La gama de equipos Surface de Microsoft es cada vez más completa, algo que puede volverse en tu contra si estás pensando en adquirir una de ellas. Son muchos los modelos que se encuentran a la venta, cada uno de los cuales, presentan sus diferencias particulares de formato, procesadores y factores de forma.
Las Surface Pro vienen a ser los equipos más tradicionales, mientras que las Surface Go han permitido abaratar la tecnología para ofrecer un equipo a un precio de venta mucho más económico. Si buscas un portátil con teclado sólido, debes optar por el Surface Laptop 4 ofrecido con diferentes tamaños de pantalla.
También contamos con Surface Pro X, una interesante configuración con gran conectividad que incorpora en su interior un chip basado en ARM. En el caso de que optes por un equipo de escritorio, el Surface Studio con pantalla táctil de 28 pulgadas debe ser tu elección.
Con tanto equipo Surface comercializado por parte de Microsoft, hemos decidido ofrecerte aquí una completa guía de lo que tiene cada una de ellas para decidir cuál es la compra que más te conviene. En muchos casos, las similitudes y diferencias entre ellas son muy sutiles por lo que la elección se vuelve compleja.
Puedes llegar a pensar que se trata de un mismo producto vendido con diferentes diseños y precios. Pero más allá de la realidad, las generaciones se suceden con innovaciones que hacen que los equipos sean más potentes en rendimiento, diversa conectividad y formas de uso.
A continuación, analizamos las principales diferencias entre los últimos modelos que actualmente se encuentran en el mercado, así como aquellas Surface que Microsoft mantiene a la venta aunque pertenecen a una generación anterior.
Para finalizar, hablamos también de la Surface Studio como equipo de escritorio avanzado para diseñadores gráficos para la que no hemos encontrado rival. ¿Quién necesitará uno de estos equipos? Tal vez tú. Sigue leyendo.
Los mejores equipos Microsoft Surface de 2022
1. Microsoft Surface Pro 8 – La Surface Pro con mejores especificaciones posibles

Pros
- Pantalla de 120 Hz
- Buen rendimiento y autonomía
Contras
- Precio sin accesorios
- Menor número de puertos
- Frecuencia de pantalla no adaptativa
Surface Pro 8 es el dispositivo que muchas personas ansían para desarrollar su trabajo diario, ya sea en tareas personales o profesionales. Microsoft finalmente actualizó su diseño, con una pantalla más grande y biseles más delgados que lo acercan al portátil tradicional.
Su peso es de tan solo 891 gramos, con lo que llevarlo contigo a todas partes no será problema alguno, además de mejorar la experiencia de inmediatez de uso ahora que el despertar de Windows 11 se realiza en tiempo récord.
Cierto es que la pantalla no es OLED, a pesar de lo cual, ésta LCD se ve francamente bien y no notarás diferencia ahora que la frecuencia de actualización se ha incrementado hasta los 120 Hz, mostrando una agilidad sin precedentes.
También el rendimiento de los chips Intel Core de 11.ª generación del Surface Pro 8 están a la altura de las circunstancias actuales, a falta de integrar una gráfica dedicada. Otros aspectos destacados son la mejora en las videollamadas con las nuevas cámaras, y la autonomía extendida.
2. Surface Pro 7+ – El mejor en líneas generales

Pros
- Gran rendimiento
- Impresionante autonomía
- Conectividad LTE
Contras
- Diseño anticuado
- Precio
La Surface Pro 7+, a pesar de estar muy orientada al área de los negocios y al entorno educativo, por sus enormes cualidades, también se convierte en una excepcional opción para los consumidores finales.
En su interior encontrarás los procesadores Intel Core de undécima generación mejorados para garantizar un alto rendimiento en todos los sentidos, acompañados de una opción de almacenamiento SSD que es extraíble para que puedas reemplazarla cuando estimes oportuno.
La duración de la batería de la Surface Pro 7+ también ha tenido una gran mejora pensando en aquellos usuarios que persiguen el hecho de poder abordar una jornada completa de trabajo que les permita superar las ocho horas de duración.
No obstante, muchas de las características de diseño de la Surface Pro 7 siguen siendo las mismas. Todavía tiene la misma pantalla de 12,3 pulgadas con biseles gruesos, estética minimalista y selección de puertos relativamente limitada. También deberás comprar la funda con teclado por separado.
Nadie duda de que es el mejor Surface Pro para la inmensa mayoría de las personas, pero es probable que los consumidores quieran esperar a que se produzcan cambios de diseño más significativos en la que será la Surface Pro 8 del próximo año.
3. Surface Laptop 4 – El mejor ordenador portátil para escribir

Pros
- Impresionante pantalla
- Rendimiento
- Duración de la batería
Contras
- Diseño anticuado
- Ventiladores ruidosos
- Precio elevado
La Surface Laptop 4 es una actualización silenciosa de su predecesora Laptop 3, aunque con ciertas novedades que pueden convencer a algunos usuarios para que lleven a cabo el salto al nuevo modelo.
Lo más destacado es que ahora puedes elegir entre el uso de los últimos y potentes chips de Intel o de AMD Ryzen, tanto en la gama de tamaño de pantalla de 13,5, como de 15 pulgadas. Estos chips ofrecen una mejora significativa en rendimiento y eficiencia energética.
Muchas de las razones por las que la Laptop 3 era tan buena aún las encontrarás aquí. Las pantallas ofrecen una experiencia de visualización convincente, y continúan admitiendo la entrada táctil y manejo con lápiz. También hay un teclado sólido y un diseño premium.
Sin embargo, no todo es perfecto ya que hemos comprobado que los ventiladores encargados de refrigerar los componentes internos pueden llegar a ser algo ruidosos si se activan regularmente. También puede resultar un tanto cara la solución.
A pesar de estas deficiencias, Surface Laptop 4 aún ofrece la mejor experiencia de ordenador portátil tradicional si estás pensando en adquirir Windows con el hardware de Microsoft.
4. Surface Go 2 – El equipo Surface 2 en 1 más económico

Pros
- Gran pantalla
- Variedad de accesorios
- Ligero y portátil
Contras
- Rendimiento bajo
- Tamaño de la pantalla
La Surface Go 2 es uno de los dispositivos más divertidos que Microsoft tiene actualmente a la venta, ya que el hecho de tener Windows 10 (ahora Windows 11) en este factor de forma tan compacto, crea una serie de ventajas para tus desplazamientos diarios.
Con un precio de 529 €, es con diferencia la Surface más barata (a falta que se comercialice la recién anunciada Surface Laptop SE para educación), aunque a este precio, el rendimiento del equipo se ve gravemente sometido.
De hecho, si optas por su compra te recomendaríamos adquirir al menos el modelo con procesador Core M3. Aunque tendrás que pagar unos 200 € más que el modelo más básico, su potencial te permitirá acometer un mayor número de tareas diarias.
Y es que apostar por la compra de la Surface Go siempre ha sido tratar de equilibrar al máximo la mayor duración de batería con un rendimiento aceptable. Las 10 horas de uso típico de Microsoft se reducen significativamente cuando se manejan tareas complejas o aplicaciones simultáneas.
Así, la Go 2 es increíblemente delgada y liviana para tratarse de un PC con Windows 10, pero incluso el salto a una pantalla de 10,5 pulgadas te llevará un tiempo acostumbrarte si estás acostumbrado a una portátil de mayor tamaño como pueda ser de 13 o 15 pulgadas.
Los accesorios sin cambios transforman el dispositivo en una experiencia de escritorio pulida, pero con el consiguiente incremento de precio que tendrás que estar dispuesto a pagar por adquirir el teclado con funda o el lápiz oficial de Microsoft.
Dado que la nueva Surface Go 3 no aporta muchas novedades en su experiencia de uso, pensamos que su modelo predecesor sigue siendo una opción muy válida y conveniente.
5. Surface Book 3 – El mejor Surface con experiencia de uso a modo de portátil

Pros
- Calidad de visualización
- Gran experiencia de teclado
- Conectividad
Contras
- Rendimiento impredecible
- Coste
A pesar de que Microsoft haya llevado a cabo actualizaciones un tanto básicas sobre su modelo predecesor, el Surface Book 3 sigue siendo un equipo primordial dentro de lo que son los equipos que componen la oferta completa Surface de Microsoft por su diferenciación.
No es precisamente un sistema barato, pero sí te puede garantizar una experiencia de uso a modo de portátil o tablet, según cuál sea tu necesidad en cada momento, incomparable con el resto al contar con un teclado y base mucho más firmes que el de las Surface tradicionales.
En lo que a rendimiento se refiere, la Surface Book 3 se adapta bien a la mayoría de las situaciones, pero nos deja con un ligero mal sabor de boca cuando se trata de abordar el apartado de juegos desde el equipo.
Por lo general, eso no sería un gran problema, sin embargo Microsoft ha anunciado específicamente que es un equipo apto para los juegos. Ese está lejos de ser el único inconveniente, con biseles gruesos, altavoces mejorables y falta de escáner de huellas dactilares.
Al precio que tiene la Surface Book 3, resulta difícil no echar la mirada a otras alternativas, ya que el equipo no es precisamente barato. En cualquier caso, si te atrae el hecho de adquirir un portátil con pantalla desmontable, este es el dispositivo que debes elegir.
6. Surface Laptop Go – El mejor portátil barato de Microsoft

Pros
- Teclado sólido
- Excelente audio
- Diseño moderno
Contras
- Rendimiento sostenido
- Autonomía mejorable
Si tenemos en cuenta el éxito que ha cosechado la línea de Surface Go, era cuestión de tiempo que Microsoft lanzase la nueva generación en algún momento del año, con una renovación en configuración que la permite ponerse al día en lo que rendimiento se refiere.
Y es que la gran baza de las Laptop Go son su precio, a pesar de sus especificaciones bajas de nivel de entrada, lo que significa que deberás pagar al menos 772 € por el modelo que actualmente ofrece 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento SSD.
El problema es que a este rango de precios, ya encontrarás en el mercado un gran número de portátiles de rendimiento superior, con lo que la Laptop Go sigue siendo un producto interesante si lo que más te llama la atención es su potencial en movilidad.
La duración de la batería también es un punto que Microsoft puede mejorar, ya que el dispositivo tiene dificultades para superar el día completo de trabajo, como pudimos comprobar durante nuestras pruebas.
No obstante, todavía hay muchos aspectos que nos gustan de la Surface Laptop Go. El rendimiento en el modelo de alta especificación que probé es sólido, mientras que incluir un gran teclado y pantalla en un cuerpo tan delgado, es francamente impresionante.
Los altavoces Dolby Audio suenen bien, mientras que los micrófonos duales de estudio también brindan una excelente experiencia de audio para videollamadas, aunque sin destacar especialmente por encima de otros equipos.
Definitivamente, existe un mercado para un dispositivo como Surface Laptop Go, pero la fuerza de la competencia hace que este sea más difícil de recomendar, salvo que Microsoft opte por rebajar considerablemente su precio de venta.
7. Surface Pro X – El mejor PC basado en chip ARM

Pros
- Diseño avanzado
- Conectividad LTE
- Portabilidad
Contras
- Rendimiento del chip
- Soporte nativo de apps de Windows
Antes de comprar una Surface Pro X, debes tener claro más allá de ser un gran equipo, que también tiene ciertas limitaciones que pueden suponer un problema para el tipo de trabajo que tengas que desarrollar con el equipo.
De entrada, el procesador, diseñado por Microsoft y Qualcomm, puede ejecutar aplicaciones antiguas de Windows de 32 bits, pero solo por emulación, lo cual puede afectar tanto al rendimiento, como a la duración de la batería. Es algo diferencial frente a la Surface Pro 7.
Dado que la selección de aplicaciones de Windows diseñadas para procesadores ARM es relativamente pequeña, deberás asegurarse de que las aplicaciones que usas habitualmente se encuentran entre ellas, antes de verte afectado.
Si lo son, te encantará la experiencia instantánea y siempre conectada Always-on que obtienes con una Surface Pro X, incluso después de pagar lo que cuesta y añadirle el teclado y el lápiz digital que no están incluidos en su precio.
Otro aspecto a tener en cuenta es que debes elegir desde el principio la configuración que te interese en función del rendimiento que deseas, dado que en este modelo no disponemos de ranura microSD o conector para auriculares como sí tienen otras tablet Surface.
8. Surface Pro 7 – La Surface de mejor precio si lo que buscas es rendimiento

Pros
- Rendimiento general
- Ligera y versátil
- Accesorios
Contras
- Duración de batería
- Especificaciones desactualizadas
La Surface Pro 7 mantiene la esencia de las generaciones anteriores que tan alto han llevado a la familia de estos equipos. Así, es una tablet potente que funciona como un portátil ultraligero y que ayudado con la funda Type Cover, permite usarla de diferentes formas.
Puede que tratar de usarla realmente en el regazo de las piernas como portátil resulta un desafío con el que no muchos tendrán éxito, pero a cambio dispones de un equipo que bien utilizado responde a las exigencias de cualquier entorno profesional.
Las partes internas mejoradas y los gráficos actualizados son donde la Surface Pro 7 realmente brilla. Ciertamente es más potente que la nueva Surface Pro X, y también ofrece un salto significativo frente a la anterior Surface Pro 6 en lo que a rendimiento y eficiencia energética se refiere.
Todavía no podemos catalogarlo como portátil válido para el área de juegos, pero cumple con creces por encima incluso de los portátiles estándar más baratos en términos de potencia bruta, a pesar de sus limitaciones impuestas por el diseño..
Si pretendes aprovechar la portabilidad y la naturaleza flexible de un equipo 2 en 1, es un equipo que merece la pena valorar. Sin embargo, si solo lo vas a utilizar como portátil, echa un vistazo a otras opciones de portátiles más económicas.
Consulta nuestra review completa de la Microsoft Surface Pro 7.
9. Surface Laptop 3 – Un modelo descatalogado que encontrarás a muy buen precio

Pros
- Diseño premium
- Impresionante pantalla
Contras
- Puertos limitados
- Autonomía mejorable
El diseño del Laptop 3 difiere de la filosofía de las tradicionales Surface, pero no deja de ser uno de los portátiles más versátiles fabricados por Microsoft. No solo ofrece una mayor elección de colores y acabados de teclado en negro mate o platino, sino que también ofrece dos tamaños de pantalla.
Ahora es posible elegir entre dos formatos de pantalla diferente, ya sea la de 13,5 o la de 15 pulgadas. En el caso del primero, vienen con chip Intel Core i5 o i7 de décima generación y 1 TB de almacenamiento, mientras que el de 15 pulgadas más grande tiene procesadores Ryzen 5 o 7 de AMD, con lo que Microsoft garantiza variedad también en lo que se refiere a procesadores y su rendimiento.
Por primera vez, USB-C también se une a la refriega de conectores, sin embargo, los usuarios avanzados pueden tener dificultades con el hecho de que solo dispongan de un puerto Type-C y USB 3.1, más si tenemos en cuenta su orientación profesional.
10. Surface Studio 2 – La elección de los creativos y diseñadores

Pros
- Tamaño de pantalla
- Ángulos de manejo
- Potencia
Contras
- Precio elevado
- Espacio necesario para su uso
Si la pantalla de cualquiera de los productos anteriores se te queda pequeña, debes optar por adquirir este completo ordenador de sobremesa en formato AiO (All-in-one) que alcanza ya la segunda generación desde que fuese lanzado por Microsoft.
Por vez primera se comercializa en España, con una pantalla de 28 pulgadas sobre la que podrás utilizar el dispositivo Surface Dial como complemento para tus creaciones digitales. Edita fotografías, monta cualquier vídeo y utiliza potentes programas como Solidworks, Autodesk o Creative Cloud.
La creatividad y la productividad se dan la mano en el Surface Studio 2 de manera que dispondrás del más avanzado rendimiento en un equipo de sobremesa pensado para los profesionales más exigentes o estudios creativos.
El precio del Surface Dial, accesorio que también puedes manejar con las últimas versiones de Surface Pro, Surface Book 2 y Surface Laptop 2, asciende a los 109,99 €. Mencionar que la primera generación de Surface Studio la podrás adquirir a través de Amazon a 3.955,75 €.
Configuración
- Pantalla: Pixelsense de 28 pulgadas
- Procesador: Intel Core i7-7820HQ
- RAM: 16 o 32 GB
- Almacenamiento: SSD de 1 o 2 TB
- Gráficos: Nvidia GeForce GTX 1060 o 1070
- Puertos: 4 USB 3.0, SD, USB Tipo C, auriculares, Gigabit Ethernet
- Autonomía: Es un ordenador PC
- OS: Windows 10 Pro