No todas las baterías externas o cargadores portátiles son iguales. Existen modelos muy baratos y otros bastante caros y, como en cualquier otro tipo de producto tecnológico, a veces pagarás más por la marca.
Sin embargo, en algunos casos el precio sí que ofrece más: más potencia de carga, más salidas USB o un diseño más premium. Todo dependerá de tus necesidades y, sobre todo, del dinero que te quieras acabar gastando.
Por otro lado, entendemos que el diseño y la potencia de carga son dos de los factores más importantes a tener en cuenta, pero, podemos ir más allá y preguntarnos si queremos complementos como una pantalla LCB, resistencia al agua o incluso carga solar.
Hemos tenido oportunidad de probar personalmente varios modelos de batería portátil o cargadores para ofrecerte nuestra selección de los que consideramos son los mejores que puedes comprar ahora mismo.
Puede que también quieras saber cuáles son las mejores power bank solares.
Anker PowerCore Essential 20,000 PD – El mejor modelo

Pros
- Capacidad
- Diseño compacto
Contras
- Algo pesada
Anker es una de las marcas en las que más confíamos a la hora de elegir productos de carga. Lo cierto es que esta batería externa de 20.000mAh representa un muy buen valor a esta capacidad.
El Essential de 345,5g es un ladrillo de plástico negro, aunque relativamente compacto para la cantidad de energía que puede contener. Tiene una superficie superior texturizada que mejora el agarre en la mano, así como la apariencia general.
Nos complace encontrar apoyo para la entrega de energía, pero tenga en cuenta que es solo hasta 18W, y por lo tanto no es probable que sea suficiente para cargar un portátil USB-C. Aún así, para cargar rápidamente un teléfono o una tablet, este es un dispositivo útil.
Una salida USB de tamaño completo que utiliza el algoritmo de carga inteligente PowerIQ de Anker se une a un puerto USB-C que es tanto de entrada como de salida.
En la parte superior hay un botón de encendido con cuatro LEDs integrados que revelan la capacidad restante, y se puede usar para entrar en un modo de carga por goteo adecuado para relojes inteligentes y auriculares.
La caja incluye un cable USB-C a USB-C y un estuche de malla suave, lo cual es un buen detalle, al igual que la garantía de 18 meses.
PowerDot de Ugreen – La más portable

Pros
- Diseño atractivo
- Ligera y portátil
- Calidad-precio
Contras
- Potencia mejorable
Ugreen es una de nuestras marcas favoritas a la hora de elegir dispositivos de carga. ¿El motivo? Es capaz de ofrecer baterías muy baratas con una calidad bastante premium.
Hemos querido añadir a esta lista la batería portátil PowerDot de Ugreen por varios motivos. Primero, por su diseño. Ofrece un tamaño pequeño y ligero que hará que sea muy fácil de transportar incluso en un bolsillo. Es sin duda la batería que llevaría en el bolso si voy a salir una noche o a pasar el día fuera y no quiero cargar con demasiado peso.
Por otro lado, su precio: ahora puedes comprarla por tan solo 16,99 €, convirtiéndose en una de las baterías más baratas que hemos podido probar.
Su precio barato no quiere decir que la calidad sea mala, si no todo lo contrario: la relación calidad-precio es excelente.
Viene con un cable USB-C. Al ser un dispositivo simple, tiene solo la entrada USB-A y USB-C de salida. Tiene una potencia de 10000mAh y es capaz de cargar un móvil al 60 % en tan solo 30 minutos (si el móvil tiene la potencia de carga adecuada). Por ejemplo, el iPhone 12 podrá cargarse hasta dos veces y media con esta pequeña batería, lo que es sorprendente teniendo en cuenta su precio.
Ugreen ofrece muchas opciones de carga recomendables, te recomendamos que eches un vistazo a su web para consultar todos sus modelos.
Tronsmart Trim 10,000mAh – La más versátil

Pros
- Versátil
- Diseño elegante
Contras
- Falta de cable USB-C
- Sin carga rápida
La batería externa Tronsmart Trim viene con lo que inicialmente parece una especie de cuerda, pero que en realidad es un cable micro-USB por un extremo y USB-A en el otro, lo que facilita la carga de cualquier dispositivo.
Echamos en falta un cable USB-C, que es necesario si deseas aprovechar su puerto de 18W Power Delivery. Esto está tanto en la entrada como en la salida, lo que significa que la recarga de la batería será mucho más rápida cuando lo hagas a través de USB-C en lugar de 10W Micro-USB.
Puedes utilizar los puertos USB-A y USB-C a la vez, pero la salida máxima del dispositivo es de 18 W, por lo que ninguno de ellos funcionará a plena velocidad.
La power bank Tronsmart Trim tiene un diseño muy bonito, rectangular pero delgado, de 144x70x12mm, y pesa solo 194 gramos. La carcasa negra tiene un acabado mate que se siente muy bien en la mano (y no es nada resbaladizo), mientras que un adorno de metal de oro rosa se ve alrededor de los bordes.
Viene con 10.000 mAh, lo que debería equivaler a unos 6.500 mAh de potencia utilizable.
BW-P8 Power Bank BlitzWolf – La mejor calidad precio

Pros
- Relación calidad-precio
- Diseño
Contras
- Solo incluye cable USB-C a USB-C
Una de nuestras marcas favoritas de tecnología de productos asequibles de calidad es BlitzWolf. Su power bank BW-P8 es otro ejemplo de que para obtener un artículo potente no necesariamente hay que desembolsar una alta cantidad de dinero.
BlitzWolf sitúa este cargador portátil entre sus más potentes y es fácil ver por qué. Es compatible con la carga rápida y tiene una batería de 20.000 mAh. Debes saber, eso sí, que solo incluye un cable de USB-C a USB-C.
Su funcionamiento es el habitual de las baterías externas. Deberás usar el botón para encender el dispositivo y comprobar cuánta batería queda. Al cargarlo, cuando las cuatro luces LED sean blancas eso querrá decir que la batería está completa.
Power bank Xtorm Rover de 19.500 mAh (45W) – La mejor calidad

Pros
- Potencia
- Calidad de construcción
- Versatilidad
Contras
- Precio
Si quieres una de las power banks más potentes del mercado, deberás confiar en Xtorm. Su batería Rover de 19.500 mAh de capacidad y una potencia de 45W no te decepcionará y te permitirá cargar varios dispositivos a la vez.
Este cargador portátil incluye dos cables de USB C a USB C, que te servirán para cargar la batería de dos dispositivos compatibles con estos puertos. Eso no significa que también puedas usar los otros puertos de salida USB A.
Recomendamos sobre todo usar el puerto USB A Quick Charge si quieres disfrutar de una carga todavía más rápida. No obstante, verás que la carga con cualquier puerto es más veloz de lo que podrías esperar.
Tardarás algo más en cargar la batería de la power bank, pero merece la pena ya que luego podrás cargar todos tus dispositivos en varias ocasiones. Que tenga una batería de tanta capacidad significa que es también muy pesada, su gran inconveniente.
Moshi IonSlim 10K – El mejor diseño

Pros
- Diseño elegante
- Potencia
Contras
- Precio
Moshi, como siempre, es sinónimo de calidad, prueba de ello es esta power bank de 10,300 mAh. Nos encanta su potencia, que será capaz de cargar tu ordenador portátil y tu smartphone a la vez, y nos fascina su elegante diseño.
Acabado metálico, fina y elegante, será un dispositivo fácil de transportar y acomodarse en el bolsillo de cualquier bolso o mochila para poder ser usada en casa de emergencia.
Es la tecnología Dynamic Power Sharing, y sus 30 vatios de potencia, los que le permiten a la IonSlim cargar dos dispositivos a la vez priorizando la corriente de carga de cada dispositivo conectado.
El precio de esta batería externa es caro, pero pensamos que merece la pena. No obstante, si prefieres gastar menos, tienes también la opción de comprar el modelo de 5K, que ofrece la mitad de potencia a la mitad de precio.
POWERADD EnergyCell 20000

Lo primero en lo que nos fijamos al analizar la power bank POWERADD EnergyCell 20000 fue en su diseño. A sus 357 g, se trata de una batería externa bastante pesada por la capacidad que tiene y también algo más gruesa y grande de lo que nos gustaría.
Dejando eso a un lado, hay aspectos que sí nos gustan. Por ejemplo, aplaudimos que te dé la posibilidad de cargar dos dispositivos a la vez usando sus dos puertos USB de salida. Eso sí, necesitarás tener tu propio cable ya que no incluye ninguno.
También celebramos que la power bank incluya un círculo con cuatro luces que indican cuánta batería queda almacenada. Así, bastará con que te fijes en cuantas están encendidas para decidir si es hora de recargarla.
De necesitarlo, podrás usar el cable que sí que viene en la casa. En este caso se trata de un cable microUSB. Es algo desfasado, ya que la industria parece ir avanzando hasta el uso mayoritario del USB C, pero a ese precio no podemos quejarnos.