Puntuación
Pros
- Nueva pantalla más amplia
- Luz frontal más cálida
- Admite carga inalámbrica
- Almacenamiento de 32 GB
Contras
- Peso ligeramente superior
- Carga lenta de batería
- Sin botones físicos para el manejo
Nuestro veredicto
¿Qué mejoras se le pueden pedir a un lector e-Reader? Básicamente, una pantalla mejorada, una batería de mayor duración y una carga inalámbrica. Junto a otros pequeños extras, todos ellos convierten al Paperwhite Signature Edition en el mejor Kindle por el precio que pagas.
Han transcurrido nueve años desde que Amazon lanzase al mercado su primera generación de lectores de libros electrónicos Kindle, allá por el mes de octubre de 2012 y, desde entonces, la evolución siempre ha estado centrada en mejorar la experiencia de lectura en pantallas de tinta electrónica.
En cierto sentido, puede que los cambios entre una y otra generación no hayan sido tan destacados como para ir corriendo a comprarte un modelo nuevo si tienes el anterior, pero si todavía posees alguno de generaciones anteriores, es ahora cuando merece la pena una actualización.
Diseño y calidad de construcción
Si nos centramos en el diseño del nuevo Kindle Paperwhite Signature Edition, comprobamos que las dimensiones frente a su predecesor Paperwhite son muy similares, pasando de las 167 x 116 x 8,18 mm del modelo de 2018, a las 174 x 125 x 8,1 mm del modelo actual.
El área de visualización de la pantalla se mantiene en las 6,8 pulgadas, más que suficientes para tener una experiencia de visualización de página satisfactoria incluso cuando decides poner un tamaño de letra grande para facilitar la lectura, sin tener que pasar páginas constantemente.
El peso también se ha incrementado ligeramente ascendiendo hasta los 205 gramos frente a los 187 gramos del modelo anterior. No obstante, esto no será problema alguno a la hora de manejarlo y sostenerlo con una sola mano, incluso en sesiones de lectura prolongadas.
El botón de encendido de pantalla se mantiene situado en la parte baja del lector e-Reader, junto al conector USB C (nuevo aquí), para lo que se incluye el correspondiente cable cargador de USB A a USB C (el adaptador de corriente no se incluye en la caja).
Como comprenderás, no es la pantalla más grande que hemos visto en un lector de libros digital de Amazon (el Kindle Oasis tiene una superior de 7 pulgadas), pero sí se acerca al formato ideal con el que te sentirás más cómodo para leer tus novelas sin fatiga visual.
Una de las mejoras más sonadas en el nuevo Kindle Paperwhite Signature Edition es el soporte de carga inalámbrica, para lo que puedes utilizar cualquier base de carga compatible Qi de 10 W, con una velocidad similar a la que conseguirás con el cable USB.
A decir verdad, es una novedad que todos recibimos con satisfacción, aunque no tiene la misma repercusión que pueda ofrecer la carga inalámbrica en un smartphone. Ten en cuenta que la batería del Kindle llega a durar hasta 10 semanas con una sola carga si lo usas media hora todos los días.
Pantalla y manejo
Verdaderamente, si colocamos el de nueva generación junto al Kindle anterior, comprobamos que no existe una gran diferencia de tamaño, puesto que ambos tienen un panel de 6,8 pulgadas que funcionan a 300 dpi.
Sin embargo, el reposicionamiento de la pantalla, debido a que el bisel superior ahora es más pequeño, hace que la pantalla se sienta notablemente más grande de forma que puedas llegar a manejarlo tanto en posición vertical como en horizontal.
De hecho, el extra de tamaño nos ha permitido ver cómo usando la misma fuente de letra en ambos lectores, ganamos dos líneas adicionales de lectura de texto en el nuevo modelo por cada página mostrada, con lo que te evitarás unos cuantos avances de página en cada libro.
Y es que Amazon ha optimizado notablemente su interfaz con el paso de los años, de manera que si tienes algo de presbicia por la edad o vista cansada, como es mi caso, puedes ampliar el tamaño de la fuente a tu gusto, el espaciado, la alineación, así como reducir o aumentar los márgenes de página para ganar en área de visualización.
Otra novedad en el Kindle Paperwhite de 2021 es la función de control de temperatura más cálida, algo que hereda del modelo tope de gama Kindle Oasis. Esto nos permite ajustar gradualmente la temperatura de color de la pantalla a gusto de cada uno.
La calidez nos ofrece un total de 24 niveles diferentes de variación, con posibilidad de programar un horario de activación, así como de personalizar el nivel de calidez para cada uno de los tiempos que programes de lectura.
Situado en el extremo más frío, la luz emitida por los 17 LED situados bajo la pantalla es mucho más azulada. A medida que desplazas el control, añades más luz roja de manera que se muestra el típico tono amarillento que es más agradable para situaciones de baja luminosidad (lectura por la noche).
Como ya hemos mencionado, es una función disponible desde 2019 en el modelo Kindle Oasis, la cual se ha introducido por vez primera en los lectores Paperwhite más económicos, de manera que convierte a este modelo en una actualización interesante.
Sin embargo debemos puntualizar aquí que el número de LED que tiene el modelo Kindle Oasis es de 25 en lugar de 17, con lo que es muy probable que los niveles de variación de tonalidad sean mejores en el lector tope de gama.
Interfaz de usuario
Amazon ha modificado el software Kindle de manera que ahora cuando compres un nuevo dispositivo, podrás usar la aplicación Kindle de tu teléfono inteligente para configurarlo con solo un par de toques siempre que tengas la aplicación Kindle instalada.
Básicamente, se empareja a través de Bluetooth y luego comparte todos los detalles de la cuenta para que no tengas que hacerlo en el propio Kindle. Aunque es algo que realizas una sola vez durante la puesta en marcha, facilita las cosas y mejora la experiencia de uso.
La interfaz también ha sido renovada, de manera que la pantalla principal ahora ofrece dos opciones en la parte inferior de la pantalla, ‘Inicio y Biblioteca’, para moverte rápidamente entre ellas. También puedes tocar la imagen del libro que estás leyendo para ir a la página donde te quedaste.
Si hace tiempo que no utilizas un lector Kindle, debes saber que disponen de la posibilidad de usar el modo oscuro similar al de los móviles, de forma que configuramos un fondo negro para los que prefieran una configuración de lectura de este tipo.
Con respecto a la usabilidad, Amazon parece haber incrementado la velocidad de paso de página en un 20 % de forma que el avance o retroceso es instantáneo. Resulta difícil cuantificar este hecho, pero la sensación es que la respuesta es inmediata.
Autonomía y almacenamiento
Una de las novedades más destacadas de este modelo es que es el primer Kindle Paperwhite que admite la carga de su batería de forma inalámbrica. Se vale de cualquier cargador compatible Qi, y aunque su velocidad es lenta de 10 W, es un avance a considerar.
No obstante, me resulta más importante mencionar aquí que este modelo es más eficiente energéticamente hablando. Aunque no hemos tenido tiempo suficiente para agotar su batería durante el período de pruebas, Amazon afirma que consigues 10 semanas de uso con una sola carga.
Para cumplirse estos tiempos debes tener la conectividad wifi desactivada y el brillo ajustado a un nivel trece, usando el lector durante media hora diaria. Aunque los modelos anteriores ya destacaban por su excelente autonomía, siempre es bueno ver que hay margen de mejora.
Un aspecto que Amazon podría haber mejorado del nuevo Kindle es la implementación de algún tipo de carga más rápida, ya que hemos comprobado que para cargarlo al 100 % de su capacidad sigues necesitando una media de 2 horas y media de conexión a la corriente eléctrica.
No podemos pasar por alto el hecho de que el almacenamiento de los nuevos Kindle Paperwhite se haya incrementado notablemente, pasando de los 8 GB que tiene la generación anterior, a los 32 GB del modelo ahora presentado.
La modalidad de resistencia al agua y polvo se mantiene en la certificación IPX8, con el fin de que podamos seguir utilizándolo en nuestros momentos de ocio y desconexión, como pueda ser al borde de la piscina o en la playa.
Si todavía no has usado el plan de prueba de suscripción a Kindle Unlimited, debes saber que Amazon ofrece un período de 3 meses gratis al comprar un lector de libros Kindle Paperwhite, con acceso a infinidad de libros ebooks.
Precio
El nuevo Amazon Kindle Paperwhite Signature Edition ya está a la venta a un precio recomendado de 189,99 € sin posibilidad actualmente de ahorrarte algo de dinero por el hecho de adquirir un modelo con publicidad, como sucede con el Paperwhite clásico.
Son 40 € más que el Paperwhite básico, que cuesta actualmente 149,99 €, pero viendo las novedades que Amazon ha incluido en esta nueva generación, es una diferencia que merece la pena si eres de los que no te pierdes un rato de lectura diaria.
Por encima del aquí analizado, todavía puedes encontrar el Kindle Oasis con las máximas prestaciones a un precio de 249,99 €. Y como gama de entrada, está el Kindle elemental de tan solo 89,99 €, con pantalla de 6 pulgadas, luz frontal regulable pero sin luz cálida, y sin resistencia IPX8.
Echa un vistazo a nuestra selección de los mejores lectores de libros electrónicos Kindle de Amazon, donde podrás encontrar interesantes ofertas.
Veredicto
Como resumen, vemos evolución tecnológica en esta nueva gama de lectores de libros electrónicos Paperwhite, haciendo honor a la familia de dispositivos que van más allá de las funciones básicas que ofrece el modelo Kindle de entrada de gama.
La pregunta es: ¿son estas novedades motivo suficiente para comprarlo? Francamente sí en el caso de que seas un lector habitual de libros electrónicos, en el sentido de que hagas uso del dispositivo diariamente y de que te lo puedas permitir.
La nueva función de luz frontal cálida autorregulable es una bendición cuando se trata de leer en diferentes situaciones de luz ambiental, especialmente cuando lo haces por la noche en los instantes antes de acostarte.
Otras novedades como la carga inalámbrica, o la mayor capacidad de almacenamiento que llega a los 32 GB, francamente no las veo como una novedad sustancial como para justificar la compra si ya posees un modelo anterior.
Dicho esto, todo dependerá del tiempo que pases diariamente enganchado a la lectura y de la experiencia que quieras tener, con la posibilidad de aislarte de posibles distracciones que suelen tener si tratas de leer en un tablet u otro dispositivo móvil con su ecosistema de aplicaciones.
Especificaciones
- Pantalla de tinta electrónica de 6,8 pulgadas
- Resolución de 300 dpi
- Retroiluminación con 17 LEDs
- Luz frontal cálida ajustable
- Almacenamiento de 32 GB
- Conectividad wifi de doble banda y Bluetooth
- Conector USB-C
- Admite carga inalámbrica Qi
- Batería mejorada
- Dimensiones de 174 x 125 x 8,1 mm
- Peso de 205 gramos
Especificaciones
Amazon Kindle Paperwhite (2021): Especificaciones
- 6.8in e-ink display with 300ppi
- 17 LED backlight with adjustable colour warmth
- 8GB storage
- Dual-band Wi-Fi
- Bluetooth
- USB-C
- 174 x 125 x 8.1mm
- 205g