Puntuación
Pros
- Funciones de control de voz inigualables
- Mando potente (el botón ‘Recientes’ es una revelación)
- Las apps se cargan muy rápido
Contras
- La pantalla de inicio es un desastre
- El upscaling no es una gran mejora
- Cuesta más que otras tv boxes
Nuestro veredicto
La tv box más rápida de Amazon tiene cosas interesantes, pero la torpe interfaz de Fire TV echa para atrás.
Desde el punto de vista estricto del hardware, la tercera generación del Fire TV Cube de Amazon tiene muchas cosas que te van a gustar.
Es, con diferencia, el reproductor de streaming más rápido de Amazon, y viene con un mando a distancia mejor que los modelos más baratos.
A los usuarios avanzados de Alexa les gustará saber que el Fire TV Cube también es compatible con los comandos de voz con manos libres, e incluso tiene paso de HDMI para controlar una TV box de cable o satélite sin cambiar las entradas de TV.
El problema, como siempre, no es el hardware de Amazon, sino su software. La interfaz de Fire TV sigue siendo demasiado engorrosa, con demasiados listados patrocinados, banners publicitarios y elementos de menú extraños que estorban.
Con un precio de 160 €, el Fire TV Cube no es más caro que el nuevo Apple TV 4K, pero sin una revisión de la pantalla de inicio, sigue siendo más difícil de recomendar a pesar de todo lo que tiene por ofrecer.
Fire TV con un poco de Echo
Amazon ha rediseñado el Fire TV Cube de 2022, añadiendo una carcasa envuelta en tela en un guiño a los altavoces Echo de la compañía. Utiliza micrófonos de campo lejano para detectar los comandos de voz de Alexa desde el otro lado de la habitación, y tiene un altavoz integrado para responder a consultas básicas cuando el televisor está apagado.
A lo largo de los años, Amazon ha creado un impresionante sistema para controlar el televisor totalmente por voz. Con Alexa, puedes lanzar películas y programas directamente en aplicaciones populares como Netflix y HBO Max, y algunos servicios de transmisión en vivo admiten la sintonización de canales en vivo con comandos de voz.
Al navegar por la pantalla de inicio usando la voz, el Fire TV asigna números a cada elemento para ayudarte a seleccionarlos, y si todo lo demás falla, puedes usar comandos como “izquierda”, “seleccionar” y “volver” para desplazarte.
Para la mayoría de los usuarios, esto es muy cómodo, pero la interfaz totalmente controlada por voz del Cube también ayuda en cuanto a la accesibilidad. Ningún otro dispositivo de streaming tiene controles de manos libres tan completos.
Nuevos trucos de hardware
El control de voz por manos libres no es el único atractivo exclusivo de la tercera generación de Fire TV Cube.
Su procesador de ocho núcleos es más rápido que cualquier otro dispositivo Fire TV hasta la fecha, con mejoras notables incluso respecto al Fire TV Stick 4K Max de cuatro núcleos.
Mientras que algunas apps se cargan uno o dos segundos más rápido, el Cube a veces lo hacía entre cinco y diez segundos antes que el Max. Era raro que una aplicación tardara más de unos segundos en ponerse en marcha.
El nuevo Cube también tiene un escalador que convierte el vídeo HD a 4K de una forma más avanzada que el escalado lineal de la mayoría de los televisores, aunque los efectos me parecieron más difíciles de discernir que el escalado de la Shield TV de Nvidia.
A diferencia de Nvidia, Amazon no ofrece niveles de nitidez ajustables ni una forma de cambiar con un solo clic entre el vídeo escalado y el no escalado, lo que hace que las comparaciones sean aún más complicadas.
El otro gran truco de Amazon es el paso de HDMI, que puede mostrar vídeo de otro dispositivo (con el mencionado aumento de escala) sin cambiar de entrada ni renunciar a las respuestas de Alexa en pantalla.
Esto resulta útil sobre todo para los decodificadores de cable y satélite, ya que puedes controlarlos con el mando a distancia o sintonizar los canales en directo con Alexa (si el proveedor lo admite). Sin embargo, yo evitaría usarlo con las videoconsolas, ya que se produce un retardo importante.
Un mando mejorado y USB completo
La otra gran mejora del Fire TV Cube es el nuevo mando a distancia, con un diseño más alto y botones adicionales, como los de subir y bajar canales, un botón dedicado a la configuración y un nuevo botón de reutilización.
Este último es especialmente útil, ya que permite cambiar las aplicaciones o los canales utilizados recientemente en la guía en directo del Fire TV sin tener que volver a la pantalla de inicio.
Al igual que antes, el mando a distancia también tiene un acceso directo a la guía en directo de Amazon junto con un selector de canales que funciona en las aplicaciones compatibles, como YouTube TV y Channels DVR.
Sin embargo, el mando estándar del Cube carece de retroiluminación, botones programables y una función de buscador de mandos. Para esas funciones, tendrás que gastar 39,99 € más para el mando por voz Alexa Pro.
Al igual que la mayoría de los otros modelos de Fire TV, el mando a distancia del Cube también tiene controles de volumen, encendido y silencio del televisor, y Amazon hace un excelente trabajo para adaptarse a una amplia gama de televisores, barras de sonido y receptores A/V.
Solo tienes que elegir tus proveedores de hardware durante el proceso de configuración, y el Fire TV encontrará automáticamente los controles infrarrojos adecuados. A continuación, puede utilizar los comandos de manos libres de Alexa para controlar el volumen y la potencia también.
Este es también el primer Fire TV Cube que incluye un puerto USB-A, lo que te permite conectar unidades de almacenamiento externas, mandos de juegos e incluso cámaras web (para videollamadas de Zoom o Alexa) sin necesidad de adaptadores o hubs.
Tampoco es necesario un hub para la conexión Ethernet por cable, ya que el Cube de tercera generación tiene un puerto Ethernet de 100 Mbps integrado. La conectividad de red inalámbrica usada es el Wi-Fi 6E.
Frustraciones de software
Todo esto completa un paquete de hardware convincente, pero la interfaz de Fire TV sigue siendo una fuente constante de molestias.
Al igual que Google TV, el sistema de menús de Amazon se centra más en el contenido que en las aplicaciones. Puedes anclar seis aplicaciones favoritas en la parte superior de la pantalla, pero el resto están detrás de un menú secundario.
Por otro lado, si te desplazas hacia abajo por la pantalla de inicio, verás sugerencias sobre qué ver de varios servicios de streaming.
Aunque el enfoque tiene sentido en teoría, demasiadas de estas filas de contenido son patrocinadas o de naturaleza autopromocional. Al usar el Fire TV Cube la semana pasada, por ejemplo, el 31 % de las 20 primeras filas de la pantalla de inicio contenían anuncios, mientras que otro 31 % promocionaba contenidos de Prime Video o de Freevee.
Esto no deja mucho espacio para las sugerencias imparciales.
Pero la cosa no termina aquí. No tienes ningún control sobre las recomendaciones que aparecen. No puedes ocultar la fila de Tubi, por ejemplo, si no te interesan sus contenidos, y no puedes dar mayor importancia a las recomendaciones de otras aplicaciones como HBO Max o Paramount+.
Tampoco puedes ver siempre de qué servicio proviene una recomendación sin hacer clic en un menú aparte.
Incluso las comodidades básicas quedan relegadas a un segundo plano por los objetivos comerciales más amplios de Amazon.
La fila ‘Visto recientemente’, por ejemplo, solo funciona con los contenidos de Prime Video y los canales de televisión en directo, por lo que es mucho menos útil que la fila ‘Siguiente’ de Apple TV y la fila ‘Seguir viendo’ de Google TV.
Amazon ofrece una lista separada de aplicaciones usadas recientemente, pero hay que pasar por una fila de contenido patrocinado para encontrarla.
El área donde la interfaz de Amazon realmente brilla es la guía de TV en directo, que agrega canales lineales de fuentes de transmisión en directo, tanto gratuitas como de pago. En este caso, Amazon te permite controlar qué fuentes aparecen, e incluso ofrece una lista de favoritos.
La guía en vivo es todo lo que que podría ser la interfaz de Fire TV si Amazon confiara un poco más en sus usuarios. Tal y como está ahora, la pantalla de inicio es tan caótica y confusa que no merece la pena dedicarle tiempo.
Fire TV vs otros tv boxes de alta gama
La competencia es muy fuerte en el sector de los aparatos de streaming de gama alta, especialmente con la bajada de precios del Apple TV, por lo que el Fire TV Cube es difícil de vender, a no ser que te gusten mucho sus funciones de control por voz de Alexa.
El Apple TV 4K, por ejemplo, es un dispositivo extremadamente rápido que hace un mejor trabajo. Con un precio de 169 €, cuesta 10 € más que el Fire TV Cube, aunque para un modelo que carece de puerto Ethernet.
Y si eres un entusiasta de la tecnología que sólo quiere un dispositivo potente basado en Android para hacer sideloading, puede que te convenga más la Nvidia Shield TV Pro, con su escalado más notable y sus dos puertos USB.
Con el Fire TV Cube de tercera generación, Amazon ha demostrado que puede hacer un gran hardware de streaming. Pero ahora más que nunca, su software necesita ser revisado por completo para seguir el ritmo de las TV boxes rivales.
Artículo original publicado en TechHive.