Puntuación
Pros
- Buena relación calidad-precio
- Excelentes cámaras
- Buena pantalla
- Software fácil de uso
Contras
- Velocidades de carga lentas
- El reconocimiento facial es básico
Nuestro veredicto
En el año de los retoques, el Pixel 7 no trae muchos avances respecto al Pixel 6, pero sigue siendo una buena opción de compra en todos los sentidos dentro del mercado.
Precio en el momento de escribir esta review
TBC
Aunque Google solo vende una pequeña proporción de los teléfonos que venden fabricantes como Samsung, la compañía sigue lanzando nuevos modelos Pixel y, en 2022, ha llegado el Pixel 7.
Este año, quizás haya más expectación en torno al Pixel Watch, ya que es el primer reloj inteligente de Google (aparte de Fitbit), así como el hecho de que los teléfonos están en una especie de año de retoques, donde los avances son menores y no un paso hacia delante.
Sin embargo, con precios que se mantienen en tan solo 649 €, el Pixel 7 sigue siendo el punto de referencia para los buques insignia Android y debería ser una compra muy sólida para muchos usuarios, excepto si tienes un Pixel 6.
Diseño y calidad de fabricación
- Más compacto
- Nuevos colores
- Gorilla Glass Victus delante y detrás
No es una gran sorpresa que el Pixel 7 se parezca mucho a su predecesor, aunque Google haya hecho algunos retoques. Es como ver a un viejo amigo y no ser capaz de averiguar si se ha cortado el pelo o no.
En el caso del 7 estándar que analizamos aquí, el principal cambio es que el teléfono es un poco más compacto que antes. Solo unos pocos milímetros y además pesa 10 gramos menos. Después de haber utilizado el Pixel 6 durante un año, diría que la diferencia es notable y se siente menos como un ladrillo pesado, pero sigue siendo un teléfono grande.
Todo lo demás es muy parecido, con una barra de cámara ligeramente más elegante y con un aspecto más envejecido, que sigue siendo un aparato grueso con los botones desplazados un poco más abajo en el lateral.
El cambio más evidente es el de los colores disponibles. Al típico negro (Obsidiana), se une este año el blanco (Nieve) y una opción Verde lima. Para gustos, colores, pero el Pixel 6a de color verde salvia o el Pixel 7 Pro de color verde liquen son más de mi estilo.
Algo que noté de inmediato al haber usado el Pixel 6 en negro es que el bisel se nota mucho más si eliges la opción Nieve o Verde lima, ya que está intercalado entre la pantalla y el aluminio de color claro.
Hablando de lo cual, el marco de aluminio del Pixel 7 ahora está hecho de material 100 % reciclado, y ya era hora. Una vez más, el teléfono cuenta con la certificación IP68, por lo que es totalmente resistente al polvo y al agua.
Una cosa que Google ha mejorado en esta ocasión es que ambos lados del teléfono utilizan Gorilla Glass Victus, mientras que el Pixel 6 solo lo tenía en la parte delantera, mientras que en la parte trasera utilizaba Glass 6.
Más allá de si es resbaladizo o no (sigue siendo extremadamente resbaladizo), desgraciadamente he podido comprobar la resistencia del Gorilla Glass Victus, ya que el teléfono sufrió una caída desde mi coche al asfalto. Aunque Corning lo ha probado en el laboratorio desde una altura de 2 metros, mi teléfono se resquebrajó, aunque, para ser justos, solo en la esquina.
Aun así, recomendaría usar una funda para evitar que el teléfono se resbale. Las fundas oficiales de Google son similares a las del año pasado (aunque supuestamente son de plástico duro y sin problemas de decoloración), y cuestan 29,99 €.
No me convencen del todo y me gustaría que Google recuperara las fundas de tela de años anteriores.
Pantalla y altavoces
- Pantalla de 6,3″
- Full HD+ y 90 Hz
- Altavoces estéreo
- Reconocimiento facial
Google introduce un cambio menor en la pantalla de este año, con una diagonal de 6,3″ que la hace 0,1″ más pequeña que el Pixel 6. No es mucho, pero como se ha mencionado anteriormente, cuando se tiene en cuenta la reducción del tamaño del chasis y el peso, hace que el Pixel 7 parezca más manejable.
Por lo demás, todo es casi idéntico, con un panel OLED que funciona con una resolución Full HD+ (1080 x 2400), lo que supone una relación de aspecto alta de 20:9 y una densidad de píxeles de 416 ppi.
La tasa de refresco sigue siendo de 90 Hz, lo que significa que tendrás que comprar el Pixel 7 Pro si quieres tener 120 Hz (con LTPO para la tasa de refresco dinámica). La pantalla también tiene bordes curvos, mientras que el Pixel 7 es plano.
Aun así, los 90 Hz son agradables y suaves y Google también ha aumentado el brillo a 1.000 nits (HDR) y hasta 1.400 nits en términos de nivel máximo (un 25% más que el Pixel 6). Usé SpyderX Pro para probarlo y obtuve un resultado de unos modestos 485 nits, pero con el brillo adaptativo desactivado.
Solo conseguirás ese máximo si estás en el exterior en condiciones de mucha luminosidad. El brillo adaptativo hace algunas cosas inteligentes como aprender tu preferencia para diferentes condiciones si haces ajustes manuales en el control deslizante.
En general, creo que Google ha conseguido un buen equilibrio entre tamaño y calidad y, aunque tener prestaciones como los 120 Hz estaría bien, es comprensible que se reserven solo para el Pro.
El Pixel 7 sigue teniendo altavoces estéreo, pero no tiene una toma de auriculares (o un adaptador en la caja). Por suerte, los altavoces suenan decentemente, así que si te falta un altavoz Bluetooth, puedes seguir escuchando algunas canciones o viendo vídeos de YouTube sin que te duela la calidad del audio.
Google vuelve a ofrecer un escáner de huellas dactilares integrado en la pantalla que funciona muy bien. Sin embargo, el reconocimiento facial vuelve Android después de lo que parece ser una eternidad.
Puedes configurarlo cuando enciendas el teléfono por primera vez y es súper fácil. Cuando quieres desbloquear el teléfono, aparece un anillo alrededor de la cámara frontal para mostrar que te está buscando. Luego, si ha funcionado, tienes que buscar en la parte inferior de la pantalla el símbolo del candado de desbloqueo y un mensaje en la parte inferior.
Me costó un poco acostumbrarme a este sistema, pero ya estoy muy acostumbrado al método del iPhone, así que no me sorprende.
El reconocimiento facial en Android 13 funciona bien algunas veces, a menudo en un instante, pero no me pareció tan fiable como mi iPhone 12 mini. El Pixel 7 suele tener problemas cuando hay poca luz y es probable que no funcione si llevas una máscara o gafas de sol.
También hay que tener en cuenta que el desbloqueo facial no se puede utilizar para autorizar pagos o iniciar sesión en aplicaciones, por lo que está claro que el sistema sigue estando muy por detrás de iOS.
Especificaciones y rendimiento
- Tensor G2
- 8 GB de RAM
- 128 GB / 256 GB de almacenamiento
Con 8 GB de RAM LPDDR5 y la opción de 128 GB o 256 GB de almacenamiento UFS 3.1, es el nuevo chipset Google Tensor G2 el principal cambio en el interior del Pixel 7 que, según Google, ha sido “diseñado para mejorar el rendimiento y la eficiencia del Pixel para una gran duración de la batería”.
Gran parte de esto tiene que ver con el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, ya que, en cuanto a especificaciones puras, no es muy diferente del Tensor original del Pixel 6. Para ser aún más freaky, siguen habiendo núcleos de eficiencia Cortex-A55 y una pequeña actualización de A76 a A78 para los núcleos de rendimiento.
El Tensor G2 utiliza la misma arquitectura Armv8 que antes, mientras que los rivales de Qualcomm y MediaTek utilizan la arquitectura más reciente Armv9.
Aunque esto significa que los benchmarks de la CPU no han mejorado notablemente desde el año pasado (6,8 % en Geekbench 5 frente al Pixel 6) y se quedan un poco por detrás de sus rivales, para la mayoría de la gente esto no importará (y no debería importar).
En el uso en el mundo real, el Pixel 7 es realmente muy rápido y, viniendo del Pixel 6, hay algunas diferencias tangibles.
Si haces fotos con Night Sight y otras tareas más complejas realizadas por Google Assistant, notarás que son mucho más rápidas. También hace posible cosas como el Cinematic Blur en tiempo real.
Volviendo brevemente a los benchmarks, hay un salto más significativo en las pruebas gráficas (hasta 13 fps en comparación con el Pixel 6), así que son buenas noticias para los gamers que quieran obtener los mejores fotogramas por segundo posibles sin tener que gastar en un móvil gaming.
El Titan M2 es el mismo que antes y se encarga de la parte de seguridad. Un cambio interesante es que Google ofrece a los usuarios del Pixel 7 su VPN de Google One de forma gratuita, aunque llegará a finales de este año y será limitado.
Dejando a un lado el rendimiento, el Pixel 7 está repleto del tipo de tecnología que se espera de un teléfono insignia de Google. Tienes Bluetooth 5.2, NFC, GPS, 5G (mmWave + Sub 6GHz en ciertos mercados), USB-C 3.2 Gen 2 y Wi-Fi 6E.
Esto última es especialmente útil si estás pensando en adquirir el último Nest Wifi Pro de Google.
Cámaras
- Lente principal de 50 MP
- Ultra gran angular de 12 MP
- Cámara selfie de 10,8 MP
Dos de las tres cámaras del Pixel 7 siguen siendo las mismas que las del Pixel 6 y son las de la parte trasera. Así, tienes una cámara gran angular Octa PD Quad Bayer de 50 MP junto a un ultra gran angular de 12 MP.
Como en muchos otros aspectos, la actualización real fue en el Pixel 6, pero eso no es malo teniendo en cuenta que el predecesor del Pixel 7 tenía algunas de las mejores cámaras de teléfono del mercado. También significa que Google ha tenido un año para afinar las cosas usando el mismo hardware.
El chip Tensor G2 permite algunas características nuevas como el Cinematic Blur, que en la aplicación de la cámara es un modo separado llamado ‘Cine’ y, para rivalizar claramente con el modo Cine del iPhone 13 y el iPhone 14, puedes desenfocar el fondo o el primer plano en los vídeos.
Que funcione o no en el Pixel dependerá de varios factores, así que, por ejemplo, sí que funcionó bien con el teléfono quieto y yo moviéndome un poco dentro del marco (aunque sin los bordes más nítidos a mi alrededor). Sin embargo, intentar perseguir a mi perro corriendo por el jardín fue demasiado complejo para que pudiera seguir el ritmo.
Con o sin el modo de vídeo cinematográfico, las imágenes son detalladas, coloridas y muy fluidas gracias al OIS (estabilización óptica de la imagen).
Grabé en Full HD por defecto a 30 fps, pero se puede grabar hasta en 4K a 60 fps. Sin embargo, al pasar a 60 fps, se desactiva el nuevo modo HDR de 10 bits si quieres mejorar los colores y el contraste.
Volviendo a la fotografía, no me sorprende que el Pixel 7 pueda funcionar como una cámara muy competente en todo tipo de situaciones. Para solo apuntar y disparar, simplemente lo hace todo por ti y rápidamente, además. Los resultados son nítidos, vibrantes y con una excelente exposición y rango dinámico.
Si quieres, puedes disparar en RAW y hay otras funciones nuevas como Photo Unblur que, a través de la aplicación Google Photos, pretende, bueno, quitar las partes borrosas de las fotos.
Sigues teniendo funciones como el Face Unblur y el Magic Eraser. Lo bien o mal que funcionen, como siempre, depende de cada imagen. Algunas ofrecen muy buenos resultados, mientras que otras no hay forma de arreglarlas.
Algo exclusivo del Pixel 7 Pro es el Macro Focus, así como el hecho de que vuelve a tener un teleobjetivo. Sin embargo, Google ha aumentado las capacidades de zoom digital del teléfono, por lo que el Super Res Zoom ahora llega a x8 en el Pixel 7 en lugar de x7. También dice que la calidad de x2 es similar a la de un teleobjetivo dedicado.
Ofrece una calidad razonable si lo necesitas pero busca un teléfono con teleobjetivo si crees que esto va a ser algo que necesites habitualmente.
Pasando a la parte frontal del teléfono, aquí es donde encontramos un nuevo hardware, pues salta de 8 MP a 10,8 MP y además tiene un campo de visión ligeramente más amplio y píxeles más grandes.
Además de usarse para el reconocimiento facial, hace excelentes selfies, incluso en modo Retrato. Google también ha añadido el Encuadre Asistido para los usuarios con problemas de visión. Esto te ayuda a alinear correctamente la toma con una combinación de audio y retroalimentación háptica (que, por cierto, es muy nítida y suave).
Autonomía de la batería y carga
- 4.355 mAh
- Carga de 21 W
- Hasta 20 W de carga inalámbrica
La batería del Pixel 7 es un poco más pequeña que la del Pixel 6 debido precisamente al tamaño más compacto del teléfono, aunque Google sigue prometiendo que dura “más allá de las 24 horas” e incluso se extiende a 72 horas con el modo Extreme Battery Saver.
Según mi experiencia, el teléfono durará un par de días, pero solo si lo usas más bien poco. Por lo demás, confío en que el Pixel 7 aguantará hasta la hora de acostarse en la mayoría de los casos con un uso más intenso.
La carga sigue siendo algo complicado con los teléfonos Pixel, empezando por el hecho de que no se incluye un adaptador en la caja. Aunque Google vende un cargador USB-C de 30 W (29 €), solo conseguirás hasta 21W en el Pixel 7 dependiendo de varias condiciones.
No dispongo de este cargador para poder probarlo, pero con un cargador de portátil de 65 W, el teléfono llegó al 48 % en 30 minutos, así que existen muchos móviles rivales (muchos de ellos más baratos) que pueden cargar mucho más rápido.
Google sí me mandó el Google Pixel Stand (2ª generación), que permite cargar el Pixel 7 de forma inalámbrica a 20 W. Sin embargo, aunque el Pixel 7 también cuenta con la certificación Qi, esto solo te permitirá alcanzar los 12 W.
Con el Pixel Stand 2 (79 €), el Pixel 7 puede pasar de no tener nada de batería al 50 % en 30 minutos.
Ten en cuenta que el Pixel 7 Pro puede cargar a una potencia ligeramente superior, de 23 W con cable o de forma inalámbrica (de nuevo, con el cargador adecuado), en caso que esto sea importante para ti.
En cualquier caso, los teléfonos Pixel 7 son compatibles con Battery Share, para que puedas cargar otros dispositivos compatibles de forma inalámbrica.
Software y actualizaciones
- Android 13
- Tres años de actualizaciones del sistema operativo
- Cinco años de actualizaciones de seguridad
No voy a dedicar demasiado tiempo a esta sección, ya que es otro ejemplo del gran salto que se dio el año pasado.
Android 13 sigue siendo más de lo mismo, con pequeños ajustes aquí y allá, como una interfaz más personalizable (incluyendo aplicaciones que no son de Google), un reproductor multimedia actualizado y muchos otros pequeños ajustes.
En general, disfrutarás de una experiencia buena y sin problemas, aunque hay un par de cosas que me molestan, como que los datos móviles y el Wi-Fi estén agrupados en un solo ajuste rápido de ‘Internet’, y que la parte de datos y del tiempo de la pantalla de inicio ocupe todo el ancho.
Aun así, comprar un Pixel es una de las mejores formas de usar un teléfono Android y con esa tranquilidad de que, antes de abrir la caja, ya sabes que vas a tener una experiencia limpia y pura. Es limpio, sin bloatware y fiable.
La tranquilidad es aún mayor si tenemos en cuenta que se obtienen al menos cinco años de actualizaciones de seguridad desde el lanzamiento del teléfono y tres años de versiones del sistema operativo. Eso debería llevarte hasta Android 16. Solo Samsung ofrece más años de actualizaciones de Android.
Precio y disponibilidad
El Pixel 7 se mantiene al mismo precio que el año pasado, por lo que puedes comprarlo por 649 € por un almacenamiento de 128GB. Si quieres doblar esa capacidad a 256 GB, tendrás que pagar 749 €.
Puede comprarse en la tienda de Google en España, pero también en Amazon. En cambio, no está disponible por ahora en ninguna tienda de América Latina.
El Pixel 7 tiene una excelente relación calidad-precio. A modo de comparación, el Samsung Galaxy S22 cuesta 859 € y el iPhone 14, 1.009 €, ambos con el mismo almacenamiento de 128 GB.
Consulta nuestra selección de mejores móviles y mejores teléfonos de gama media para ver más opciones.
Veredicto
Teniendo en cuenta que el Pixel 7 es más de lo mismo y tiene el mismo precio que el Pixel 6 del año pasado, se trata de otro gran buque insignia de Android, que representa una gran relación calidad-precio.
El hecho de que no haya avanzado mucho desde el Pixel 6 solo importa realmente a los propietarios del modelo del año pasado, y dudo que estén deseando actualizarlo.
Sin embargo, en el contexto del mercado, el Pixel 7 es un teléfono sólido y atractivo. Por menos dinero que muchos de sus principales rivales, se obtiene una experiencia muy completa y agradable.
Es ideal que Google haya perfeccionado el diseño para que no sea un ladrillo y también que obtengas un gran conjunto de especificaciones y características que incluyen una pantalla maravillosa, excelentes cámaras, un rendimiento sólido y un buen soporte de software para el futuro.
Por supuesto, no es perfecto, ya que cosas como el desbloqueo facial no alcanzan el nivel del iPhone y las velocidades de carga están atrasadas. Aun así, esto son pequeñeces comparado con lo demás y es un teléfono muy bien conseguido.
Lista de especificaciones
- Sistema: Android 13
- Procesador: Google Tensor G2
- Memoria RAM: 8 GB
- Almacenamiento: 128 GB | 256 GB
- Pantalla: OLED HDR de 6,2″ (Full HD+, 20:9, 90 Hz)
- Cámaras traseras: 50 MP (principal, f/1,85) + 12 MP (ultra gran angular, f/2,2) + LDAF
- Cámara delantera: 10,8 MP (f/2,2)
- Conectividad: 5G, Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.2
- Batería: 4.355 mAh (carga con cable de 30 W)
- Dimensiones: 155,6 x 73,2 x 8,7 mm
- Peso: 195 g
Artículo original publicado en Tech Advisor.