Puntuación
Pros
- Nitidez de imágenes con HDR10+
- Versatilidad del mando a distancia
- Experiencia con interfaz PatchWall
- Calidad y precio
Contras
- Calidad del audio mejorable
- Prevalece el plástico en sus acabados
- Experiencia de uso en modo juegos
Nuestro veredicto
La calidad de las imágenes en esta nueva generación Android TV de Xiaomi gana enteros al admitir, ahora sí, los principales estándares de visualización de cara a manejar contenidos de plataformas digitales. Aunque el sonido es mejorable, es mucho lo que obtienes a cambio de lo que pagas.
Precio en el momento de escribir esta review
$0
Si hace menos de dos años, concretamente en el mes de noviembre de 2019, Xiaomi anunciaba el desembarco en España de sus primeros televisores inteligentes de la marca en forma de los Mi TV 4A y 4S, ahora le toca el turno a la nueva generación Mi TV P1.
En concreto, Xiaomi anuncia la comercialización de la serie P1 la cual ya se encuentra a la venta, estando disponibles en forma de 4 tamaños diferentes de pantalla (32, 43, 50 y 55 pulgadas), con precios que oscilan entre los 229 € y los 649 € (549 € durante la promoción).
Acercan tecnología innovadora a un punto de entrada de precio de lo más tentador, con Android TV y Google Assistant integrados y la posibilidad de manejar comandos de voz desde el propio mando a distancia para su manejo. Veamos si merece la pena su compra.
Diseño y calidad de construcción
Desde el punto de vista estético y de diseño, la nueva Serie Mi TV P1 gana enteros marcando un antes y un después, con televisores que son mucho menos pesados y manejables, además de que sus marcos son mínimos y casi inapreciables.
Frente a otras opciones del mercado, vemos que los materiales siguen siendo de plástico, tanto en su parte trasera, como en las zonas correspondientes al marco del panel, pero esto permite que los precios se mantengan bajos sin ser un factor negativo en la decisión de compra.
Con respecto a las patas que actúan de soporte, también son de plástico pero resistentes, actuando de manera eficiente para el fin que fueron concebidas, situadas una a cada lado del panel para conseguir mantener firme la pantalla si optas por apoyarla sobre una mesa o superficie plana y evitar que se balancee.
Estéticamente, solo encontrarás en la parte frontal inferior de la pantalla, junto al logotipo ‘Mi’, un disimulado conmutador que permite silenciar el micrófono de Google Assistant que se maneja desde el mando a distancia, muy práctico por temas de privacidad, así como el botón de encendido del televisor, que pasa desapercibido.
Especificaciones y características
Ya en la parte trasera, observamos que soporta el estándar de montaje VESA para poder colgarla de la pared, con una acertada distribución de los diferentes conectores con los que cuenta, ya que no serán un obstáculo para su fácil instalación y manejo.
A efectos de conectividad, no echarás en falta nada dado que ofrece de todo con 3 puertos HDMI 2.1 (uno de ellos con eARC), 2 puertos USB 2.0, entrada de vídeo compuesto y conector de red Ethernet. Mantiene también la presencia del conector de 3,5 mm para usar unos auriculares con cable.
Para el apartado de sintonizador TDT dispone de DVB-T2/C y DVB-S2, junto con una salida digital óptica de audio si eres de los que cuenta con algún tipo de altavoces o sistema de sonido compatible, más tradicional frente a la nueva modalidad de barras de sonido inalámbricas.
Sobre el mando a distancia, cabe decir que es Bluetooth con funcionamiento de 360 grados para todos los modelos presentados (incluido el de 32 pulgadas) de manera que no es necesario apuntar al televisor para manejar la interfaz.
Junto a los botones de acceso directo a plataformas como Netflix y Prime Video, destaca el de Xiaomi Mi que nos brinda acceso al menú personalizado de PatchWall 3.0, la capa basada en Android TV que nos permite fijar los contenidos en función de nuestros gustos.
Calidad de imagen y sonido
Más allá de la calidad 4K soportada, uno de los mayores avances que verás en la Mi TV P1 de 55 pulgadas es la posibilidad de procesar contenidos HDR10+, un estándar que garantiza un espectro de color superior con colores más vivos, realistas y naturales, además de negros profundos y un mayor brillo.
Este modelo también incorpora Dolby Vision, ya que Xiaomi ha decidido añadirlo a sus modelos con tamaño superior a las 43 pulgadas, quedándose fuera tan solo el de 32 pulgadas, para el que no se paga la licencia. Con Dolby Vision, el contenido es masterizado con una profundidad de color de 12 bits.
Como sabrás, Amazon Prime Video soporta HDR10+ y Dolby Vision, mientras que Netflix garantiza HDR10 inferior y Dolby Vision, de manera que la Mi TV P1 aprovecha en mejor medida los contenidos procedentes de plataformas en streaming con mayor rango de contraste y brillo, pensando en los contenidos masterizados.
A efectos de rendimiento, la interfaz se mueve francamente rápida gracias al uso del chip MediaTek MT9611, un SoC con cuatro núcleos y GPU Mali G52 que viene dotada de 2 GB de memoria RAM y que permite que puedas desplazarte por las opciones de forma rápida.
De fábrica, los ajustes ofrecidos resultarán acordes para la inmensa mayoría de usuarios, fruto del panel LCD Edge LED empleado con retroiluminación periférica que mantiene un buen contraste. Los ángulos de visión son bastante amplios y solo aparecen reflejos indeseados cuando te sales de los planos frontales.
La gama de colores soportada es DCI-P3 al 94 %, a lo que se le une la implementación de la tecnología MEMC presente en algunas pantallas de móviles. Con ella conseguimos añadir imágenes extra en los frame donde no hay información, consiguiendo un efecto suavizado en las imágenes en movimiento.
Para aquellos que les guste una mayor viveza en los colores, imitando quizá a las imágenes de muchos smartphone, siempre pueden recurrir a los ajustes avanzados del televisor para modificar el modo de imagen estándar e incidir en la corrección gamma y la temperatura de color.
De hecho, las opciones son muy variadas con posibilidad de adentrarnos en ‘Video avanzado’ para manejar los valores gamma, el espacio de color, la reducción de ruido o control de contraste. Si tras tus ajustes no quedas satisfecho con el resultado, siempre puedes aplicar los ajustes de fábrica nuevamente.
Desde Xiaomi destacan que el soporte Dolby Vision viene a garantizar también una mejor experiencia con el modo de juego si le conectas una de las consolas de última generación (PS5 o Xbox Series X), pero no podemos obviar que la frecuencia de refresco se queda en los 60 Hz y algunos títulos destacados vienen preparados para soportar los 120 Hz de frecuencia.
Ya en el apartado de audio, dependemos de 2 tweeters y 2 woofers para arrojar 10 vatios de potencia con procesado Dolby Audio y DTS-HD. existe evolución con respecto a la generación anterior de televisores de la marca, pero todavía queda recorrido de mejora.
De hecho los niveles de volumen ahora son más elevados y a un volumen promedio el televisor ofrece un buen equilibrio entre la voz y los efectos en las películas, pero inevitablemente al elevar el volumen, aparece cierta sensación de sonido enlatado.
La buena noticia es que siempre puedes recurrir al uso de barras de sonido auxiliares si lo que quieres es mejorar la experiencia sonora. En cierto sentido, este problema de audio es algo generalizado con el que te encontrarás en todos los televisores de gama de entrada.
Precio
El nuevo televisor Mi TV P1 de 55 pulgadas ya se encuentra a la venta. Su precio de comercialización recomendado es de 649 €, aunque hasta el día 20 de junio es posible adquirirla con oferta de lanzamiento de 549 €, lo que supone un ahorro de hasta 100 €.
Podrás encontrarla en distribuidores y grandes superficies como MediaMarkt, Fnac, PcComponentes o Amazon, más allá de la tienda oficial Mi.com. También el resto de modelos de la gama, como la Mi TV P1 de 32 pulgadas de gama de entrada a 229 €
Por su parte, la llegada de esta nueva generación ha propiciado la caída de precios de la generación anterior Xiaomi, con lo que es probable que todavía encuentres en stock el modelo Mi TV 4S UHD a un precio muy inferior.
Frente a marcas de la competencia, tendríamos que fijarnos en modelos 4K como el HiSense 55AR7400F de 55 pulgadas a un precio de 619 €, o la TCL 55BP615 de 529,99 € también 4K HDR y con Android TV para ver cuál cumple mejor con nuestras necesidades.
Veredicto
Más allá de las críticas constructivas que pueda recibir el nuevo televisor Mi TV P1 de Xiaomi en cuanto a la utilización de materiales de plástico para sus acabados, el diseño ha mejorado al utilizar marcos mucho más finos y exhibiendo una línea más moderna y actual.
De hecho, como siempre suele decirse, lo más importante está en su interior y ahí es donde Xiaomi ha llevado a cabo cambios destacables con el soporte de Dolby Vision y HDR10+, estándares que nos van a permitir mejorar la calidad de visualización de muchos contenidos compatibles.
A nivel de conectividad, ya hemos visto que la Mi TV P1 de 55 pulgadas dispone de todo tipo de conexiones, con Bluetooth 5.0, wifi de doble banda y puerto Ethernet para conectarla a la conexión de fibra de tu hogar.
Si hay algún aspecto que mejoraríamos, ese sería el del apartado de sonido, donde hemos comprobado que la calidad tiene margen de mejora. No obstante, siempre puedes recurrir a altavoces o barras de sonido externas si lo que quieres es mejorar la experiencia de audio.
En definitiva, un producto que podrás encontrar a un precio económico entre los televisores de su gama si estás pensando en renovar tu televisor del salón con un presupuesto bajo por debajo de los 600 €.
Aunque podrás conectarle infinidad de fuentes de vídeo externas, no parece la opción más apropiada para disfrutar de las posibilidades gráficas que ofrece la última generación de videoconsolas por su frecuencia de actualización. Si este hecho no es determinante para tí, se limitará a cumplir con su función.
Especificaciones
- Pantalla LCD VA 4K UHD de 55 pulgadas de formato 16:9
- Panel de retroiluminación Edge LED periférica
- Frecuencia de actualización de 60 Hz con MEMC UHD
- Soporte de estándares Dolby Vision, HDR10+, HDR10 y HLG
- Gama de colores: 88 % NTSC, 94 % DCI-P3 y 99,5 % BT709
- Procesador MediaTek MT9611 de cuatro núcleos y GPU Mali G52 MP2
- Memoria RAM de 2 GB y almacenamiento de 16 GB
- Altavoces con 2 tweeters + 2 woofers de 10 vatios
- Sonido compatible con Dolby Audio y DTS-HD
- Puertos de conexión:
- HDMI con eARC y 2 x HDMI 2.0
- Conector AV, 2 USB 2.0, salida de auriculares y salida óptica digital
- Sintonizador DVB-T2/C, DVB-S2 y Ethernet RJ-45
- Conectividad bluetooth 5.0 y wifi de doble banda (2,4 y 5 GHz)
- Montaje VESA
- Mando a distancia Bluetooth de uso a 360 grados
- Sistema operativo Android TV 10 con PatchWall
- Dimensiones de 1243,9 x 782,2 x 285,3 mm
- Peso de 11,9 Kg