Ahora que llega el verano, los deportes acuáticos, actividades en la playa, en la montaña o en cualquier lugar de vacaciones se convierten en algo frecuente. Y es también muy frecuente el querer capturar todos esos momentos.
Sin embargo, usar un smartphone o una cámara convencional puede resultar algo peligroso ya que usarlos en movimiento, mientras hacemos deporte o, mucho más peligroso, en el agua, podría resultar en… móvil/cámara rota.
Es aquí donde entra una GoPro, una cámara de acción especializada que te permitirá sacar las mejores fotos en movimiento.
Sin embargo, sabemos que encontrar una buena cámara de acción puede ser difícil: existe mucha variedad. Además, aunque GoPro es la marca más popular y conocida en este campo, existen también alternativas.
Te contamos a continuación cuáles son las mejores GoPro y alternativas.
Las mejores GoPro y cámaras alternativas
GoPro Hero 9 Black – El mejor modelo

Pros
- Vídeo 5K@30fps
- Pantalla frontal
- Batería mejorada
Contras
- Pantalla táctil lenta
- Mal rendimiento con poca luz
Mientras que la GoPro Hero 8 Black redujo algunos milímetros en comparación con su predecesora, la Hero 9 Black va en la dirección opuesta; de hecho, es la GoPro más grande hasta ahora, aunque sigue estando en el territorio de las cámaras de acción.
El motivo de este aumento de peso es doble: cuenta con una nueva pantalla a color de 1,4 pulgadas en la parte delantera que funciona como vista previa para las tomas de vlogging, y también tiene una batería un 40% más grande.
El sensor ampliado de 23,6 Mp aporta un aumento de la resolución general, y la Hero 9 Black puede grabar a 5K@30fps, con HyperSmooth Boost disponible para estabilizar las grabaciones de 5K @ 4K.
También está el HyperSmooth 3.0 mejorado, que aporta a la cámara de acción una experiencia de captura aún más suave al estilo de Hollywood, suavizando la mayor parte de las sacudidas y temblores incluso en los paseos más intensos en bicicleta fuera de la carretera.
El único inconveniente real es el pobre rendimiento de la pantalla táctil, con un retraso habitual al desplazarse por los Ajustes y la galería de contenidos capturados en la cámara.
GoPro Hero 8 Black – La más ligera

Pros
- Diseño ligero
- HyperSmooth 2.0 tiene un buen rendimiento
- Mods functionalit
Contras
- Sin modo Boost a 4K@60fps
- Claridad de imagen media
La Hero 8 Black es más ligera, suave y versátil que su predecesora y, a pesar del lanzamiento de la nueva Hero 9, sigue siendo una de las mejores cámaras de acción del mercado en estos momentos.
GoPro ha rediseñado el diseño, reduciendo algunos gramos de peso, pero además ha eliminado la necesidad de un soporte de montaje.
Al igual que la serie Hero 5 se desprendió de una carcasa impermeable independiente, los nuevos puntos de montaje plegables vienen integrados en la base de la Hero 8 Black, lo que hace que sea más rápido y fácil que nunca acoplar y empezar a disparar.
HyperSmooth fue el gran punto de interés de la Hero 7 Black, la Hero 8 Black cuenta con HyperSmooth 2.0, una estabilización mejorada que hay que ver para creer y, lo que es mejor, funciona en todas las resoluciones y velocidades de fotogramas. Si necesitas aún más estabilidad, también hay un ajuste “Boost” que funciona hasta 4K/30fps.
Aunque los accesorios siempre han sido una parte fundamental del ecosistema de GoPro, la Hero 8 Black introduce Mods que amplían aún más su funcionalidad.
GoPro Max – La mejor para fotos 360

Pros
- Cobertura de vídeo de 360 grados
- Seis micrófonos
- Montaje integrado
Contras
- Cara
La GoPro Max tiene una doble vida, ya que combina algunas de las mejores características de la familia de cámaras de acción Hero de la compañía con la potencia y la versatilidad creativa de una cámara 360.
La Max ofrece el mayor ángulo y la mayor estabilidad de disparo de todas las GoPro (tecnología denominada Max SuperView y Max HyperSmooth, respectivamente).
Además, replantea por completo la forma de grabar y editar vídeos de 360 grados en comparación con la problemática GoPro Fusion, la primera cámara 360 de la compañía de 2017.
Emparejada con la app de GoPro, la Max captura el metraje de tal manera que puedes editar, encuadrar, reencuadrar y exportar, todo desde tu teléfono con un nivel de facilidad asombroso.
Otras inclusiones inteligentes incluyen seis micrófonos para la captura de audio “ambisónico”, así como la reducción inteligente del ruido del viento, junto con la adición de nuevos puntos de montaje integrados que permiten fijar la Max a los soportes existentes de GoPro directamente.
GoPro Hero 7 Black

Pros
- Estabilización HyperSmooth
- Vídeo 4K@60fps
Contras
- Similar a Hero 6 Black hardware
- Streaming limitado a 720p
Aunque ya está disponible el último modelo de GoPro, es decir, la Hero 8, este modelo anterior resulta más barato, y de excelente calidad, por eso seguimos recomendándolo.
Tiene, como la Hero 6, una lente de 12Mp con captura de video de hasta 4K a 60fps. La última característica es HyperSmooth, la función incorporada de GoPro que estabiliza las imágenes de vídeo en la mayoría de las resoluciones, pero no a 1080p o 2.7k a 120fps.
Pero filmar a 60fps está bien, y los resultados son notablemente buenos. También es el primer GoPro del que puedes hacer un streaming en directo desde tu teléfono, aunque está limitado a 720p.
DJI Osmo Action

Pros
- Resistente al agua hasta 11 metros
- Diseño de doble pantalla
- Asequible
Contras
- Sin estabilización 4K
- Limitado a 30fps HDR
Teniendo en cuenta la genial calidad de la Osmo Action nos sorprende que no haya logrado tomarle algo de terreno a GoPro en el mercado de este tipo de cámaras.
Lo cierto es que es un rival muy competente para la Hero 7 Black y cuesta algo más barata. Su diseño, especificaciones y características en general resultan sorprendentes. De hecho, puede que destaque incluso algo más que la Hero 7 Black en algunos aspectos.
Es resistente al agua (hasta los 11 metros de profundidad), puede grabar vídeo HDR y tiene un innovador diseño de doble pantalla. No estamos hablando solo de una pantalla LCD monocromática básica en la parte delantera, como en la mayoría de los GoPros. En su lugar, puedes cambiar a una vista en vivo en esta pantalla, como si estuvieras usando tu teléfono para una auto-adaptación.
Esto llega a resultar bastante útil en varias situaciones, como lo hace el sistema de estabilización de DJI, llamado “RockSteady”.
La DJI Osmo Action tiene mucho a su favor y muy poco en su contra, y todo esto a un precio más barato que el de la Hero 8 Black. Además, también es compatible con algunos soportes GoPro.
GoPro Hero 6 Black

Pros
- Vídeo 4K@60fps
- Gran rendimiento HDR
Contras
- Sin estabilización en tres ejes a 4K
La GoPro Hero 6 Black es una de las cámaras deportivas más caras, pero merece la pena.
Aunque su diseño es prácticamente el mismo que el de su modelo anterior, la GoPro Hero 5, las características internas que este nuevo modelo esconde son muy diferentes.
Su principal novedad es que GoPro ha utilizado por primera vez en este modelo un procesador diseñado a medida en vez de utilizar una Ambarella estándar como hace la mayoría de cámaras de acción.
Esto significa que GoPro ha sido capaz de darle a la Hero 6 una serie de mejoras que van más allá del 4K, de los 60 fps y 1080p a 240 fps.
Por ejemplo, hay mucha mejor calidad en capturas con poca luz, además de mejor rango dinámico. Además, cuenta con estabilización de tres ejes, incluido el 4K.
Para las fotos, existe un modo HDR que combina tres disparos, y conexión wifi de 5 GHz que reduce a la mitad el tiempo de transferencia al enviar los vídeos a tu teléfono para editar o compartir con la aplicación Quik.
La pantalla táctil es mucho más rápida y tiene mejor respuesta. El control de voz se ha mejorado: ahora puedes encender el Hero 6 simplemente diciéndole que se encienda. Increíble, ¿no?
Como conclusión podemos afirmar que el precio de la GoPro nos parece carísimo, sin embargo, la calidad de fotos y vídeos que podrás capturar gracias a este dispositivo hace que merezca la pena.
Especificaciones:
- Fotos: 12 MP
- Vídeo: 4K 60/2,7K 120/1440p 120/1080p 240
- Pantalla táctil
- Waterproof sin carcasa (10m)
- Control por voz
- Estabilización de vídeo avanzada.
- Wifi y bluetooth
- GPS
- HDR Photos
GoPro Hero 7 White – La mejor de 1080p

Pros
- Asequible
- Impermeable
Contras
- Limitada a 1440p
- Sensor de 10 MP
Esta es la GoPro más sencilla pero más asequible que existe. Es más barata porque no graba en 4K: se limita a 1080p o a una extraña versión aplastada de 1440p.
Hay otras especificaciones reducidas: tiene un sensor de 10 MP en lugar de 12, sólo tiene Wi-Fi de 2,4 GHz, no tiene modo ProTune y no es compatible con micrófonos externos.
Puede que te parezcan buenas concesiones, pero es mucho dinero para gastar en una cámara de acción cuando puedes conseguir 4K por menos.
Sin embargo, al ser una GoPro, la Hero 7 White es fiable y no te decepcionará. Además, es resistente al agua sin necesidad de carcasa, lo que la hará mucho más atractiva para algunas personas que uno de los clones baratos, en parte porque eso significa que se obtiene un mejor sonido.
Incluso tiene tres micrófonos y cambia automáticamente si uno de ellos capta mucho ruido del viento.
Además, funciona con la aplicación de GoPro, que hace un buen trabajo de edición de los clips, y también puedes controlarla de forma remota desde tu teléfono.
Akaso Brave 7 LE – La mejor relación calidad-precio

Pros
- Barato
- Fácil de usar
Contras
- Estabilización de imagen básica
- Rendimiento deficiente de la app
- No hay 4K@60fps
La Akaso Brave 7 LE, con un máximo de 4K@30fps y 20mp de fotos, no es tan capaz como la Yi 4K+, pero también es mucho más barata que muchas alternativas a la GoPro.
Tiene mucho a su favor, con doble pantalla, un diseño minimalista y un montón de accesorios que vienen en la caja (incluyendo soportes y un mando a distancia).
La calidad de las imágenes tomadas durante el día es lo suficientemente detallada para el uso diario, aunque con la estabilización de imagen básica por software no puede competir con las cámaras GoPro oficiales.
La aplicación que acompaña a la Brave 7 LE es otro punto débil, pero es un problema común entre las cámaras de acción más baratas de la actualidad.
¿Son recomendables los clones GoPro?
Aunque las cámaras GoPro originales pueden resultar algo caras, también es cierto que merecen la pena por su excelente calidad.
Tantos años en el mercado y con fama en muchos países del planeta, han logrado convertirse en una marca fiable, resistente y con soportes de buena calidad.
Nos gusta cómo GoPro ha sabido incorporar a su producto comandos por voz, además de pitidos que indican cuándo empieza o acaba la grabación (puede parecer una tontería, pero al usarla te darás cuenta de lo importante que es esto si quieres grabar mientras la llevas puesta en el casco).
Los últimos modelos de GoPro vienen con comandos por voz, gracias a lo cual podrás manejar la cámara sin tener que quitártela (algo muy útil en un dispositivo que está pensando para usar mientras se realiza cualquier tipo de actividad física).
Lo cierto es que todavía no nos hemos encontrado con ningún clon que tenga las mismas características, lo que significa que cuando la cámara está sujeta al casco de tu moto no tendrás ni idea de si ha empezado a grabar con éxito o no.
Algunos de estos clones vienen con control remoto a través de apps, sin embargo, según nuestra experiencia, las aplicaciones tienden a ser imperfectas y no son tan sofisticadas y confiables como las GoPro, mientras que la duración de las baterías puede ser peor.
No obstante, se dan casos en los que puede merecer la pena considerar otras opciones, sobre todo teniendo en cuenta los modelos más bajos.
De hecho, uno de los mejores fabricantes de clones es SJCAM, una marca capaz de ofrecer cámaras de acción muy competentes. No obstante, ten cuidado: existen también clones de esta marca que podrían no ser de tan buena calidad como las originales.
El otro clon que hay que ver, como hemos detallado anteriormente, es el DJI Osmo Action que es un increíble rival de Hero 7 Black a un precio más bajo.