Los vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como drones, se han convertido en un accesorio indispensable para fotógrafos, productores de vídeo e incluso influencers como Paula Gonu y Dulceida, que quieran conseguir la imagen más espectacular jamás tomada.
Qué duda cabe que estas aeronaves son un complemento que te hará parecer el más guay del barrio, pero son por lo general productos caros, de modo que es recomendable analizar bien todas las opciones y no comprar el primero que encuentres.
Hay una oferta inmensa: de cuadricópteros baratos a drones profesionales ridículamente caros. En este artículo, además de encontrar una lista de los mejores, también aprenderás las cosas que hay que tener en cuenta antes de comprar uno de estos dispositivos.
Por otro lado, debes tener presente que existen reglas a la hora de utilizar los drones en España, recogidas en este número del BOE. Debes saber que está prohibido superar los 120 m y volar en zonas urbanas, cercanas a aeropuertos y/o de noche.
Si todas estas restricciones no te terminan de convencer, échale un vistazo a las mejores GoPro o cámaras deportivas o a las mejores dash cam, aunque debes saber que estas últimas también tienen ciertos límites morales.
Comparativa: ¿Cuál es el mejor dron de 2022?
1. DJI Mini 2

Pros
- Vídeo 4K de hasta 100 Mbits
- Fotos en RAW
- Rango de hasta 10 m
Contras
- Sin rastreo activo
- Sin función para evitar obstáculos
El DJI Mini 2 es un drone fantástico y merece completamente el primer sitio en la lista. La calidad de vídeo es increíblemente mejor a la del Mavic Mini, y la capacidad de hacer fotos RAW hace que sea una gran herramienta aérea para hacer fotografías.
A eso hay que añadirle los motores, que permiten mejor resistencia contra el viento, un mando significativamente mejor y un rango muchísimo mejor, lo que justifica la subida de precio.
Incluso sin el Active Track (lo que nos decepciona, pero no la ausencia de la función para evitar obstáculos), es una muy buena opción.
2. DJI Mavic Air 2

Pros
- Excelente si quieres grabar vídeo por diversión
- Evita bien los obstáculos
Contras
- Flaquezas si necesitas un drone profesional
El Mavic Air 2 es una de las mejores opciones. Y es que es también uno de los mejores drones para uso personal del mercado. Los profesionales quizás querrán invertir algo más de dinero.
Nos gusta que puedas grabar vídeo 4K a 60 fps, porque eso significa que puedes ralentizar las imágenes cuando las edites para unos resultados más cinematográficos. También puedes grabar directamente a cámara lenta (1080p a 240 fps).
Por si todo esto no fuera poco, este drone de DJI sabe evitar bien los obstáculos (aunque faltan sensores en los laterales) y puedes controlarlo de forma remota. El tiempo de vuelo es también superior al del modelo anterior.
3. DJI Air 2S

Pros
- Sensor de 1"
- Perfiles HDR y Log para vídeo
Contras
- App limitada a 1080p
- Más caro que el Air 2
El Air 2S añade características que echamos de menos en el Mini 2, así como una mejor cámara. No merece la pena si ya tienes un Mavic Air 2, pero si no lo tienes, hay algunas mejoras que justifican el dinero extra, como el sensor de 1″ de la cámara y los sensores extra para evitar obstáculos.
Sin embargo, no se trata solo del dinero: solo los profesionales podrán sacar el máximo partido a las capacidades de 10 bits del Air 2S y, si solo vas a grabar en 8 bits estándar, es posible que no notes una gran diferencia de calidad en 4K entre el Air 2S y el Mavic Air 2.
Tendrá un mejor rendimiento con poca luz, pero no es cuando la mayoría de la gente lo usará. En pocas palabras: si te preocupa poder exprimir al máximo la calidad de vídeo y sabes lo que estás haciendo, el Air 2S es la opción obvia.
Si no tienes ni idea de cómo trabajar con el vídeo Log y prefieres quedarte con QuickShots y el editor de la aplicación Fly de DJI, probablemente sea mejor que ahorres tu dinero y te quedes con el Mavic Air 2.
4. Parrot Anafi

Pros
- Cardán que se inclina 180º
- Batería que se carga por USB-C
- Vídeo 4K HDR
Contras
- Funciones escondidas en una app con pagos internos
Teniendo en cuenta su inclinación de 180 grados, una batería que puede cargarse a través del puerto USB Type-C y la posibilidad de grabar vídeo HDR a 4K, el drone Parrot Anafi puede considerarse un dispositivo con buena relación calidad-precio.
En efecto, es mucho más barato de lo que podría esperarse de un drone con este tipo de prestaciones. Ahora bien, a cambio tendrás un vehículo aéreo no tripulado que no es capaz de esquivar obstáculos.
Además, algunas modalidades autopilotadas solo podrán disfrutarse previo pago. Para ello, deberás tener descargada en tu smartphone la app de Parrot. También echamos de menos la función de captura panorámica automática.
En términos generales, pues, esta resulta una buena opción de compra para aquellos que confíen en sus habilidades para pilotar el drone. De ser así, conseguirás capturar unas imágenes en movimiento espectaculares. Para mejores resultados, puedes hacerte con los accesorios Parrot para este modelo.
5. DJI Phantom 4 Pro V2.0

Pros
- Vídeo 4K
- OcuSync HD para mejor transmisión de imagen
- Detección de obstáculos
Contras
- No se pliega
- No es fácil de transportar
Este modelo estuvo prácticamente todo el 2019 no disponible debido a una falta de stock. Por suerte, ahora ha sido reintroducido al mercado y ya podemos volver a disfrutar del Phantom 4 Pro V2.0, uno de los mejores drones de DJI.
La gran desventaja de este dispositivo es que no es plegable, por lo que si quieres uno que sea fácil de transportar deberás quedarte con otro como el Mavic. Eso sí, pese a haber sido lanzado en 2018, sigue teniendo unas especificaciones estupendas.
Por ejemplo, tiene detección de obstáculos en cinco direcciones y puede evitarlos hasta en cuatro. También tiene OcuSync HD para una mejor transmisión de imagen al controlador. Sus grabaciones 4K aéreas son también de alta calidad.
Claves a tener en cuenta antes de comprar un dron
1. ¿Cuál es la diferencia entre un dron y un cuadricóptero?
En la mayoría de los casos, dron y cuadricóptero son conceptos sinónimos, aunque se suele asociar el primero con productos más caros, mientras que el segundo se relaciona más bien con dispositivos más asequibles.
Sin embargo, sí que existe una pequeña diferencia. La palabra dron hace referencia a todos los vehículos aéreos no tripulados, mientras que los cuadricópteros son solo una clase de dron, en concreto, aquellos controlados por cuatro motores.
Para simplificarlo todavía más: todos los cuadricópteros son drones, pero no todos los drones son cuadricópteros. Existen, pues, también otros tipos de drones con características físicas y técnicas distintas a los cuadricópteros.
2. ¿Cuánto deberías pagar por un dron?
La respuesta a esta pregunta dependerá de muchos factores y de las circunstancias individuales de cada comprador. Piensa en cuánto estás dispuesto a pagar y analiza las prestaciones que puedes obtener a cambio a ese precio.
En el mercado, hay drones muy baratos que pueden incluso llegar a costarte poco más de 10 €, aunque deberás pagar mínimo 50 € si quieres que incluyan una cámara. Si necesitas ver en directo lo que grabas, habrá que desembolsar más de 100 €.
Ahora bien, ninguna de estas opciones te ofrecerá un vídeo de alta calidad. Es más, si así lo quieres, deberás gastarte por lo menos 300 €. A partir de aquí, cuanto más pagues, mejores cámaras tendrás, así como más duración del vuelo y mejor control al pilotar.
3. ¿Cuánto tiempo y a qué distancia quieres que vuele el dron?
Los drones más baratos suelen volar durante unos cinco o diez minutos, después de los cuales necesitan ser recargados. Por su lado, las baterías suelen tardar unos 30 o 60 minutos a cargarse del todo, de modo que es recomendable tener siempre de recambio.
Algunos fabricantes aseguran que estos drones baratos pueden alcanzar más de 100 m de altura, pero lo cierto es que normalmente solo pueden volar hasta 50 m. Sea como sea, nunca superes los 120 m, ya que esto iría en contra de la legislación española.
Estas normas también recomiendan hacer volar los drones solo cuando así lo faciliten las condiciones meteorológicas. De hecho, el viento siempre será una inclemencia que te irá a la contra, sobre todo si tienes una aeronave pequeña y ligera.
En el caso de aeronaves de mayores dimensiones, la duración del vuelo suele ser de 20 a 25 minutos y la altura que puede alcanzar suele medirse en kilómetros. Sus baterías son de mayor duración -aunque no superan los 30 minutos-, pero también más grandes y pesadas.
4. ¿Necesitarás piezas de recambio?
Sentimos decirlo así de claro, pero es más que probable que algún día estampes tu dron contra el suelo, un muro o un árbol, por lo que también es más que probable que rompes algunas de sus piezas, normalmente las hélices.
La mayoría de los drones vienen con rotores de recambio: dos que giran en el sentido de las agujas del reloj y dos que giran en el sentido contrario de las agujas del reloj. Eso hace que tus opciones de recambio sean algo limitadas.
Por todo esto, recomendamos comprobar si es fácil o no poder comprar piezas de recambio del modelo que estás a punto de comprar. Algo a considerar cuando lo hagas también es el precio que estas tienen. No querrás gastarte un dineral.
5. ¿Necesitas que el dron incluya una cámara?
No todos los drones tienen una cámara, de modo que es esencial hacerse esta pregunta. Ten en cuenta, además, que aunque sí que incluya una, no siempre vienen también con una función de retransmisión de vídeo en directo, algo esencial si vas a volar a grandes alturas.
Los drones más baratos con cámara no suelen tener una resolución de vídeo superior a 720p. Si realmente quieres comprar una aeronave de este tipo para grabar vídeos, recomendamos apostar por una que tenga una resolución de mínimo 1080p.
Ahora bien, no obtendrás un buen material aerovisual a no ser que tu dron venga con un cardán, que permitirá estabilizar la cámara y mantenerla fija cuando el dron vuela y se mueva de un lado a otro.
Algunos dispositivos graban vídeo directamente desde una tarjeta microSD, mientras que otros lo hacen desde el control remoto o incluso lo guardan en tu smartphone. Recomendamos la primera opción, ya que el vídeo conservará toda su calidad.