pues, echarle un vistazo también a otras características de las ofertas en cuestión, ya que lo que realmente te acabará costando caro es una tarifa que, pese a ser barata, no cubre todas tus necesidades. Será, pues, tirar el dinero.
Por norma general, cuantos más gigas incluya la tarifa, mayor será el coste de la misma. Esta proporcionalidad también se aplica en otros servicios, como por ejemplo el número de llamadas y SMS gratis.
2. ¿Cuán a menudo navegas por Internet?
Otro factor a considerar antes de elegir un contrato es el consumo de datos que cada uno hace de media al mes. No es lo mismo ver películas cada día durante el trayecto de casa al trabajo que consultar solo el correo de vez en cuando.
Como verás más adelante, en este artículo hemos dividido las tarifas según el consumo que se hace del Internet móvil:
- Consumo bajo, para aquellos que solo necesitan unos 2 GB para correo electrónico, WhatsApp y uso espontáneo de redes sociales y navegadores web
- Consumo medio, para aquellos que necesitan entre 5 y 10 GB para correo electrónico, WhatsApp, GPS, redes sociales, navegadores web y reproducción espontánea de vídeos
- Consumo alto, para aquellos que necesitan más de 10 GB para correo electrónico, WhatsApp, GPS, redes sociales, navegadores web y reproducción de vídeos
Hay algunas compañías que incluyen prestaciones especiales pensadas para aquellos que se pasan el día en las redes sociales. Es el caso del ‘Social Pass’ de Vodafone, con el que podrás utilizar Facebook, Instagram y Twitter sin consumir datos de tu tarifa.
3. ¿Cuántas llamadas haces y cuántos SMS envías al mes?
¿Eres de los que debes realizar muchas llamadas al día por trabajo? ¿O solo te pasas horas y horas hablando con tus amigos? Si eres de los primeros, tu solución será elegir un contrato que incluya minutos ilimitados.
En cambio, si eres de los segundos y tienes un smartphone, deberías averiguar si tus amigos también tienen uno. Será mucho más fácil y económico hablar por teléfono con ellos desde aplicaciones gratuitas como WhatsApp.
Lo mismo ocurre con los SMS. Teniendo en cuenta que con la mayoría de tarifas se debe pagar un coste extra por mensaje, parece más razonable utilizar aplicaciones de mensajería gratuitas y así ahorrar el coste de los mensajes de texto tradicionales.
Si te preocupa que se te consuman los datos rápidamente, deberías plantearte apostar por compañías que incluyan prestaciones parecidas a la ‘Chat Pass’ de Vodafone, con la que podrás utilizar ilimitadamente WhatsApp, Telegram y otras apps sin gastar ni un GB.
4. ¿Viajas a menudo al extranjero?
Ya hace unos meses que entró en vigor la ley europea de eliminación del coste del roaming al viajar por países de la Unión Europea. Aún así, sigue habiendo ciertas restricciones y limitaciones que es bueno conocer antes de contratar una tarifa.
Por lo general, todas las llamadas y los mensajes con origen y destino de cualquier país de la Unión Europea -a veces también Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Albania, Turquía y el Reino Unido– tienen el mismo coste del especificado en la tarifa contratada.
Lo mismo se aplica en el tráfico de datos, cuyos precios y condiciones serán los mismos que cuando te encuentras en tu país de residencia. En algunos casos, deberás pagar por cada GB extra cuando traspases los gigas de roaming de tu contrato.
Por otro lado, existen compañías que también ofrecen un roaming prácticamente gratuito al viajar en Estados Unidos. Si visitas este país con frecuencia, vale la pena echarle un vistazo a estas ofertas.
5. ¿Qué compañía telefónica tiene mejor cobertura en tu zona?
De nada sirven todas los gigas, los mensajes y los minutos del mundo si tu teléfono móvil no tiene cobertura, un aspecto que erróneamente ha perdido peso a la hora de elegir compañía desde que se popularizaron los smartphones.
Por suerte, la mayoría de compañías telefónicas tienen un mapa en sus respectivas páginas web en el que resulta muy cómodo consultar el nivel de intensidad de la cobertura 4G o 5G en tu zona. Es el caso, por ejemplo, de Movistar, Orange y Yoigo, o Vodafone en el caso de 5G.
Mejores tarjetas SIM sueltas de contrato para un consumo bajo
Comparativa de tarjetas SIM sueltas de contrato para un consumo bajo
Compañía telefónica | Tarifa | Datos móviles | Llamadas | SMS | Roaming | Precio |
Yoigo | La Sinfín | 500 MB | Ilimitadas | 15 cént./SMS | UE | 6 €/mes |
Movistar | Contrato Ilimitado 8 GB | 8 GB | Ilimitadas | 30 cént./SMS | UE | 14,95 €/mes |
¿Cuál es la mejor tarifa de contrato para un consumo bajo?
Nuestro veredicto: La Sinfín de Yoigo
Cada vez hay menos oferta de tarifas para un consumo bajo. En estos momentos, solo tenemos dos opciones y, si estás planteándote una tarifa de este tipo, no merecerá que te gastes mucho dinero. Por un precio similar a la de Movistar, tienes otras opciones con más datos móviles.
Así, a aquellos que no hagan un uso demasiado frecuente del Internet móvil, no les interesará tampoco gastarse más de 10 € al mes. Es por eso que la La Sinfín de Yoigo resulta el equilibrio perfecto.
Los 500 MB de datos que ofrece al mes son pocos, pero suficientes para los que utilicen el móvil principalmente para llamar y solo necesiten consultar el correo electrónico o contestar a un WhatsApp de vez en cuando.
Mejores tarjetas SIM sueltas de contrato para un consumo medio
Comparativa de tarjetas SIM sueltas de contrato para un consumo medio
Compañía telefónica | Tarifa | Datos móviles | Llamadas | SMS | Roaming | Precio |
Yoigo | La Sinfín 20 GB | 20 GB | Ilimitadas | 15 cént./SMS | UE | 12 €/mes |
Movistar | Contrato Ilimitado 30 GB | 30 GB | Ilimitadas | Ilimitados | UE + EUA | 25,95 €/mes |
Vodafone | yu Móvil | 50 GB | Ilimitadas | Ilimitados | UE + EUA | 17 €/mes |
Yoigo | La Sinfín 50 GB | 50 GB | Ilimitadas | 15 cént./SMS | UE | 20 €/mes |
¿Cuál es la mejor tarifa de contrato para un consumo medio?
Nuestro veredicto: yu Móvil de Vodafone
Un usuario que haga un consumo de datos medio necesitará Internet para tareas básicas como el correo electrónico, el GPS, la navegación web y un vídeo de vez en cuando. Serán más que suficientes, pues, los 50 GB de la tarifa yu Móvil de Vodafone.
Los minutos y SMS ilimitados son un gran regalo ahora que utilizamos WhatsApp y otras apps para llamar o mandar mensajes.
Mejores tarjetas SIM sueltas de contrato para un consumo alto
Comparativa de tarjetas SIM sueltas de contrato para un consumo alto
Compañía telefónica | Tarifa | Datos móviles | Llamadas | SMS | Roaming | Precio |
Orange | Go Flex Prima | 100 GB | Ilimitadas | 25 cént./SMS | UE | 15 €/mes |
Orange | Go Flex Extra | 300 GB | Ilimitadas | 25 cént./SMS | UE | 26 €/mes |
Movistar | Contrato Ilimitado Plus | Ilimitados | Ilimitadas | Ilimitados | UE | 41,95 €/mes |
Yoigo | La Sinfín GB Infinitos | Ilimitados | Ilimitadas | 100 SMS incluidos | UE | 20 €/mes |
Vodafone | Tarifa Móvil Ilimitada Básica | Ilimitados | Ilimitadas | Ilimitados | UE + EUA | 24 €/mes |
Vodafone | Tarifa Móvil Ilimitada Max | Ilimitados | Ilimitadas | Ilimitados | UE + EUA | 32,60 €/mes |
Vodafone | Tarifa Móvil Ilimitada Max con Amazon Prime | Ilimitados | Ilimitadas | Ilimitados | UE + EUA | 36 €/mes |
Orange | Go Max TV Supra | Ilimitados | Ilimitadas | 25 cént./SMS | UE | 42 €/mes |
¿Cuál es la mejor tarifa de contrato para un consumo alto?
Nuestro veredicto: Tarifa Móvil Ilimitada Básica de Vodafone
Si tú también eres de los que no concibe un teléfono móvil sin horas y horas de conexión a Internet, deberías hacerte con la Tarifa Móvil Ilimitada Básica de Vodafone, ahora con descuento permantente.
Vodafone también dispone de dos otras tarifas con datos ilimitados, pero son algo más caras y son más indicadas para quienes realmente jueguen mucho con su smartphone o quieran ver vídeos en alta definición. Las tres son compatibles con 5G.