Para editar un vídeo, ya sea a nivel profesional o de forma amateur, no es necesario gastarse un dineral. Programas como Adobe Premiere o Final Cut Pro pueden llegar a ser muy costosos, pero aquí encontrarás alternativas gratuitas que no te decepcionarán.
Hace años, la edición audiovisual era algo más complicada y estaba reservada a los profesionales que, por otro lado, utilizaban programas sofisticados y de pago. Ahora, todo el mundo edita vídeos, por lo que el software gratuito se hace más necesario que nunca.
Las aplicaciones a coste cero tienen prácticamente las mismas prestaciones que los de pago, como animaciones y efectos especiales. Algún editor de vídeo de esta lista ha sido incluso utilizado en la producción de películas ganadoras de un premio Óscar, en la serie de televisión británica Enano Rojo o en vídeos para la NASA.
Comparativa: ¿Cuál es el mejor programa de edición de vídeo gratis?
BlackMagic DaVinci Resolve

Todavía no nos hacemos a la idea de que la empresa australiana BlackMagic siga ofreciendo una versión gratuita de su programa DaVinci Resolve. El BlackMagic DaVinci Resolve te permitirá ahorrarte lo que cuesta el software de pago.
Esta aplicación es muy popular en Hollywood para la corrección de color en las películas, una función que también encontrarás en el programa gratuito. No obstante, en los últimos años la compañía se ha esforzado para demostrar que ofrecen mucho más.
Si has utilizado Adobe Premiere o Final Cut Pro alguna vez, no te costará cogerle el tranquillo a la interfaz de Resolve. De todas formas, te aconsejamos que le dediques tiempo y aprendas todos sus trucos para conseguir resultados profesionales.
Obviamente, la versión gratuita no ofrece todas las prestaciones que sí encontramos en DaVinci Resolve Studio, pero ambos te permitirán maximizar tu tiempo gracias a la página ‘Cut’, donde podrás editar de forma rápida tu material audiovisual.
La compañía no ha sustituido la clásica página ‘Edit’ por esta, sino que sirve más bien como complemento. Para una edición más completa seguirás necesitando las prestaciones únicas del editor de toda la vida, que es muy completo.
Se trata de un programa de altísima calidad, seguramente el más recomendable de esta lista. Con él no solo podrás disfrutar de sus herramientas de edición de vídeo, color y audio, sino que también dispone de efectos visuales para trabajos de posproducción profesionales.
HitFilm Express

Desde que Hitfilm se fundara en 2011, esta compañía de software de edición se ha ido haciendo fuerte año tras año. Su programa gratuito HitFilm Express sorprendentemente incluye muchas de las funciones que encontrarás en su versión de pago HitFilm Pro.
Si prefieres ahorrarte los más de 300 € que cuesta la versión Premium, obtendrás a cambio una aplicación con una interfaz muy intuitiva y que presenta las funciones de manera clara y comprensible. Si te pierdes, la solución la encontrarás en los tutoriales de su página web.
Pese a ser un editor de vídeo, también encontrarás herramientas para crear efectos especiales como composición de 2D y 3D, match moving para insertar gráficos en un vídeo o eliminación de cromas.
Quizás una de las características más destacadas de esta aplicación es que permite expandir sus prestaciones mediante la compra de contenido extra a partir de unos 10 €. Eso significa que puedes ir creando el editor a tu medida con lo que realmente necesites.
Un buen ejemplo de estas extensiones es el paquete ‘Sci-Fi Adventure’, muy popular entre los usuarios ya que permite la creación de rayos láser, espadas láser y pistolas láser. Te interesará si quieres editar un vídeo al estilo de La guerra de las galaxias.
Si esta opción no te termina de convencer, quizás quieras echarle un vistazo a otros paquetes que te servirán para añadir destellos de la lente, tratamiento de colores, luz ambiente o efectos típicos de los filmes clásicos.
Blender

La aplicación Blender es una herramienta gratuita muy potente, sobre todo para la creación de animación y modelos en tres dimensiones. De hecho, se ha utilizado para ello en el canal de televisión History o en muchos anuncios publicitarios.
Si optas por este programa que también fue utilizado en los storyboards de efectos especiales de la segunda parte de Spider-Man, te llevarás además a casa un gran editor de vídeo que puede hacer mucho más que cine de animación.
Podrás colocar clips en la línea del tiempo, editar su duración, sobreponerlos a otros y complementarlo todo con transiciones y fundidos. Es decir: todo lo que puedes encontrar en cualquier otro software de edición de vídeo.
Entre sus funciones, también encontrarás la posibilidad de añadir motion tracking en 2D y 3D, hacer un montaje con objetos animados e imágenes reales, además de corregir grabaciones con la calibración de la lente o la estabilización de la imagen.
Puede que te resulte algo más difícil resolver tus dudas sobre su utilización en su propia página web. Ahora bien, por lo general podrás encontrar respuesta a todo en alguno de sus foros, como en este pensado para usuarios hispanohablantes.
No es nada descabellado que te pueda surgir alguna pregunta ante un software tan completo. Cuesta entender que un programa de estas características sea completamente gratuito. Para ser sinceros, no sorprendería que su precio fuera de más de 200 €.
Lightworks

Los reconocimientos que se llevó la edición de El lobo de Wall Street no hubieran sido posibles por supuesto gracias a su editora Thelma Shoonmaker, pero tampoco al programa que utilizó: Lightworks, muy popular también en Hollywood.
Existe tanto la versión de pago como la gratuita. Esta última, aunque también muy recomendable, tiene ciertas limitaciones en cuanto al número de formatos de exportación de vídeo como a la resolución de solo 720p.
Tampoco esperes encontrar plantillas, creación de títulos u otros efectos del estilo, ya que esta aplicación pone el foco en las herramientas de precisión y la gestión de vídeos, que podrás buscar, organizar y etiquetar fácilmente.
De este modo, es ideal para películas de larga duración que incluyen clips de muy poca duración. De hecho, esta opción -así como las herramientas de edición- parece casi imposible en otros programas de edición de esta lista.
La flexibilidad que ofrece a la hora de encadenar varias escenas es excelente e incluso puedes colocar el audio de un vídeo en otra parte de la línea del tiempo sin ningún tipo de complicación. Eso sí, hay un límite en las transiciones que puedes poner entre clip y clip.
Si eres un editor de vídeo profesional y estás buscando una alternativa gratuita, el Lightworks está pensado para ti. Si los trabajadores de Hollywood lo utilizan, ¿por qué no darle una oportunidad hoy?
VSDC

Seguramente el editor más difícil de usar de la lista, el VSDC Free Video Editor puede resultar algo confuso al principio. Tiene una gran variedad de prestaciones, pero su utilidad puede no resultarte obvia de inmediato.
Aun así, recomendamos darle una oportunidad ya que es capaz de realizar unos efectos espectaculares. Tienes un gran rango de efectos a tu alcance que podrás aplicar en cualquier objeto de la secuencia, ya sean vídeos o fotos.
También podrás ajustar el brillo, el contraste, la tonalidad, la saturación y muchas otras particularidades de las imágenes. Podrás rotar o cambiar el tamaño de un objeto, añadir efectos de fuego y agua y añadir una transición entre clip y clip.
No te costará cortar los vídeos en clips más pequeños y moverlos de un lado a otro de la línea del tiempo. Tampoco deberías desaprovechar los múltiples efectos de audio que esta aplicación ofrece.
Ahora bien, hay que reconocer que los efectos visuales que encontrarás, pese a ser muy llamativos y numerosos, pero no son lo precisos que esperaríamos de un editor de vídeo o de un editor de animación como el brillante LightWave 3D.
En cambio, te lo recomendamos si estás buscando una aplicación que te permita editar un vídeo con otro más pequeño insertado encima, añadir globos de diálogo con texto e incluir rectángulos, líneas, elipses o cualquier otra forma.
Avidemux

El programa Avidemux no es un editor de vídeo al uso. A diferencia de la mayoría de aplicaciones de esta lista, se trata de un software que te permite precisamente eso: editar un solo vídeo a la vez, por lo que no es ideal para quienes quieran editar una película.
Así pues, Avidemux está pensado para ser utilizado como forma complementaria con otro editor de vídeos. Con Avidemux puedes añadir efectos, recortar y ajustar los colores de los clips que después juntarás con otro programa para crear tu filme.
Al importar un vídeo, podrás cambiar los marcadores de posición para recortarlo y revisar el resultado en la ventana de previsualización y utilizando la herramienta para navegar por él plano a plano.
Pese a no poder insertar más de un vídeo a la vez, sí que podrás añadir un clip de audio, como por ejemplo una canción o la voz en off que debe ir sobrepuesta sobre el sonido ambiente en una escena determinada.
Cuando edites un vídeo, podrás añadir marcos de diferente estilo y tamaño, un logo con efectos, cambiar la velocidad de un plano, recortar, reajustar el tamaño, girar el vídeo o incluir transiciones al inicio y al final.
En este sentido, Avidemux puede servirte de utilidad para convertir vídeo que has grabado con diferentes cámaras al mismo formato. Eso sí, también tienes que saber que los mensajes de error son frecuentes, así que recomendamos no utilizarlo en exceso.
Adobe Premiere Pro CC

De acuerdo: el programa Adobe Premiere Pro no es gratuito. Sin embargo, hemos querido añadirlo en esta lista para que reconsideres la posibilidad de apostar por el que sin duda es el mejor editor de vídeo para usuarios de Windows.
Si vas a necesitar hacer trabajos audiovisuales profesionales o semiprofesionales, puede que merezca la pena considerar pagar la suscripción mensual a esta aplicación a través del Adobe Creative Cloud.
Quienes no estén del todo seguros o seguras de que se trate de su mejor opción lo tienen tan fácil como probar la versión gratuita durante los 7 días que dura la prueba. Luego ya podrán decidir si es o no el editor de vídeo ideal.
Se trata de un software excelente del que no te costará adquirir los conocimientos básicos. Como la mayoría de editores, su interfaz está compuesta por una línea del tiempo a la que podrás ir añadiendo todos los vídeos, textos y efectos que quieras.
Es muy fácil exportar con Premiere Pro, que además tiene una alta compatibilidad con otras aplicaciones de la compañía. De hecho, se integra perfectamente con Photoshop y After Effects para que puedas editar tus vídeos sin tener que renderizar.
La última versión del editor de vídeo de Adobe es compatible con vídeos 4K e incluso de una resolución superior. Lo mejor de todo es que también es compatible con una amplia variedad de dispositivos de grabación.
¿Editores de vídeo de pago o gratuitos?
Algunos de los editores de este vídeo son versiones reducidas de alternativas de pago, lo que significa que no incluyen algunas funciones tan útiles como la posibilidad de editar el material grabado por más de una cámara o una gran variedad de resoluciones.
En ocasiones, existe la posibilidad de añadir alguna de estas prestaciones sin tener que desembolsar el precio total de la licencia del software en cuestión. Está bien tenerlo en cuenta si necesitas el editor para un uso muy particular.
Entre los editores de pago que recomendamos después de haber probado estas soluciones gratuitas, encontramos CyberLink PowerDirector o Magix Vegas Movie Studio y, por supuesto, Adobe Premiere y Final Cut Pro.
A la mayoría de los principiantes les cuesta mucho entender un programa muy profesional como Adobe Premiere Pro. Es cierto que el editor de vídeo no lineal VideoProc (disponible para Windows y macOS) no es en absoluto el programa más potente.
Aún así, podría ser la mejor herramienta para principiantes de nivel básico, como por ejemplo aquellos que quieran estabilizar un vídeo grabado con una GoPro, un drone DJI, su iPhone, etcétera. Con un programa como VideoPro lo podrán hacer muy fácilmente.
Con VideoProc puedes cortar un vídeo en varios clips y unirlos después, reescalar la imagen, añadir efectos, subtítulos, textos o marca de agua, rotar o voltear vídeo, ajustar brillo, contraste, saturación y más. También te permite acelerar o bajar la velocidad de reproducción de vídeo.
Lo mejor de todo es que las ediciones se hacen en una interfaz muy intuitiva. Pese a ser un editor, también puede ayudarte a convertir, grabar y descargar vídeo. Una de las características más destacadas de VideoProc es que procesa vídeo con una aceleración nivel 3 aceleración.
