La idea parece ser transformar el servicio en una plataforma completa con el mismo alcance que su red social, con más de 1.400 millones de usuarios actuales. Messenger ya tiene una audiencia de 600 millones y, a partir de ahora, contará con un nuevo icono en la parte superior derecha de la imagen para iniciar videollamadas entre móviles. La aplicación ya contaba con esta opción pero tenía que usarse desde ordenadores.
En la conferencia anual de desarrolladores de Facebook en marzo, su CEO, Mark Zuckerberg, aseguró que se agregarían múltiples funciones nuevas a Messenger. Ahora, por ejemplo, los usuarios ya pueden enviar dinero a sus amigos dentro de la propia aplicación, y los desarrolladores pueden integrar fácilmente sus aplicaciones en el servicio de mensajería.
La videollamada estará disponible en dispositivos iOS y Android en Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Laos, Lituania, México, Nigeria, Noruega, Omán, Polonia, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay. Por el momento, no está disponible en España pero Facebook anticipa que se agregarán otras regiones en los próximos meses, según Reuters.
Messenger compite con Skype, de Microsoft, FaceTime, de Apple y Hangouts, de Google, todos ellos con opciones de videollamadas para PC y dispositivos móviles.