Con esta actualización, ya es posible sincronizar de forma selectiva y también trae apps de iOS y Android y la posibilidad de un mayor control para los responsables de TI. Aunque aún en fase beta, ofrece un montón de nuevas características muy esperadas.
El primer gran cambio que introduce esta versión previa es la próxima generación del cliente de sincronización para empresas (NGSC), Disponible para PC y Mac ofrece mayor fiabilidad y sincronización selectiva, además de eliminar el límite de 20.000 ficheros y ampliar el soporte para ficheros de hasta 10GB, si bien en el blog de OneDrive la firma dice que los límites permanecerán en la versión previa hasta que el servicio se lance de forma general.
La fiabilidad es clave para los usuarios que quieran asegurarse de que sus archivos se vean en todos sus dispositivos, pero la sincronización selectiva permitirá elegir sólo ciertos ficheros en sus dispositivos más que tener que descargárselos todos.
El nuevo cliente está disponible en beta solo por invitación ahora, pero los gestores de TI pueden registrarse para entrar en la lista de espera de Microsoft a medida que se despliegue a las compañías interesadas a lo largo de 2015.
Pero habrá más ventajas, con esta versión. Por ejemplo, los administradores tendrán nuevas maneras de gestionar la compartición de archivos de sus organizaciones y podrán limitar los usuarios de dominios externos con los que se pueden compartir. Una futura actualización les permitirá auditar invitaciones de intercambio externos para que puedan asegurarse de que los usuarios no están enviando datos de la compañía a personas que no deben tenerlos.
Novedades en movilidad
En el lado móvil, Microsoft ha actualizado las apps de iOS y Android de OneDrive para Empresas con nuevas capacidades. Por ejemplo, la aplicación Android ya puede acceder a archivos sin conexión a Internet.
Los usuarios de iOS, por su parte, no se quedan fuera y consiguen un nuevo menú de compartición de archivos y la capacidad para utilizar archivos PDF dentro de la app.
Los usuarios también verán una interfaz web simplificada para el servicio de almacenamiento, y una de las principales características es la capacidad de cambiar fácilmente entre listas y vista previa, para echar un vistazo rápido a los archivos.