Puntuación
Pros
- Excelente pantalla
- Carga rápida de batería
- El mejor sonido en un portátil
- Manejo por gestos en touchpad
Contras
- Autonomía mejorable
- Sin puertos USB-A
- Calidad 720p en cámara web
- Escasa posibilidad de configuración
Nuestro veredicto
El MateBook X Pro de este año presenta actualizaciones y mejoras importantes dentro de la categoría de portátiles premium centrados en la movilidad. Es más ligero, mejora la calidad del panel y refuerza su excepcional sonido. No obstante, echamos en falta el uso de una GPU dedicada.
Precio en el momento de escribir esta review
Price TBC
El portátil de Huawei, considerado buque insignia de la marca, está de vuelta. La compañía lo ha presentado en el marco de celebración de IFA, aunque nosotros hemos tenido la posibilidad de probarlo durante los días previos para poder ofrecerte la review completa.
Esta nueva generación de 2022 mejora ciertos aspectos que personalmente considero claves si lo que buscas es un portátil ultraligero de gran rendimiento que puedas utilizar en los desplazamientos de tu día a día.
Diseño y fabricación
- Mayor pantalla de visualización
- Cámara web en marco
- Solo puertos USB C
- Pantalla táctil
Para empezar, es mucho más ligero que su predecesor al utilizar materiales de aleación de magnesio en lugar de aluminio, lo que redunda en un peso total de solo 1,38 kg. Esto a pesar de ser un portátil ligeramente más grande con pantalla de 14,2 pulgadas frente a las 13,9 del modelo anterior.
Hemos probado la versión que Huawei comercializa en España con acabados en azul oscuro, aunque en otros mercados la compañía haya mantenido otros colores como el típico gris espacial o el blanco perla que también podría tener gran éxito.
El MateBook X Pro sigue siendo fino con un grosor de 15,5 mm, motivo por el que los puertos USB C sí tienen cabida pero para el que el USB A es posible que tuviese algún que otro problema de espacio en los finos bordes.
Uno de los mayores cambios que encontrarás en esta edición 2022 la apreciarás al abrir la tapa de la pantalla y contemplar la zona touchpad. Su área de acción ahora se extiende al borde frontal del portátil para garantizar una experiencia de uso fluida y satisfactoria.
Además, como veremos más adelante al detalle, Huawei ha añadido funciones especiales de uso en los laterales del touchpad y en la parte superior, de manera que puedes subir el brillo de la pantalla, manejar el volumen o controlar la reproducción de los vídeos haciendo scroll con la correspondiente respuesta háptica.
Siguiendo la estela de otros modelos del año pasado como sucedió con el MateBook 14s de Huawei, la cámara web ya no se oculta bajo una tecla emergente del teclado. En su lugar, se sitúa en el marco de la parte superior de la pantalla, favoreciendo su uso con Windows Hello.
Cierto es que perdemos en aspectos de privacidad, puesto que la tecla garantizaba que la cámara quedaría oculta mientras no fuese usada. Pero la nueva posición es mucho más natural a la hora de realizar videoconferencias o llamadas en grupo.
Durante nuestras pruebas hemos comprobado que el desbloqueo se realiza en instantes gracias a los múltiples sensores de infrarrojos situados a ambos lados que parpadean para ayudar con la interpretación del rostro.
En caso de fallo o como alternativa, siempre podemos utilizar el escáner de huellas dactilares que se encuentra integrado en el botón de inicio, situado de forma estratégica fuera de las teclas de función para su rápida y eficiente localización.
Lo peor de la cámara web es que Huawei ha mantenido el modelo con resolución de 720p, en lugar de dar el salto a al menos Full HD. Aunque la calidad es suficiente en la mayoría de los casos, los portátiles más premium deberían ofrecer un extra de calidad en este apartado.
Como ya sucedió con el MateBook 14s, el resto de cambios del nuevo modelo de 2022 radica en el uso de solo puertos tipo USB C, dejando por el camino al de tipo USB A. Huawei lo suple proporcionando en la caja un adaptador que puedes utilizar en caso necesario.
A efectos de componentes, aunque este es un equipo certificado Intel Evo con procesador mejorado Core i7 de 11ª generación, el sistema de refrigeración se mantiene sin grandes cambios, concentrando gran parte de las salidas de aire en la parte posterior.
Teclado y panel touchpad
- Trackpad más grande con nuevos gestos
- Excelente teclado
- Pantalla con manejo táctil
Ya hemos mencionado que el panel táctil ahora se extiende hasta el borde del portátil y se envuelve alrededor de la muesca para abrir la tapa, como sucedía en el MateBook X. Brinda más espacio para desplegar los dedos y se ve francamente bien.
Como antes, ofrece retroalimentación háptica Free Touch y este año es más evidente al manejar los nuevos gestos creativos. Si deslizas el dedo verticalmente en los bordes extremos del trackpad es posible ajustar el brillo de la pantalla y el volumen.
Funciona bastante bien y no requiere de curva de aprendizaje. Estos controles siempre los hemos tenido en las teclas de función y ahora se mantienen, pero a buen seguro que una vez que te acostumbres, te resultará mucho más intuitivo manejarlos desde aquí.
También puedes usar el borde superior para desplazarte por el vídeo (incluyendo YouTube) y hay otras cosas como un doble toque con los nudillos para tomar una captura de pantalla o iniciar una grabación de vídeo de lo que realizas con el ordenador.
Para descubrir todos estos gestos y personalizarlos, siempre puedes recurrir al ‘Panel de control’ de Huawei en la sección de Free Touch. De forma gráfica el sistema te muestra cómo debes actuar para cada caso.
El teclado sigue siendo el mismo, de tipo chiclet y tamaño completo con retroiluminación de dos niveles. La tecla en la que antes estaba habilitada la cámara web ahora es un acceso directo a los servicios de voz de Microsoft para habilitar el dictado por voz y convertirlo a texto.
El hecho de escribir es toda una experiencia fluida y nítida, y solo Dell está a la altura con sus equipos XPS. Las teclas son silenciosas y ofrecen la respuesta esperada ante la presión ejercida para poder garantizar la mayor velocidad de escritura posible.
Pantalla y sonido
- Pantalla más grande de 14,2 pulgadas
- Frecuencia de actualización de 90 Hz
- Rendimiento de color
- El mejor sistema de sonido en portátiles
La pantalla del nuevo X Pro es ligeramente más grande que antes, pero el extra de 0,3 pulgadas no es algo muy significativo, manteniendo el formato 3:2 y adentrándose en el tamaño de las 14,2 pulgadas gracias a que aprovecha al máximo los marcos de la pantalla.
En esencia, sigue siendo una pantalla táctil LTPS con una resolución considerada 3K de 3120 x 2080 para aprovechar la relación de aspecto de 3:2 en el tamaño más grande. Es un poco más brillante que antes con los 450 nits citados, aunque conseguí alcanzar 602 nits con el colorímetro Spyder X.
Esto también reveló un excelente rendimiento de color con una cobertura del 100 % sRGB, 97 % P3 y 92 % Adobe RGB, lo que lo hace más adecuado que antes para una gran variedad de trabajos creativos.
El cambio más notable de la pantalla es que la frecuencia de actualización se ha incrementado del estándar de 60 Hz a los actuales 90 Hz. Esto que es tan habitual en los teléfonos móviles y en los portátiles para juegos, comienza a ser un gran aliciente de compra.
Para manejar los 90 Hz deberás adentrarte en la configuración de la pantalla en la sección de visualización avanzada, dado que por defecto viene fijado el valor más bajo. Huawei también destaca que el valor se adapta a diferentes situaciones y aplicaciones para ahorrar batería.
Este portátil de Huawei recibe la certificación TÜV Rheinland Low Blue Light que garantiza la precisión del color, a lo que añade además el sistema DC Dimming para que los usuarios puedan tener una visualización cómoda y sin experimentar parpadeos.
En lo que respecta al sonido, ya el modelo MateBook X Pro (2021) nos sorprendió por su espectacular potencia sonora para tratarse de un portátil ultrabook. Ahora, los altavoces pasan de 4 a 6 y están colocados de forma estratégica a ambos lados del teclado y bajo el chasis.
Huawei consigue ofrecer un sonido de gran calidad que ya desearían muchos otros altavoces Bluetooth del momento. El sonido es claro, expansivo y con potencia en los graves sin llegar a distorsionar con canciones como ‘Despacito’ de Luis Fonsi con el típico punteo de la guitarra.
El nivel de volumen es tal que si estás sentado en tu escritorio escuchando una serie o visualizando un vídeo de YouTube, rara vez tendrás que elevar el volumen por encima del 30 % frente a lo que ofrecen otros portátiles del momento.
Rendimiento y especificaciones
- Rendimiento elevado
- Solo una GPU dedicada
- Limitadas configuraciones de compra
En los últimos años hemos visto como el portfolio de portátiles de Huawei ha crecido como la espuma, brindándonos actualmente una gran variedad de equipos entre los que poder elegir en función de cuáles sean tus necesidades de uso.
No obstante, si le exigimos lo mismo que al resto de marcas, debemos criticar el hecho de que dentro de un portátil concreto no exista la posibilidad de personalizar la configuración de compra con diferente RAM, almacenamiento, pantalla o incluso añadir una GPU adicional.
Este es el caso del actual MateBook X Pro de 2022, que para bien y para mal la configuración que encontrarás a la venta en la web es cerrada sin apenas variación. La buena noticia es que viene con especificaciones altas de casi todo, como los 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento SSD.
El procesador elegido para la ocasión es el Core i7-1260P de 2,1 GHz de velocidad, con el que el equipo garantiza el máximo rendimiento en su categoría de procesadores con un TDP de solo 30 W.
Con el fin de garantizar una refrigeración óptima en su interior sin levantar mucho ruido en el funcionamiento, Huawei emplea una entrada de aire triple y un sistema de ventilador de aleta de tiburón doble que mejora el flujo de aire en un 60 %, así como la disipación de calor.
Durante nuestro período de prueba no hemos encontrado momentos de sobrecalentamiento ni tan siquiera a la hora de ejecutar nuestros benchmark de referencia, de los cuales puedes contemplar los resultados a continuación. Tampoco los ventiladores fueron molestos en una habitación con poco ruido.
Es evidente que la compañía evita el hecho de integrar las tarjetas gráficas discretas, a pesar de que años atrás vimos como los primeros portátiles MateBook 14 venían con GPUs de Nvidia integradas. En su lugar, la marca confía en la potencia de los gráficos Iris Xe de Intel.
Como hemos podido comprobar en los puntos de referencia, el MateBook X Pro (2022) funciona francamente bien. Mejora el modelo del año pasado y supera a rivales de primera talla como es el caso del Surface Laptop 4.
!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);
En muchas de las pruebas llevadas a cabo, el portátil está a la altura de las circunstancias de portátiles de la talla del MacBook Air M1 o del MateBook 16 que lleva un chip dedicado AMD Ryzen 7, lo cual es todo un extra en este apartado.
Salvo que lo que busques sea el hecho de poder hacer correr juegos de triple AAA en tu ordenador portátil, algo que queda restringido a portátiles de mayor envergadura centrados en los juegos, el MateBook X Pro te permitirá afrontar infinidad de tareas incluso las de edición.
Ya en lo que se refiere a la conectividad, contamos con la modalidad de Bluetooth 5.1 y wifi 6 para las conexiones inalámbricas, con el chip NFC situado bajo la zona touchpad. En cuanto a los puertos Thunderbolt 4, son capaces de transferir datos a 40 Gbps.
Autonomía y carga de batería
- Batería superior a los 60 Wh
- Carga rápida de 90 W
- Los tiempos de autonomía pueden mejorar
Un apartado que le exigimos al MateBook X Pro del pasado año fue mejorar los tiempos de autonomía. Meses después, vemos como Huawei parece dejar este aspecto en manos de Intel como fabricante de los chips, depositando las mejoras en el hecho de integrar un procesador de generación posterior.
Así, vemos como la mayor eficiencia que pueda llegar a ofrecer el MateBook X Pro de 2022 depende en gran parte de las bondades del nuevo chip Intel Core de 12ª generación y de la serie P.
Como sucede con los procesadores de microarquitectura Alder Lake, estos chips combinan núcleos de alto rendimiento y alta eficiencia con el propósito de equilibrar la productividad, el consumo y el nivel de disipación de calor, adaptándose a cada escenario.
Es el caso del chip de la serie P aquí elegido para el equipo de Huawei, que dispone de un valor TDP que puede variar entre los 28 y los 64 vatios, arrojando un mayor rendimiento que la serie U utilizada en la generación anterior cuyos valores se movían entre los 9 y los 55 vatios.
La batería en sí es ligeramente más grande, pero no mucho ya que alcanza los 60 Wh. En nuestra prueba de reproducción de vídeo en bucle cerrado con la pantalla establecida a los 120 nits se comportó de manera muy similar al modelo de 2021, manejando tiempos de poco más de 9 horas de uso.
Afortunadamente, la carga rápida de 90 W compensa todo esto o el que tengas que llevarlo contigo en tus desplazamientos. Su tamaño es compacto y te valdrá para cargar cualquier otro dispositivo con conector USB C.
Según nuestras pruebas, el MateBook X Pro de 2022 llega a alcanzar una capacidad de carga del 60 % con su cargador oficial en apenas 30 minutos. De hecho, es posible usar cualquiera de los 4 puertos USB C que tiene el equipo para garantizar estos tiempos.
Software y Super Dispositivo
- Windows 11 Home
- Novedades en el Panel de control
- Ecosistema Super Dispositivo
El MateBook X Pro viene precargado con Windows 11. No obstante, Huawei añade toda una serie de programas extra para que desde los primeros instantes puedas sacar mayor partido al equipo con Windows, especialmente si cuentas con dispositivos de la marca.
El ecosistema de Huawei ha crecido hasta el punto que no solo puedes duplicar pantallas, extenderla o trabajar en modo colaboración si cuentas con un tablet o portátil, sino que además puedes añadir la pantalla externa o usar Huawei Share para transferir contenidos entre todos ellos.
El panel de control que mencioné anteriormente con el que es posible acceder a la configuración del panel táctil Free Touch, tiene un buen puñado de accesos directos como Instant Hotspot y Smart Record entre otras.
Mediante el uso de un chip NFC oculto bajo el trackpad del portátil, conectar otros dispositivos y sincronizarlos es tremendamente fácil, quedando el portátil MateBook X Pro como el centro de todo desde el que se llevan a cabo todas las tareas.
El sistema de Super Dispositivo creado por la firma se interconecta de forma inalámbrica y de alguna manera pretende hacerte olvidar la dependencia que tenemos actualmente de los servicios móviles de Google.
He tenido ocasión de probar el MateBook X Pro junto a la tablet MatePad con Harmony OS y al móvil P40 Pro de Huawei con servicios HMS y he de reconocer que la interacción entre todos ellos está muy lograda si lo que buscas es productividad y eficiencia.
Ya hemos hablado en anteriores ocasiones sobre todo ello, pero de alguna manera puedes iniciar una actividad en el móvil y continuarla en el portátil, así como mover contenido e información entre ellos de manera natural. El uso de la tablet como segunda pantalla es otro gran extra.
No podemos obviar que la pantalla del MateBook X Pro es táctil, con lo que en aspectos como pueda ser la colaboración multipantalla tendremos acceso a aplicaciones y funciones no solo a golpe de ratón, sino que también a través de la pulsación en pantalla.
Precio
El nuevo portátil reúne la última tecnología en un portátil que cumple con las especificaciones de Intel Evo, y eso tiene un precio. Se posiciona como la herramienta más avanzada de la firma para el que busca movilidad sin renunciar al rendimiento.
De esta forma, el precio del MateBook X Pro 2022 se ha incrementado ligeramente hasta el valor de 2.199 € en la configuración de equipo que hemos probado en esta review. Durante el período de lanzamiento, la compañía lo comercializa con un precio final de 2.199 €.
Sin duda, es un precio de venta que puede resultar superior al de otros portátiles prometedores e igual de potentes, pero hay que reconocer que Huawei ha sabido complementar a este portátil con los extras necesarios para utilizarlo como herramienta profesional.
Consulta nuestro ranking de los mejores portátiles del momento que pueden competir con el aquí analizado. Entre las opciones tenemos el MateBook 14s que por precio es muy tentador, aunque si lo que buscas es el máximo rendimiento, no debes dudar que la elección debe ser la del X Pro.
Veredicto
A efectos prácticos, la combinación de especificaciones del MateBook X Pro de 2022 hacen que tengamos ante nosotros un gran portátil del que no te arrepentiras a corto plazo ni por falta de rendimiento, ni tampoco por garantizar una gran movilidad.
La nueva pantalla del portátil ha crecido hasta las 14,2 pulgadas, y aunque no llegan a ser las 15 o 16 pulgadas que algunos usuarios demandarán para trabajar en proyectos de edición o creatividad, bien podemos decir que la esencia del MateBook Pro X sigue siendo la movilidad y con estos tamaños de pantalla lo abandonaría.
Le sientan especialmente bien la frecuencia de actualización de pantalla de 90 Hz, el teclado y el panel touchpad ahora admitiendo gestos y funciones extra, así como la cámara web posicionada en la parte superior del marco.
También le sienta muy bien la nueva elección de los procesadores de la serie P Intel Core, especialmente cuando se trata de garantizar mayor autonomía, aunque sigue estando lejos de los valores que todos desearíamos para prescindir del cargador a diario.
Afortunadamente, la carga rápida de 90 W hace un buen trabajo y nos permite tener el portátil listo en poco más de media hora de carga, algo que simula con éxito a lo que hoy en día tenemos en el apartado de los smartphone.
En definitiva, esta versión de 2022 ofrece un equilibrio perfecto para la productividad y es excelente para poder abordar tareas de entretenimiento en los ratos de ocio. La falta de una tarjeta gráfica dedicada puede desanimar a algunos usuarios, pero para la inmensa mayoría, el rendimiento es más que suficiente.
Especificaciones
- Pantalla táctil LTPS de 14,2 pulgadas
- Resolución de 3120 × 2080, 264 ppp y frecuencia de 90 Hz
- Procesador Intel Core i7-1260P de 2,1 GHz
- Gráficos Intel Iris Xe
- 16 GB de memoria RAM LPDDR4x
- Almacenamiento SSD de 1 TB
- Cámara web en marco de 720p con Windows Hello
- Botón de encendido con huellas dactilares 2.0
- 4 puertos USB-C (datos, carga y DisplayPort)
- Conector de auriculares de 3,5 mm
- Wifi 6 de doble banda y Bluetooth 5.1
- Seis altavoces y cuatro micrófonos
- Batería de 60 Wh
- Cargador de 90 W
- Windows 11 Home
- Dimensiones de 310 x 221 x 15,5 mm
- Peso de 1,38 kg
Especificaciones
Huawei MateBook X Pro (2022): Especificaciones
- Windows 11 Home
- 14.2in 3120×2080 LTPS touchscreen, 264ppi, 90Hz
- Intel Core i7-1195G7 processor
- Intel Iris Xe Graphics
- 16GB LPDDR4x RAM
- 1TB SSD storage
- 720p web cam with Windows Hello
- 4x USB-C (data, charging, DisplayPort)
- Headphone jack
- Fingerprint Power Button 2.0
- Dual-band Wi-Fi 6
- Bluetooth 5.1
- Six speakers
- Four microphones
- Dual microphones
- 60Wh battery
- 90W charger
- 310x221x15.5mm
- 1.38kg
- Space Gray or Emerald Green