Actualmente, existe una gran variedad de VPN disponibles para instalar en todo tipo de dispositivos. Aunque es cierto que todas ellas hacen un trabajo parecido, también es cierto que no todas son iguales. Existen VPN que funcionan mejor en un móvil Android porque tendrán una app dedicada que hará que la navegación y el funcionamiento del sistema VPN sea mucho más sencillo en una interfaz Android.
Utilizar una VPN es una forma mucho más segura de navegar por Internet, por este motivo, siempre recomendamos utilizar una VPN. En el caso de un teléfono móvil, es recomendable utilizar una VPN si te conectas a alguna red wifi pública de alguna cafetería, restaurante o biblioteca. Una VPN puede ayudar a proteger tu información, algo esencial cuando se usan esas redes wifi públicas.
Además de la seguridad, el motivo principal para muchos y muchas de usar una VPN es el de poder acceder a contenido de otros países. Por ejemplo, una VPN te permitirá ver La isla de las tentaciones desde fuera de España, algo que, de normal, suele estar bloqueado por la geolocalización. Puede que un móvil no sea el dispositivo favorito para ver series, pero si te pilla en un viaje largo en bus o en tu descanso de estudiar en la biblioteca, puede que tu móvil sea la única opción.
En esos casos, aplicaciones para móvil como la de Netflix ofrecen una opción más recomendable: descargar contenido para ver cuando no tengas conexión a Internet, algo que tal vez te interese también considerar.
Sin embargo, volviendo al tema que nos concierte en este artículo, a continuación te contamos cuáles son las mejores VPN para Android que podrás instalar en tu móvil.
Las mejores VPN para Android de 2023
ExpressVPN

Pros
- Conexiones rápidas y fiables
- Privacidad y seguridad sólidas
- Gran desbloqueo
Contras
- Más caro que sus rivales
- Sin opción de doble salto
- Solo cinco conexiones simultáneas
Otra de las opciones VPN más populares es ExpressVPN, ya que ofrece aplicaciones compatibles con distintos sistemas operativos, entre el que se incluye Android.
La app abrirá las páginas web saltando cortafuegos y censuras, y también te protegerá de hackers y posibles espías en caso de que suelas conectarte a Internet en tu smartphone desde redes wifi públicas.
Para utilizar ExpressVPN tendrás que suscribirte a sus servicios. Actualmente hay disponible una oferta de 15 meses (3 meses gratis) por 6,67 dólares mensuales (5,77 € aproximadamente).
Sea cual sea la opción que elijas, debes saber que Express VPN ofrece una garantía de 30 días, en caso de que una vez realizado el pago cambies de opinión.
Si deseas más información sobre Express VPN y todas las herramientas y facilidades que obtendrás si decides suscribirte a su servicio, haz clic en este enlace para acceder a su página web oficial.
NordVPN

Pros
- Excelentes velocidades
- Buen desbloqueo
- Política de no-logs auditada
Contras
- Precio de renovación elevado
- Límite de 6 dispositivos a la vez
- Las extensiones de navegador no son VPN
NordVPN es actualmente nuestra VPN favorita. Además de ser compatible para Mac y PC, tiene una aplicación disponible para Android, y otra aplicación disponible para iOS.
Si te suscribes a NordVPN, podrás utilizar tu cuenta en cualquiera de esos dispositivos, a diferencia de otras VPN que solo son compatibles con un tipo de aparato concreto, limitando de ese modo su uso.
La empresa NordVPN afirma que no almacenan ningún tipo de información sobre sus clientes, lo que sumado a su baratísimo precio, la convierte sin duda en nuestra VPN favorita. Es además muy fácil de utilizar y de configurar.
El plan más barato y rentable es el plan de tres años, ya que el mes sale por 2,75 dólares mensuales (2,30 € aproximadamente).
Puedes obtener más información sobre NordVPN accediendo a su página web oficial si haces clic en este enlace.
Surfshark

Pros
- Conexiones ilimitadas
- Grandes velocidades
- Política de no registros auditada
Contras
- No es compatible con IPv6
- El precio se duplica al renovar la suscripción
Surfshark no tiene tantos servidores como algunos de sus rivales, pero sigue habiendo muchos -más de 1.700- y si se tiene en cuenta el precio y las características que ofrece, es una opción de gran valor.
De hecho, la aplicación Android de Surfshark tiene más funciones que casi cualquier otra. Hay un interruptor de apagado, túnel dividido, conexión automática para redes móviles y wifi, además de suplantación de GPS (una medida adicional para evitar que las aplicaciones detecten tu ubicación real) y CleanWeb, que bloquea los anuncios y los rastreadores de sitios web.
Además, puedes utilizar los servidores Multihop de Surfshark, que dirigen tu conexión a Internet a través de dos servidores, otra forma de garantizar que no se descubra tu verdadera ubicación ni tu identidad.
La aplicación está bien diseñada, permitiéndote ver qué servidores están menos ocupados, la posibilidad de marcar como favoritos determinados servidores y, por supuesto, conectarte rápidamente al servidor más rápido disponible o al más cercano físicamente.
Si hay un inconveniente, es que Surfshark todavía no ha añadido soporte para el nuevo y rápido protocolo WireGuard y las conexiones pueden tardar bastante: 20-30 segundos en nuestras pruebas.
La velocidad no es mala, pero no es en absoluto la más rápida. El protocolo se elige automáticamente, pero la opción más rápida es probablemente OpenVPN.
Sin embargo, antes de que lo descartes, ten en cuenta que Surfshark hace un gran trabajo desbloqueando servicios de vídeo, te permite conectar un número ilimitado de dispositivos a la vez y solo cuesta 2,49 € al mes.
Es, pues, una excelente relación calidad-precio.
CyberGhost

Pros
- Gran número de servidores
- Buen rendimiento de WireGuard
- Política de privacidad auditada
Contras
- Solo en Android
- El precio se duplica al renovar
CyberGhost es un gran nombre en el mundo de las VPN, y no debería sorprender que su aplicación para Android sea fácil de usar.
También es rápida, gracias a la incorporación de WireGuard, y hay miles de servidores para elegir.
Puedes elegir qué aplicaciones utilizan o no la conexión VPN (túnel dividido) y también hay un bloqueador de anuncios integrado y una opción de compresión de datos potencialmente útil para aquellos con datos móviles limitados.
Puedes conectarte a través de hasta siete dispositivos a la vez, y CyberGhost afirma que desbloquea 35 servicios de streaming. Nosotros no tuvimos problemas para ver Netflix y BBC iPlayer.
Una de las características que se echan en falta es un interruptor de apagado, así que tenlo en cuenta a la hora de elegir.
La suscripción más barata es de 2,15 libras esterlinas/ 2,75 dólares al mes si estás dispuesto a comprometerte durante tres años.
Puedes registrarte en el sitio web de CyberGhost.
Ivacy

Pros
- Contrato barato de cinco años
- Desbloquea Netflix y otros servicios de vídeo
- Buena asistencia 24/7
Contras
- Sin soporte de WireGuard
- Sin auditoría independiente
- Sin conexión automática a redes wifi no seguras
Puede que Ivacy aún no tenga WireGuard disponible para los usuarios de Android, pero su aplicación tiene un interruptor de apagado y túnel dividido, además de una configuración multipuerto que ayuda a disimular el hecho de que estás usando una VPN, por lo que debería permitirte sortear casi todos los cortafuegos que intentan bloquear las VPN.
Hay más de 1.000 servidores entre los que elegir, además de soporte para torrents, en caso de que necesites descargar este tipo de archivos.
La aplicación tiene tres pestañas que facilitan la conexión con el servidor adecuado. En “Propósitos” encontrarás “Comenzar a transmitir”, “Descarga segura” y “Comenzar a desbloquear”.
Lo que se echa en falta es una opción de conexión automática, por lo que hay que acordarse de conectarse a un servidor cuando se entra en una red wifi pública, por ejemplo.
Pero aunque haya algunos inconvenientes, Ivacy es muy atractivo por su bajo precio.
Esta oferta especial le permite obtener una suscripción de cinco años por sólo 74p/99c al mes. (Utilice el código IVACY20 en la caja para obtener el descuento adicional).
Puedes contratar Ivacy desde este enlace.