Nuestro veredicto
Aunque es pronto para poder emitir un veredicto de la nueva MediaPad M6 de Huawei, sí podemos asegurarte que la tablet no te defraudará en los aspectos más trascendentales de este tipo de productos: rendimiento y autonomía. Frente a la estrategia llevada a cabo por otros competidores, como pueda ser el caso de Apple con su iPad de 2019 de 9,7 pulgadas, que decide ofrecer un precio sostenido e integrar un procesador antiguo, Huawei lo tiene claro y apuesta por la potencia.
Precio en el momento de escribir esta review
$399
La nueva tablet MediaPad M6 ha sido presentada por Huawei en un formato de pantalla de 10,8 pulgadas y con pantalla de calidad 2K. Reemplaza a la versión anterior MediaPad M5 y llega al mercado mejorando aspectos de visualización de contenidos de vídeo y sonido.
Precio y disponibilidad
A diferencia de versiones anteriores, Huawei ha optado por ofrecer la MediaPad M6 durante su período de lanzamiento, en una oferta especial, dado que no podrás adquirirla en sus tiendas habituales o en tiendas retail o ecommerce.
Por el momento, la Huawei MediaPad M6 en su versión de pantalla de 10,8 pulgadas se ofrece de manera totalmente gratuita para todos los nuevos compradores del terminal Huawei Mate 30 Pro, en un período que en el caso de España podría extenderse hasta el mes de febrero de 2020.
Esta versión MediaPad M6 está disponible con acabados en color oro champagne o gris titanium. Huawei no ha especificado el modelo que ofrecerá gratuitamente a los compradores de su nuevo terminal Mate 30 Pro.
Ahora bien, sabemos por las especificaciones de su página web que la MediaPad M6 llegará en versiones de 4 o 6 GB de memoria RAM, así como con 64, 128 o 256 GB de almacenamiento.
Otra de las campañas que tiene asociadas Huawei a la compra de su nuevo Mate 30 Pro es el sorteo de una misión a la estratosfera, una promoción válida para España y para las 200 primeras personas que adquieran un Huawei Mate 30 Pro y completen el formulario de registro. Puedes consultar las bases legales del concurso.
Por último, aunque el precio final de la MediaPad M6 no ha sido desvelado por Huawei, todo cabe esperar que mantendrá el precio de entrada que presenta actualmente la MediaPad M5, que es de 399 €, a pesar de que la configuración de esta es inferior con 4 GB de RAM y 32 de almacenamiento.
Diseño y calidad de construcción
Hemos pasado un tiempo con la nueva MediaPad M6 de Huawei y te traemos nuestras primeras impresiones. Físicamente, el producto resulta muy ligero y volátil con apenas 498 gramos de peso y esquinas redondeadas con un grosor de apenas 7,2 mm.
Mantiene la esencia del modelo anterior, con los bordes de cristal curvado que se integran perfectamente a la carcasa de metal liso de la nueva MediaPad M6. Ya en la parte inferior sigue contando con el lector de huellas dactilar que no está integrado en la pantalla.
Si la sostenemos en modo apaisado, comprobamos su simetría. En el marco de su parte superior central se encuentra ubicado el sensor de cámara frontal para selfies de 8 megapíxeles, mientras que en la inferior, aparece serigrafiado el nombre de la compañía.
Ya en su reverso, la cámara trasera se encuentra desplazada a una de las esquinas de la MediaPad M6, sin cambios de ningún tipo frente al modelo anterior, y sobresaliendo ligeramente del cuerpo de la tablet, lo que puede provocar que apoyada en la mesa se balancee.
Como sabrás, Huawei ha optado por potenciar el apartado de audio de esta nueva MediaPad M6, para lo que distribuye por sus cuatro esquinas cuatro altavoces Quad Stereo calibrados por Harman Kardon con los que mejora considerablemente este apartado.
Cabe destacar aquí que la MediaPad M6 es la primera tablet de la compañía que prescinde de incluir conector de auriculares en favor de basarse en la conexión física a través del puerto USB Tipo C, el mismo que utilizarás para la carga de su batería.
Pantalla 2K
Si observamos detenidamente su frontal, comprobamos que Huawei mantiene el tamaño de los marcos habituales de sus tablet, sin apenas haber reducido el tamaño con respecto a la generación anterior M5.
Recordemos además que el modelo MediaPad M5 ya contaba con una pantalla de igual tamaño de 10,8 pulgadas con la tecnología ClariVu y soporte de calidad 2K de resolución de 2560 x 1600 píxeles con los que mejorar la visualización y garantizar colores más vivos.
Estos valores de su panel nos arrojan una cifra de 280 píxeles por pulgada en el caso del modelo con un tamaño de pantalla de 10,8 pulgadas. Más adelante veremos las posibilidades que ofrece si la utilizas junto a su lápiz digital que ahora es tecnología Wacom Pen.
Y es que aunque previsiblemente Huawei lanzará más adelante su versión más compacta de MediaPad M6 de 8,4 pulgadas, como ya hizo con el modelo MediaPad M5, esta nueva generación llega con EMUI 10 y con mejoras considerables en el apartado de rendimiento.
En lo que respecta al sensor de cámara principal, localizado en su parte trasera, destacar que es de 13 megapíxeles con autofocus para capturar instantáneas con una cierta calidad, pero lejos de lo que puedes conseguir con la serie P o Mate de smartphone de Huawei.
Rendimiento y autonomía
La principal evolución de la generación anterior de MediaPad y la actual M6 llega asociada al potencial de su interior, con la utilización en su configuración del procesador Kirin 980, el mismo que preside el smartphone P30 Pro, número uno en ventas de la marca.
Se trata del primer chipset móvil dual NPU de la marca desarrollado con un proceso de fabricación de 7 nm para combinar una excelente eficiencia energética y un rendimiento que según para qué procesos, puede llegar a superar el 208 % frente a sus predecesoras.
Nos hemos movido por la interfaz EMUI 10 de su software, basada en Android 10 y francamente las pantallas y las aplicaciones se suceden de forma rápida y ágil con especial ventaja para aquellos que deseen sacar partido a los entornos multitarea del dispositivo.
Sin duda alguna, también ayuda a este hecho el uso de la memoria RAM de hasta 6 GB que pertenece a la modalidad LPDDR4x. Es la nueva generación que admite grandes anchos de banda para poder procesar los datos a mayor velocidad con un consumo moderado.
Dentro del apartado de autonomía, Huawei mantiene su premisa de ofrecer junto a su tablet MediaPad M6 una batería de gran capacidad que alcanza los 7500 mAh de valor nominal. Puntualizar aquí que el dispositivo admite la carga rápida.
A falta de poder llevar a cabo nuestras pruebas habituales de rendimiento y duración de batería, los datos arrojados por la marca contemplan que podrás superar las 11 horas reproduciendo vídeo, 6,8 horas utilizando juegos intensos, o 10 horas navegando por la web a través de conexión wifi.
Todos los extras de la MediaPad M6 van acompañados de sensores de giroscopio y sensor de luz, además de conectividad USB-C, Wi-Fi 11a/b/g/n/ac dual band de 2.4 GHz/ 5 GHz, Bluetooth 5.0 y modelo LTE en el que corresponda.
Veredicto temprano
Huawei comercializa junto a su nueva MediaPad M6 los extras que cabe esperar para este tipo de tablet profesional, con una funda a modo de teclado pensando en los usuarios que necesitan generar contenido, así como el típico lápiz óptico M-Pen de la compañía con tecnología Wacom.
A falta de conocer cuál será su precio oficial final, dado que Huawei regala este dispositivo a modo de promoción de lanzamiento al comprar un Huawei Mate 30 Pro, tenemos que decir que evoluciona muy favorablemente en rendimiento al apostar por el nuevo chip Kirin 960.
Con respecto al diseño, Huawei se ha mantenido algo conservador al ofrecer el mismo que la generación previa de MediaPad M5, pero evolucionando aspectos de su interior que son claves para poder mover con agilidad la nueva oleada de aplicaciones y juegos que a buen seguro llegarán este 2020.
Especificaciones
- MediaPad M6
- Panel IPS LCD de 10,8 pulgadas
- Resolución 2K de 2560 x 1600 píxeles
- Procesador Kirin 980 y gráficos Mali-G76 MP10
- RAM de 4 o 6 GB
- Almacenamiento de 64, 128 o 256 GB
- Cámara frontal de 8 MP y trasera de 13 MP
- Slot de tarjeta microSD
- Batería de 7500 mAh
- Sistema operativo EMUI 10 con Android 10
- Sensores GPS, Glonass
- Sonido 4 altavoces con Harman Kardon
- Dimensiones de 257 x 170 x 7,2 mm
- Peso de 498 gramos