Los servicios de juegos en streaming están en pleno auge, brindando a los jugadores de distintas plataformas como PC, Mac, consolas y dispositivos móviles, una excelente oportunidad de acceder a una amplia oferta de videojuegos.
Aunque la idea de transmitir juegos en streaming directamente a tu smartphone o tablet suena atractiva, hay otros factores a considerar, ya que no todos los servicios de videojuegos en red ofrecen lo mismo, y las condiciones pueden variar.
Es por ello que desde nuestra publicación hemos estado utilizando los servicios que a continuación analizamos con el fin de desvelarte lo mejor y lo peor de cada uno y cuándo debes pagar por un plan superior si tu hardware soporta los efectos visuales que garantiza la plataforma.
Veamos en qué destaca cada uno de ellos en función de la plataforma en la que lo vayas a utilizar. Analizamos todo aquello que debes considerar antes de suscribirse. Algunos tendrán un catálogo de juegos inferior, como es el caso de Amazon Luna, pero poco a poco se están poniendo al día.
Los mejores servicios de juegos en streaming de 2022
1. Xbox Game Pass Ultimate

La comunidad de usuarios de Xbox cuenta con la ventaja de tener mayores posibilidades de juego dado que también pueden utilizar equipos con Windows. Desde el año 2021, los miembros de Xbox Game Pass Ultimate y Xbox Game Pass para PC reciben EA Play en PC sin coste adicional.
Si entramos en detalle en los planes de precios, el de Xbox Game Pass para consola tiene un precio de 9,99 € al mes. El mismo precio lo encontrarás en la modalidad de PC, con la posibilidad de pagar solo 1 € durante el primer mes de prueba.
El plan más completo se corresponde con el Xbox Game Pass Ultimate que tiene un precio superior de 12,99 € al mes. Como sabrás, ahora se incluye la suscripción a EA Play con PC Game Pass y Ultimate sin coste adicional.
2. PlayStation Now

Si bien muchos de los servicios de transmisión de juegos son relativamente nuevos, el servicio de PlayStation Now de Sony fue lanzado en 2014, y aparte de contar con una biblioteca de más de 600 títulos para jugar, es la única forma de jugar a los títulos de PlayStation en un PC.
PlayStation Now está disponible no solo para PS5, sino también para PC, lo que te permite transmitir tus juegos favoritos de consolas de generación anterior PS4, PS3 y PS2 a cualquier PC u ordenador portátil con Windows. Ahora puedes probarla durante 7 días de prueba.
La biblioteca consta de más de 250 títulos de PS4, junto con más de 350 títulos clásicos de PS2 y PS3, con títulos destacados como Red Dead Redemption, Borderlands y The Last of Us. También puedes descargar juegos en tu PS4 para jugar sin conexión, acceder a resoluciones más altas (hasta 4K en PS4 Pro) y experimentar el sonido envolvente 5.1.
3. Apple Arcade

Ya han pasado más de 4 años desde la llegada al mercado de Apple Arcade, y desde entonces, la biblioteca de títulos ha crecido de forma considerable con más de 100 títulos de juegos para jugar en múltiples plataformas y dispositivos de la compañía. Todo a un precio de suscripción mensual de 4,99 €.
Actualmente, se encuentra disponible en más de 150 países, con la posibilidad de que hasta seis miembros de una misma familia puedan acceder a tantos juegos como deseen, como parte de la suscripción mensual, mediante la opción de Family Share de Apple.
Es algo diferenciador del resto de plataformas de juegos en streaming. Además, los controladores de juegos MFi Bluetooth son compatibles con muchos títulos, con el aliciente de poder vincular otros controladores Xbox One y PS4 DualShock.
Dispones de un mes de prueba para de Apple Arcade, además de que si contrata Apple One, contarás con cuatro servicios más de la compañía bajo una misma suscripción mensual en la que te ahorras un dinero.
4. Nvidia GeForce Now

El servicio GeForce Now de Nvidia ha ganado muchos adeptos en muy poco tiempo, fruto de la calidad de los títulos ofrecidos y de la modalidad que ofrece de jugar a máxima calidad para los que disponen de una gráfica RTX de última generación.
A diferencia de PlayStation Now (PS Now), que ofrece una completa biblioteca de juegos con los que poder jugar, el servicio de transmisión de juegos de Nvidia brinda las capacidades para transmitir juegos que ya posees o pertenecen a tiendas como Steam, UPlay y otras que engloban al PC.
En la actualidad, dispones de una biblioteca de más de 200 juegos preinstalada en los servidores de Nvidia y disponible para la transmisión instantánea no solo al PC, sino también al Mac o a la Nvidia Shield TV.
La modalidad GeForce Now RTX 3080 tiene un precio mensual de 19,99 € al mes, pero a cambio, te permite conectarte a los servidores exclusivos de Nvidia con posibilidad de manejar resoluciones de hasta 4K y 120 fps.
Los juegos se procesan en servidores remotos utilizando las GPU GeForce de Nvidia para obtener la mejor calidad posible y, para aquellos con una conexión a Internet lo suficientemente rápida, hay un modo ‘Ultra Streaming’ que aumenta la tasa de fps de 60 a 120.
5. Amazon Luna

Ha sido el último en llegar, pero no por ello lo hace con una oferta menos interesante. La primera plataforma de videojuegos en streaming Amazon Luna llega inicialmente en fase de prueba al mercado americano a un precio de entrada de solo 5,99 dólares al mes.
No sabemos si el precio permanecerá, y tampoco cuando se hará extensible al resto de países como España o México, entre muchos otros. Los usuarios van a poder jugar a juegos a una calidad de hasta 4K @ 60 fps con ciertos títulos que lo soporten.
Junto al servicio, llega el mando controlador Luna Controller diseñado para ser utilizado específicamente con el servicio, comercializado a un precio recomendado de 49,99 dólares durante este período de prueba.
Es posible jugar con Luna utilizando también un teclado y ratón o cualquier mando Bluetooth compatible. El mando Luna es prácticamente igual al de la Xbox, por lo que deberías tener la misma experiencia de uso pero con Alexa como asistente de voz.
Amazon ha destacado su integración con Twitch, el servicio de streaming centrado en el gaming (propiedad también de Amazon), lo cual está suponiendo una atracción para nuevos usuarios si la experiencia de compartir tus partidas en red es una de tus prioridades.
6. Shadow

Shadow de la compañía Blade se diferencia de otros servicios de transmisión en que, además de proporcionar acceso a una selecta biblioteca de juegos, también dota a sus usuarios de toda una experiencia Windows 10, para instalar cualquier juego o lanzador que desees en tu PC.
La infraestructura con la que cuenta Shadow, también es impresionante; se ejecuta en tarjetas gráficas profesionales que ofrecen el mismo rendimiento que las GTX 1080 de Nvidia, junto con 12 GB de RAM y una increíble velocidad de descarga de 1 Gbps.
Así, es posible descargar juegos de terabytes en cuestión de minutos. Si tu conexión a Internet está activa, puedes transmitir juegos de hasta 144Hz en 1080p, o 60Hz en 4K, sin retardo alguno. También hay aplicaciones disponibles no solo para PC y Mac, sino también para iOS, Android e incluso Ubuntu.
Por el precio que tiene Shadow de 11,99 dólares al mes, resulta un tanto caro frente a los competidores. No obstante, sigue siendo una opción a considerar frente a la posibilidad de adquirir un ordenador con configuración avanzada para entorno gaming cuyo precio suele superar los 1000 €.
7. Google Stadia

Disponible desde finales de 2019, (fue anunciado en Game Developers Conference 2019), Google Stadia prometía revolucionar el mercado de streming y no ha sido para menos, con un amplio catálogo y resoluciones de visualización altas de hasta 4K a 60 fps.
Está muy relacionado con YouTube, y los botones dedicados de su mando te permitirán pasar de ver un vídeo o tráiler del juego, a jugar con él en apenas unos segundos. Hay una tecnología increíblemente potente que aporta esta experiencia.
Debes saber que Google quiere que utilices Stadia en cualquier parte o dispositivo, incluyendo tu tablet, teléfono inteligente, o incluso con Chromecast para TV. Es compatible con cualquier plataforma de PC, Mac o equipo Chromebook.
Y es que el mando que se proporciona junto a la suscripción Edición Premiere de Stadia, incluye además un dispositivo Chromecast Ultra para conectar la plataforma a tu pantalla Smart TV y tener una experiencia de juego a pantalla completa. La oferta de suscripción es para los tres primeros meses.
Una vez terminado el período de prueba mencionado, Stadia tiene un coste mensual de 9,99 € al mes, con posibilidad de cancelar la suscripción en cualquier instante. Basta con tener una cuenta de Google para disfrutar de esta nueva modalidad de plataforma.
Modalidades de servicio de streaming
En este momento, podemos decir que existen dos modalidades diferentes de servicios de transmisión de videojuegos en red. Por un lado, se encuentran los que ofertan una amplia variedad de juegos en streaming, como es el caso más evidente de PlayStation Now.
Por otro, se encuentran otros servicios como GeForce Now o Shadow, los cuales proporcionan la tecnología para que tú mismo puedas transmitir juegos que ya posees, o bien, aprovechar la máxima calidad al conectarte a los servidores remotos que garantizan la máxima calidad.
Así, si ya posees una gran colección de juegos para PC, pero tu ordenador no da la talla, un servicio como Shadow o GeForce Now que ofrezca el medio de acceso para poder jugar te resultará de lo más interesante.
Si por el contrario, si eres de los que prefiere un servicio que ofrezca una amplia oferta de títulos de videojuegos a la carta (como PS Now), esta debe ser tu elección.
Conectividad a Internet
No debemos olvidar que con cualquier servicio de transmisión de juegos en streaming, la conectividad a Internet se vuelve clave, más incluso cuando se trata de transmitir los juegos a través de la red, para lo que se necesitará más velocidad que lo que supone usar servicios como Netflix.
Los juegos se procesan de forma remota en los centros de datos y se transmiten a tu PC, con toda la información relevante enviada a los servidores en tiempo real. Si tienes una conexión a Internet por debajo del par, es probable que experimente retardos o severos cuellos de botella que hagan imposible la práctica del juego.
Los requisitos mínimos varían en función de cada uno de los servicios de transmisión, así que investiga y realiza una prueba de velocidad en tu red doméstica para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades. También puedes incrementar el ancho de banda contratado con tu operador.
Para aquellos con velocidades de Internet lentas, ¿por qué no considerar un servicio de suscripción de juegos? Es posible que tarde más tiempo en acceder a los juegos, pero ciertamente es mejor que lidiar con problemas de transmisión en tiempo real.
Plataformas PC, Smart TV o móviles
Parece obvio, pero debes asegurarte de que tu plataforma elegida sea compatible con el servicio de transmisión al que te suscribes. La mayoría ofrece soporte para PC como estándar, pero dependiendo del servicio, también puede transmitir tus juegos favoritos en macOS, tablet, teléfonos inteligentes e incluso televisores.
Si eres un jugador de PS5, estás limitado a PlayStation Now, el único servicio de transmisión de juegos disponible para la consola de Sony. Si estás buscando un servicio de transmisión compatible con diversos dispositivos, Microsoft con su Xbox Pass Ultimate cubre títulos en sus consolas y en ordenadores PC con Windows.