Nuestro veredicto
De acuerdo: el remake del The Legend of Zelda: Link’s Awakening no inventa nada. Sin embargo, es una excelente forma de revisitar la Isla Koholint y además con un juego extremadamente bonito y divertido. Aunque sea solo por los visuales, ya merece la pena que pruebes este nuevo juego del universo de Zelda. Es seguramente el videojuego Zelda en formato top-down que jamás haya sido realizado. Es un placer jugar a él.
Precio en el momento de escribir esta review
$59.99
Mejores precios hoy: The Legend of Zelda: Link's Awakening
Que hayan apostado por hacer un remake del The Legend of Zelda: Link’s Awakening es una decisión, como mínimo, curiosa. El juego de Game Boy de 1993 tiene argumento, unos personajes y un escenario diferente a lo más habitual en el mundo Zelda.
Sin embargo, a Nintendo no le preocupa probar con cosas algo extrañas y se pueden esperar muchas sorpresas del renovado The Legend of Zelda: Link’s Awakening. La historia del original giraba alrededor de la misión de Zelda de despertar un pez gigante dormido.
El remake saldrá a la venta el próximo 20 de septiembre exclusivamente para Nintendo Switch. Ya puedes reservarlo a través de Amazon por 59,95 €. Seguramente sea el último juego Zelda en ser lanzado antes de la llegada de la secuela de Breath of the Wild.
Una de las primeras sorpresas gratas que nos regala el remake es su diseño artístico, que no es otra reinvención gráfica de la saga de Zelda. Los diminutos personajes del nuevo mundo parecen de cerámica, como si hubieran sido creados a mano.
Aunque esto pueda echar para atrás a algunos, lo cierto es que los creadores han añadido un pequeño movimiento de cabeza a Link cuando anda por la Isla Koholint que lo hace más real y menos plano. También podrás notar la mirada de los otros residentes.
Los colores son vibrantes y brillantes, y todo ello te invita a querer seguir jugando. Está lejos de la gama de colores cálidos de Breath of the World, pero siguen teniendo su encanto. Los personajes, además, parecen realmente muñecos.
Esta misma sensación se plasma cuando estás jugando. En la demo de la E3 que pudimos probar, pudimos jugar desde el inicio del juego y hacernos con la espada y el escudo de Link. También pudimos explorar el aire libre y el Bosque Misterioso.
El juego original de Game Boy ha sido bien recreado en este remake, si bien se han tomado algunas licencias. Se han añadido muchos detalles y verás que hay mucho que explorar en un pueblo con mucha gente y muchos secretos.
Los enemigos han sido actualizados un poco, con una inteligencia artificial algo más avanzada y nuevos tipos de monstruos. Un ejemplo es el nuevo Moblin, que está armado con una espada y un escudo, lo que te fuerza a usar el tuyo propio para poder atacar.
Aparte de esto, es un remake bastante fiel al original, con pequeños cambios. Los botones extra de la Switch te permiten disponer de la espada y el escudo en cualquier momento. Además hay más corazones y nuevas botellas con hadas.
La novedad más destacada es una que todavía no hemos podido probar. Se trata de la posibilidad de crear unas mazmorras personalizadas con aquello conseguido en otras. Habrá que esperar hasta septiembre para probarlo en primera persona.
Veredicto
Poco nuevo presenta el remake de The Legend of Zelda: Link’s Awakening. No ha inventado nada nuevo y solo ha añadido algunos cambios respecto al juego original para Game Boy de 1993.
Sin embargo, el nuevo universo creado es muy bonito y solo por eso ya merece la pena pasarse horas jugando. Los personajes en miniatura parecen muñecos, y eso le añade más encanto si cabe al videojuego de Nintendo Switch.