Las tablets son uno de los dispositivos más versátiles. Puedes usarlos para ver películas, mandar correos, navegar por la web o incluso componer música. Si la pantalla de tu móvil no es lo suficientemente grande y no quieres comprar un portátil, entonces una tablet es la mejor combinación.
Existen muchas buenas opciones en el mercado. Aunque los iPads son la opción más obvia, hay muchos otros modelos que te recomendamos, dependiendo de tu presupuesto, necesidades e incluso preferencia en el diseño.
Obviamente, hay muchas tablets pésimas, pero no te preocupes porque en este artículo hemos seleccionado las mejores. También pueden interesarte las mejores tablets de Amazon o bien los mejores iPads.
Comparativa: ¿Cuál es la mejor tablet de 2022?
1. iPad Air (2022) – La mejor tablet

Pros
- Bonito diseño
- Pantalla grande
- Compatible con accesorios Pro
Contras
- Posición del Touch ID rara
- Algo caro
- Biseles gruesos
Aunque solo introduce pequeños retoques en comparación con su predecesor de 2020, lo cierto es que hay pocas cosas que realmente deban cambiarse para hacer que la mejor tablet del mercado sea aún mejor.
Las principales actualizaciones vienen en forma del chip M1 de Apple. Hay también una nueva cámara frontal de 12 MP con la tecnología Encuadre centrado de seguimiento facial durante las videollamadas y la variante con datos móviles es ahora compatible con el 5G.
Además, ofrece el mismo diseño de alta calidad en una amplia gama de colores, Touch ID y compatibilidad con el teclado Magic Keyboard y la segunda generación del Apple Pencil. Lo único que ha hecho Apple es dar a su mejor tablet una vida útil aún más larga.
Si quieres la tecnología ProMotion de 120 Hz o unos biseles más finos, deberás considerar el iPad Pro de 11″, pero deberás estar preparado para pagar bastante más por estos extras.
2. Xiaomi Pad 5 – La mejor tablet Android

Pros
- Bonita pantalla
- Buen rendimiento
- Diseño delgado
Contras
- Cámara selfie apagada
- El MIUI no es para todo el mundo
Hacía tiempo que Xiaomi no ofrecía una tablet de esta calidad. Tanto es así que la Xiaomi Pad 5 es una opción muy recomendable y por varias razones.
La tablet tiene un diseño delgado. Destaca su preciosa pantalla de 2,5K a 120 Haz, aunque tampoco pasan por alto los altavoces estéreo y su sólido rendimiento.
Como ocurre con los móviles, viene con el MIUI instalado, pero no es para todo el mundo. Además, la conectividad más avanzada de los modelos chinos no la encontramos en otros mercados.
3. iPad de 10,2" (2022) – La tablet con mejor relación calidad-precio

Pros
- Cámaras mejoradas
- Bonitos colores
- Compatible con el Magic Keyboard Folio
Contras
- Aspecto barato
- Batería decepcionante
- Ya no es una tablet barata
Pedíamos a gritos que el iPad estándar abandonara el diseño anticuado de los últimos años y parece que Apple nos ha hecho caso, pues el iPad de 10,9″ de 2022 tiene un aspecto mucho más refinado (aunque la pantalla debería mejorar).
El iPad de 10ª generación tiene muchas cosas a su favor más allá de un bonito diseño. Las cámaras, por ejemplo, son estupendas y han mejorado mucho respecto a modelos anteriores.
Por otro lado, tiene 5G, algo que obviamente ha subido su precio. No obstante, sigue teniendo una buena relación calidad-precio, especialmente teniendo en cuenta el mercado.
4. iPad mini (2021) – La mejor tablet pequeña

Pros
- Diseño compacto
- Compatible con Apple Pencil
- Rendimiento excelente
Contras
- Un poco caro
- No compatible con Magic Keyboard
La sexta generación del iPad mini ya no utiliza el mismo diseño de antes y apuesta por algo más parecido a las gamas del iPad Air y el Pro. Tiene un diseño más recto, altavoces estéreo, la tecnología Encuadre centrado y biseles más pequeños.
La pantalla de 60 Hz es de ahora 8,3″, pero sin que el tamaño de la tablet haya cambiado, lo que hace que sea igualmente fácil de transportar. La pantalla es bonita, con la densidad de píxeles más alta de cualquier iPad, aunque no es ideal para multitarea.
Utiliza el mismo chip A15 Bionic del iPhone 13, lo que lo hace aún más potente que el iPad Air pero a un precio similar. El sensor Touch ID está ahora en el botón de encendido y es compatible con el Apple Pencil de 2ª generación.
Eso sí, no tiene el Smart Connector de detrás, lo que significa que no es compatible con el Magic Keyboard.
Más información: Review iPad mini (2021)
5. Samsung Galaxy Tab S8 – La mejor tablet con stylus

Pros
- Excelente rendimiento
- Soporte de software a largo plazo
- Diseño delgado
- S Pen
Contras
- Pantalla LCD
- No incluye cargador
Los que busquen una experiencia Android premium deberían considerar seriamente la Galaxy Tab S8. Es caro, pero sigue siendo la opción más sensata en comparación con la Tab S8+ y la Tab S8 Ultra.
Obtendrás mucho por lo que pagas, incluyendo un procesador Snapdragon 8 Gen 1, mucha RAM y almacenamiento, lo que lo hace más potente que el resto del mercado Android.
También es una de las únicas tablets que viene con un stylus incluido, el S Pen.
Además del gran diseño y fabricación, te beneficiarás de un amplio soporte de software con nada menos que cuatro años de actualizaciones del sistema operativo.
Una de nuestras principales quejas es la falta de una pantalla AMOLED, especialmente a este precio, pero esto solo molestará a los creativos y cinéfilos serios.
6. iPad Pro de 12,9” (2022) – La mejor tablet para artistas

Pros
- Rendimiento líder en el sector
- Pantalla excelente
- La mejor experiencia en tablets
Contras
- Extremadamente caro
- Pocas apps se benefician del M2
- Similar al modelo anterior
El iPad Pro de 12,9″ es la tablet más potente del mercado actual, con el chip M2 superando a cualquier competidor en los benchmarks. No obstante, siguen habiendo pocas apps que se puedan beneficiar de esa potencia.
La pantalla miniLED de 120 Hz es ideal para diseñadores gráficos y artistas digitales, así como para ver películas y navegar por redes sociales. Por otro lado, se ofrece ahora el modo de puntero flotante.
Si lo usas con el Magic Keyboard, tiene el potencial de ser una auténtica alternativa para un portátil, aunque es una tablet cara (incluso más que el precio base del MacBook Pro en su modelo más caro).
7. Microsoft Surface Pro 8 – La mejor tablet Windows

Pros
- Pantalla excelente
- Diseño elegante
- Buen rendimiento
- Batería impresionante
Contras
- Caro
- Puertos limitados
- El modo tablet debe mejorar
La Surface Pro 8 ha tardado años en llegar, pero para muchos es el 2-en-1 definitivo.
Microsoft ha actualizado por fin el diseño de la línea Pro, con una pantalla más grande, ahora de 13″, y eso que ocupa casi el mismo espacio. La pantalla es de 120 Hz, lo que significa la experiencia de visualización es aún más excelente.
El rendimiento de los chips Intel de 12ª generación es impresionante, las dos cámaras son sólidas y los altavoces son excelentes. La falta de puertos significa que probablemente tendrás que usar un accesorio.
Hablando de accesorios, si quieres transformar el Pro 8 en un portátil deberás comprar el teclado Signature Keyboard y el lápiz óptico Slim Pen 2 aparte, y son bastante caros.
8. Samsung Galaxy Tab A8 – La mejor tablet asequible

Pros
- Buen diseño
- Batería sólida
- Audio impresionante
Contras
- Pantalla decepcionante
- Almacenamiento interno limitado
- Cargador incluido lento
El Galaxy Tab A8 supone el impresionante regreso a la gama de tablets de Samsung de la línea Tab A, con un diseño atractivo y unas impresionantes prestaciones de audio, entre otras características.
La pantalla y el limitado almacenamiento interno son sus mayores defectos, lo que le impide ser una recomendación para reproducir multimedia.
Aún así, sigue ofreciendo una respetable duración de la batería y una experiencia general bastante equilibrada, especialmente por su precio.
9. ReMarkable 2 – La mejor tablet E-Ink

Pros
- Fino, ligero y elegante
- Excelente puerto de lápiz
- Actualizaciones continuas
Contras
- No incluye stylus
- Suscripción para todas las funciones
- Sin retroiluminación
Si quieres algo diferente a tu tablet tradicional, merece la pena echar un vistazo a la ReMarkable 2. Esta tablet de tinta electrónica puede parecer un elegante rival del Kindle de Amazon, pero puedes hacer mucho más que leer libros.
Su diseño increíblemente delgado es lo más destacado y el sistema operativo personalizado hace que tareas como la toma de notas sean muy fáciles, además de contar con una inteligente sincronización en la nube, screencasting y almacenamiento en línea.
La parte negativa es que hay que pagar una suscripción para que todo funcione. Lamentablemente, ReMarkable no incluye un lápiz óptico y la pantalla no tiene retroiluminación para usar la tablet en la oscuridad.
Claves a tener en cuenta antes de comprar una tablet
El mercado de tablets ha cambiado significativamente en los últimos años, algo marcado sobre todo por la disminución del interés de las grandes marcas de invertir grandes sumas de dinero en su fabricación.
Pero antes de decidir cuál de ellas adquirir, hay varias cosas que debes tener en cuenta, como por ejemplo los usos que vas a darle a este nuevo dispositivo. A continuación, te detallamos las 5 claves a considerar antes de comprar una tablet.
1. ¿Qué tablet debes comprar: Android, Windows o iOS?
Una de las primeras decisiones a tomar cuando estás pensando en comprarte una tablet es el sistema operativo que quieras que tenga, eso es, decidir entre Android, Windows. iOS o cualquier otro. También puedes optar por una tablet Amazon.
Eso puede acortar las opciones en el caso de que optes por Apple, ya que la oferta de iPads es más bien pequeña. Eso sí, escojas el que escojas, te llevarás a casa un dispositivo con uno de los mejores sistemas operativos del momento.
Además, los iPads son fáciles de usar y la mayoría de desarrolladores de apps crean sus productos pensando primero en las tablets iOS, de modo que en rara ocasión no encontrarás lo que estás buscando.
Es especialmente recomendable tener esto en cuenta cuando tienes otros dispositivos que requieren de una app para funcionar, ya que en ocasiones puedes encontrarte con que no están disponibles para tablets Windows, por ejemplo.
Sí que suelen estarlo para tablets Android -aunque no siempre-, pero estas suelen ser menos costosas que los iPads. Ahora bien, es cierto que algunos modelos Samsung pueden llegar a costar igual o más que los dispositivos iOS.
Podría considerarse que el sistema operativo de las tablets Windows es el peor de todos, pero tiene una grande ventaja: pueden utilizarse los mismos programas que estás acostumbrado a usar en tu portátil o ordenador Windows.
Es por esto que la mayoría de tablets Windows vienen con un teclado. Se trata pues de un auténtico híbrido entre portátil y tablet, aunque en raras ocasiones obtendrás el mejor de ambos mundos. Una excepción sería la Surface Pro de Microsoft.
2. ¿Para qué necesitas una tablet?
Las tablets son sin duda un buen compañero para ver vídeos y televisión, jugar a videojuegos, leer libros electrónicos o simplemente navegar por la web. Con ellas, también puedes compartir imágenes en tus redes sociales o consultar tu correo.
Ahora bien, en general no resultan tan eficientes para trabajar, crear presentaciones o escribir un informe. Si necesitas imprimir un documento de texto o de cálculo, puede ser algo problemático a no ser que tengas una impresora compatible.
En líneas generales, puede decirse que si necesitas un dispositivo para divertirte, es mejor que optes por una tablet Android o un iPad, mientras que si lo que buscas es una tablet para trabajar, busca la mejor entre las tablets Windows.
3. ¿Qué tamaño tiene que tener tu tablet?
Las tablets están disponibles en una gran variedad de tamaños. Existen aquellas más pequeñas con pantallas y dimensiones parecidas a la de los smartphones. Hay quien encuentra una tablet de 7 a 8 pulgadas suficiente y muy cómoda para transportarla.
En cambio, otros prefieren los dispositivos más grandes con pantallas IPS o AMOLED y que suelen además tener mejores procesadores. Son obviamente más pesadas y, por lo tanto, menos cómodas de llevar de un lado a otro.
4. ¿Necesitas una tablet con conectividad 4G?
Si necesitas conectarte a Internet con tu tablet mientras estás fuera de casa, deberías considerar comprar una en la que pueda introducirse una tarjeta SIM. Todos los iPads tienen esta opción, mientras que la mayoría de tablets Android no.
Ten en cuenta, además, que deberás desembolsar un poco más de dinero por una tablet que tenga esta función, aparte de tener que comprar también una tarjeta SIM suelta y pagar por una tarifa de datos.
Para la mayoría de usuarios, esta opción no resulta nada práctica, ya que para consultar Internet ya tienen su smartphone, que por otro lado también puede convertirse fácilmente en un hotspot en el que conectar tu tablet.
Si no tienes ningún dispositivo Apple, quizás quieras pensártelo dos veces antes de comprar un iPad. Este necesitará un cable con conector Lightning, que no es compatible con ningún dispositivo que no sea Macintosh.
Por otro lado, las tablets Android y Windows suelen utilizar un puerto micro USB, un conector presente en muchos otros dispositivos. Otras incluyen un puerto USB, en el que fácilmente podrás conectar también pendrives, teclados o impresoras.
5. ¿Cuánto espacio de almacenamiento necesitas para tu tablet?
El espacio de almacenamiento de una tablet es algo a tener en cuenta, aunque resulta algo menos relevante en dispositivos que tienen una ranura para tarjetas microSD. Eso significa que tendrás el espacio que quieras independientemente de la memoria interna de la tablet.
No encontrarás esta ranura en los iPads y en algunas tablets Android. Ten en cuenta además que, aunque te aseguren unos 8 GB de espacio, el espacio real puede ser solo de 5 GB, ya que el resto está ocupado por el sistema operativo y las apps preinstaladas.